- Carl Lewis llama a los atletas a boicotear la Liga de Diamante mientras mantenga 'The Final 3'
- La pulla de Usain Bolt a Carl Lewis: "Nunca seré un exatleta que se queja de todo"
Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025 primer campeón mundial de la historia de los 100 metros lisos, de ganar seis medallas olímpicas y ocho mundiales en pruebas de correr, de batir hasta tres veces y poseer durante siete años el récord mundial del hectómetro (9,93s, 9,92s y 9,86s), de tener en los años 80 la segunda mejor marca de la historia de los 200m, sin nunca poder superar a Pietro Mennea (19,75s), Frederick Carlton Lewis nunca parece haberse sentido un velocista.
"Yo era un saltador de longitud que corría", escribe ahora, a los 60 años, en medio de un debate de Twitter. Y razona por qué. "Los saltadores de longitud siempre han sido saltadores de longitud. Dejemos de hacer como si saltar longitud es solo correr rápido y saltar". Y en otro mensaje, subraya: "El salto de longitud es MUCHO más difícil que la velocidad".
Para Lewis, es quizá una forma de reivindicarse, de proclamarse sobre todo saltador, la disciplina en la que fue cuatro veces seguidas campeón olímpico, de 1984 a 1996, dos veces campeón mundial (1983 y 1987), aunque su marca de 8,87 metros legales nunca pudo superar ni a Bob Beamon ni a Mike Powell, contra el que perdió la histórica final universal de Tokio 91, en la que su compatriota batió el récord mundial.
A pesar de ser el poseer durante siete años el récord mundial del hectómetro, plusmarquista mundial de 400m con 43,03s en la final olímpica de Río, sería un gran saltador de longitud si lo intentara, como también se decía de Bolt. Y la leyenda atlética subraya que no es tan fácil, que el pensamiento automático de que un gran velocista sería un gran saltador es erróneo.
Matthew Boling sigue los pasos de Lewis
La conversación nace de lo que ocurrió el sábado. Matthew Boling, un estadounidense blanco como la leche que en junio cumplirá los dos años corrió los 200 metros en 19,92s en Atlanta una semana después de correr en 9.98s los 100m en Gainesville (Florida). Hace un año, también en abril, saltó 8,02 metros en longitud (y 8,25m este invierno bajo techo), por lo que ahora es el segundo atleta de la historia tras Lewis en bajar de las barreras de 10 y 20 segundos y superar la de 8 metros en el foso.
Boling, un chico fuerte de Houston de 188 centímetros y 78 kilos que todavía compite en el atletismo universitario con la Universidad de Georgia llamó la atención ya hace tres años cuando bajó de los 10 segundos en los 100 metros...aunque con viento ilegal, y cuando remontó de forma espectacular en un relevo ante jugadores de fútbol americano.
Sus prometedores registros necesitan la consagración en la gran competición. En los pasados selectivos olímpicos no compitió en longitud y no pasó de las semifinales en ninguna de las pruebas de velocidad. El próximo mes de junio, en el mismo Hayward Field de Eugene tendrá una segunda oportunidad de ganarse el derecho a vestir, un mes después, la camiseta estadounidense allí mismo en el Mundial. Los rivales se presumen de aúpa: Coleman, Bromell, Bracy, Kerley o Young en los 100m; Lyles, Bednarek, Knighton o Larid en los 200m; o Harrison, Henderson o Dendy si se decide por la longitud. Como Lewis, puede elegir o puede ir a por todas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).