MÚNICH (ALEMANIA). En la cabeza de Óscar Husillos no se contemplaba un palo así. Como en los Juegos Olímpicos, eliminado a las primeras de cambio en los 400m del Europeo de Múnich. El campeón continental en pista cubierta ni siquiera peleará en las semifinales de la prueba individual cuatro años después de llegar 6º en Berlín, en su mejor temporada en un aire libre en los que, a sus 29 años, todavía no ha logrado trasladar su potencial del invierno. De otros inviernos, porque este resultó horrible. Un año para olvidar del palentino que solo podría tener remedio en el relevo del fin de semana.

"No, no encuentro explicación ninguna. Tengo que ver la carrera, pero las sensaciones hasta el último 80 han sido buenas, en contrameta he ido recogiendo rivales, he salido entre los tres primeros en la recta y me he hundido en la recta principal. Tendré que analizarlo con mi entrenador, porque estaba haciendo unos entrenamientos buenos, aunque la primera semana después de Eugene estaba cansado por el 'jet lag' como todo el mundo, luego ha ido bien. No entreno todo el año y hago los sacrificios que hago para conseguir este resultado en el principal objetivo de la temporada. Estoy triste y apenado", lamentaba Husillos, que en Mundial solo corrió el relevo mixto porque no se clasificó para la prueba individual.

El cuatrocentista pinchó en la recta final y llegó 5º de su serie con 46,42s, un segundo más lento de su marca en el Campeonato de España de Nerja. El resultado es aún peor si se piensa que en su primera ronda estaban exentos los 12 mejores del 2022, que entrarán directos a las semifinales.

Términos de uso. Y lo mismo sirve para Manuel Guijarro, otro que empezó bien y se cayó con todo el equipo en una recta a la que llegó especialmente crispado, invadiendo la calle exterior y con su braceo agónico. Llegó último con 46,18s y pasó por la zona mixta ayudado para andar, reventado por el esfuerzo.

Malas señales para el relevo 4x400m que solo alivió Iñaki Cañal, el teórico tercero del equipo, el único que cumplió con creces en su primera serie, en la que se clasificó directo con el tercer puesto y mejorando su marca personal hasta 45,83s tras aguantar en los metros finales el sobreesfuerzo inicial. "En cuanto he visto que he salido rápido e iba tan cómodo sabía que estaba en disposición de hacer una buena marca. He cumplido, pero en la semifinal de mañana intentaré luchar por todo", contó el asturiano, la única esperanza de un 400m español ciclotímico en sus alegrías y decepciones.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).