Vuelve la Zurich Maratón Barcelona para celebrar el 30 aniversario del maratón olímpico de Barcelona 92. Este año ha sido una carrera más solidaria, con mayor participación femenina y con más fuerza que nunca. Para los que no están preparados para correr 42 km, ya sea por lesión (como yo), o por cualquier otra razón, la novedad este año este año es la 10K BCN o "La Maratón en 10K", en la que he participado, porque, ¡qué narices! quería vivir la fiesta de la maratón cansándome aunque solo fuera un poquito. Y más aún si así contribuía a una buena causa. Todos los que aguardábamos en la línea de meta pensábamos lo mismo, "Ojalá el año que viene pueda competir en la 42K"; y es que esta carrera, esta 10k compartiendo parte del recorrido y toda la emoción, ha sido el estímulo que necesitábamos los que nos gusta mojarnos, estar ahí, participar y correr. Aunque no seas maratoniano (aún).

Este año ha habido récord de participación femenina un 45% en la 10K (906 inscritas), frente al 25% en la Maratón (2.014 inscritas). La cifra total de participación ha sido de 10.073 corredores y corredoras. En total, 10k BCN ha tenido un total de 1.812 finishers y más de 6.000 finishers han vivido una experiencia mágica corriendo los 42 km.

zurich maraton barcelona
Zurich Maratón Barcelona


La Avenida Maria Cristina volvió a ser el punto de salida del circuito de 42 kilómetros, rápido y monumental, que bajo el lema #AMagicExperience, pasa por varios puntos emblemáticos de la capital catalana como la Plaza España, el Camp Nou, la Sagrada Familia, el Fórum, el Monumento a Colón, la Torre de Glòries, el Arco de Triunfo, el Paseo de Gracia, Plaza Cataluña o la Avenida Paral·lel, entre otros. La salida y la llegada en la Avenida María Cristina, con las fuentes mágicas y el Palau Nacional de fondo, se hallaban junto a los recintos de Fira de Barcelona donde se celebraba uno de los acontecimientos culturales que a mí más me interesan, Cómic Barcelona. Heredero del antiguo Saló Internacional del Còmic de Barcelona, la cita ineludible de la industria y el fandom del noveno arte que llevaba dos años sin versión presencial. Yo ya había visitado la feria el viernes y el sábado, pero pasar justo al lado del centro neurálgico del tebeo a mí me emocionó, dos aficiones unidas en un mismo lugar y fecha, algo único y maravilloso.

10K BCN - La Maratón en 10K

años del oro mundial de Abel Antón en Atenas es una carrera solidaria porque destina parte de la inscripción a los refugiados y refugiadas de Ucrania, a través de Cruz Roja. Se han recaudado un total de 4.941 euros para esta causa.

La salida fue 20 minutos después de la Zurich Maratón de Barcelona, sin cajones y sin empujones. Quizás sea la carrera menos competitiva de las que he realizado últimamente, y para mí muy especial, porque es la última que voy a correr antes de la intervención quirúrgica que me harán a finales de mes. Hoy ha sido un día entre soleado y nublado. A las 8 de la mañana, la hora de salida de la maratón, la temperatura era de 15º C y la humedad del 57 %, la sensación era de fresco, excepto cuando el sol se asomaba entre las nubes, que picaba, picaba.

El recorrido de la 10K me ha permitido correr bastante rápido, ya que discurre a través de calzadas largas y anchas como la calle de Sants, la Travessera de les Corts o la calle Tarragona. Empieza cuesta abajo, luego hay una larga y poco pronunciada subida para acabar todo en bajada. El circuito estaba compartido, en su parte inicial, con la ruta del maratón barcelonés, era parecido, pero no idéntico. En mi caso, se me ha hecho corta, porque al principio me he liado un poco con los hitos kilométricos de la maratón, que no eran exactamente los mismos de los 10k, y no me salían las cuentas: cuando yo pensaba que íbamos por el kilómetro 3 hemos llegado a un avituallamiento, por lo que en realidad ya llevábamos cinco km recorridos. Yo pensaba que iba a un ritmo pésimo, pero no ha sido tanto, solo un error de cálculo (y de percepción)…

10k bcn  la maratón en 10k
Zurich Maratón Barcelona

Abel Antón correrá la maratón de Sevilla 10K BCN - La Marató en 10K han sido Adrián Guirado en categoría masculina (31:08) y Txell Jarque en femenina (36:05). Además, el exatleta olímpico y campeón mundial de Maratón, Abel Antón, también ha participado en este formato reducido de la Marató: "Es muy especial por mí volver a Barcelona en el 30 cumpleaños de Barcelona 92, donde fui octavo. He venido como corredor de Zurich porque es el sponsor principal y tradicional y porque es necesario hacer estas iniciativas para colaborar con la situación en Ucrania, porque lo que están viviendo no se puede normalizar", ha declarado Antón.

Zurich Maratón Barcelona

Zurich Maratón Barcelona ya tiene 44 años de historia. Pionera e innovadora en multitud de aspectos, la primera maratón popular que se organizó en España figura ya por derecho propio entre los mejores maratones de Europa. Desde su nacimiento en 1978, ha saboreado las mieles del éxito y ha sobrevivido también a importantes crisis: ha visto unos Juegos Olímpicos, pero también una cancelación por culpa de una pandemia mundial. Hitos como el de la catalana Quima Casas, la única persona que ha conseguido hasta el día de hoy tres victorias en la maratón barcelonesa, en 1980, 1985 y 1987. Nadie más –ni en categoría masculina ni femenina– ha conseguido algo igual en Barcelona.

En la maratón de este año, el atleta etíope Yihunilign Adane, K BCN - La Marató en 10K en categoría masculina 31:08 y, con un registro de 2:23:11, han establecido nuevos récords en categoría masculina y femenina del Zurich Maratón de Barcelona.

La Zurich Maratón Barcelona 2023 y la eDreams Medio Maratón Barcelona 2023 ya tienen fecha

Las dos grandes citas del running de larga distancia en Barcelona ya tienen fecha: el próximo 19 de marzo volverá la Zurich Marató Barcelona 2023, y un mes antes, el 19 de febrero, lo hará la eDreams Media Maratón 2023. La verdad, creo que son mejores esas fechas. En mayo, para mí gusto, ya hace un poquito demasiado calor.

    zurich maraton barcelona
    Zurich Maratón Barcelona
    Los más pequeños también han tenido su carrera en la Zurich Maratón de Barcelona, el sábado 7 de mayo de 16h a 19h.
    Headshot of Rosa Martí

    Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

    Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

    En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

    En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

    Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

    Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.