MÚNICH (ALEMANIA). Los españoles no faltarán a su tradición con los 3.000 metros obstáculos en el Europeo de Múnich. Dani Arce, Sebas Martos y Víctor Ruiz correrán la final del viernes (21h). Y el que más sufrió fue el campeón nacional Sebas Martos, que entró 7º de su serie, la primera, salvado por los tiempos (8:34.19). "He sabido leer bien la carrera, porque iba segundo a falta de una vuelta, ha habido cambios muy bruscos y pensé que iban justos pero de repente me he visto séptimo, he intentado cambiar y no me respondían las piernas lamentó".

El jienense se vio con las piernas hinchadas, un mal día, dice, pero después de llegar dos veces cuarto a la meta de un Europeo de atletismo, ahora quiere la medalla y hasta el oro. "Sé que estoy en el mejor estado de forma de mi vida, es una oportunidad tremenda, el viernes será otra carrera diferente", promete Martos, que llegó tras Víctor Ruiz (5º, 8:32.48) en la serie en la que se mostró muy fuerte el italiano Osama Zoghlami, uno de los favoritos.

El castellonense reconoció haber sufrido mucho para entrar en el último puesto que daba la clasificación directa. "Creía que con posicionarme valía, y confío mucho en mi velocidad final, pero había que llegar con fuerza, sino no sirve de nada. He cumplido mi objetivo, y para la final confió en estar fresco porque este año he entrenado de una forma en la que recupero muy bien", aseguró.

Más ambiciones tiene el burgalés Dani Arce, que pasó cuarto en la segunda serie (8:32.27), un regalo en el que no tuvo que forzar lo más mínimo porque al toque de campana los cinco mejores ya se habían seleccionado. "Ha sido lanzada y fácil de manejar, a esos ritmos me desenvuelvo bien, y he tenido muy buenas sensaciones. Creo que llega mi momento, es la final que llevo soñando desde Berlín [el Europeo de 2018, cuando terminó 6º]", prometió.

Chasco en los 1.500m

En los 1.500m femeninos, la mañana resultó decepcionante con la eliminación de la soriana Marta Pérez, que después de alcanzar la final olímpica y mundial, donde terminó como la tercera europea, no pudo sobrepasar la criba de los 1.500 metros tras llegar quinta de su serie, la más lenta, en 4:07.27. En la segunda corrieron mucho más y entraron todas por tiempos, en menos de 4:05. Ahí corría la segoviana Águeda Muñoz, que se quedaba descolgada del grupo a falta de más de una vuelta y entraba 11ª en 4:07.78, a menos de tres centésimas de su marca personal.

"Estoy superdecepcionada, no sé ni qué pensar, no entraba en mis planes porque creía que estaba entrenando muy bien para estar en la final, pero eso no vale si no pasas", explicó la soriana, a la que ya se le vio con problemas el pasado miércoles en la Liga de Diamante de Mónaco. "El año pasado fue muy duro [final olímpica y marca personal de 4 minutos pelados] y este año me ha costado mantener esa dureza para llegar hasta aquí", lamentó sobre un amargo final de curso.

En el resto de pruebas tampoco hubo alegrías: Laura Redondo cayó en la calificación del martillo con 67,62m en el último intento, Irati Mitxelena tampoco pasó el corte de la longitud con 6,36m (15ª) e Iñaki Cañal cayó en las semifinales de los 400m por la calle uno (6º de su serie, 46,10s) sin poder repetir la marca personal de la tarde del lunes.


Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).