Esta vez hubo dos sin tres. El récord mundial estuvo cerca en Gallur, Madrid, final del mejor circuito de atletismo en pista cubierta, el World Indoor Tour, en la noche de este miércoles. Tan cerca que Yulimar Rojas, el talento histórico venezolano, incluso llegó a saltar y a celebrar sobre el tartán, con botes y gritos, una marca que luego no fue tal. Era el quinto intento del triple salto. La emoción jugó una mala pasada, pero la cinta métrica no engañó. 15 metros y 41 centímetros. A solo dos de la plusmarca bajo techo que ella misma estableció aquí hace dos años, antes de que la pandemia parara el mundo. Tendrá que ser en el Mundial de Belgrado.

Rojas, que se dejó varios centímetros en la tabla en ese salto, culminó una serie espectacular con tres saltos nulos y tres válidos: 15,35, 15,41 y 14,90 metros. Encendió al público madrileño que llenaba el 75% de aforo posible y no tuvo rival (en realidad, nunca lo tiene) en una apagada Liadagmis Povea (14,08m).

García y De Arriba, listos para Belgrado

Los aficionados, al menos, se llevaron el buen sabor de boca de ver a Adel Mechaal y Mohamed Katir cara a cara con los africanos, o certificar las opciones de medalla que tendrán en Belgrado los dos ochocentistas españoles, Mariano García y Álvaro de Arriba. El murciano, líder mundial del año, ya avisó la víspera que él no había viajado a Madrid para no ganar y en cuanto se retiraron las liebres a falta de 300 metros se lanzó como un poseso a por la victoria.

El nuevo plusmarquista español nunca especula, pero pagó la valentía en la última recta, cuando el británico Elliot Giles, que el año pasado corrió en 1:43 bajo techo y se le había pegado en la contrarrecta, le superó y certificó su triunfo global en el World Indoor Tour en 1:45.43. Mariano llegó después (1:45.82) soportando el ataque final de Álvaro de Arriba (1:45.97), que, siempre más analítico, decidió reservarse atrás con Adrián Ben cuando vio que todos salieron como velocistas, 24,45s la primera vuelta, 50,50s al paso por los 400 metros.

"Ha sido una carrera un poco porque ha habido mucho movimiento, pero estoy contento porque es la segunda carrera en 1:45 y con los rivales que pueden estar en la final de Belgrado. El objetivo es estar en la final y mejorar el 5º puesto de hace cuatro años. La semifinal es otra final porque solo pasa el primero y tiempos y alguno de los favoritos se va a quedar fuera seguro", vaticina De Arriba, que como García, cree que los que pelearán las medalla serán los que corrieron en Madrid y los estadounidenses. "Pero a Bryce Hoppel ya lo gané en Nueva York, así que no me da tanto miedo", recuerda Mariano.

Casi paralelo a De Arriba corrió Adrián Ben, todo un finalista mundial y olímpico al que la Covid-19 le retrasó la temporada. Terminó 4º, logró la mínima y la marca personal a cubierta (1:46.17) y superó al keniano Collins Kipruto o al sueco Andreas Kramer, pero solo hay dos asientos en el avión que viaja a Serbia.

Martínez gana a Llopis de 'foto finish'

Con una posición algo menos privilegiada en el ranking mundial, los dos vallistas del 2000, Asier Martínez y Enrique Llopis también apuntan a llegar lejos en Belgrado. Quizá la final, quién sabe. Los dos son regulares en sus marcas y se disputaron la victoria ante rivales de nivel como Andrew Pozzi o Milan Trajkovic, que no pasan su mejor momento. Hubo que recurrir a la repetición para ver que ganó el navarro, con la misma marca de 7,56s que el valenciano, para el que es récord personal. A solo una centésima para ambos de la plusmarca nacional sub-23. El británico David King, 3º con 7,57s, registro personal.

"En el Mundial vamos a disfrutar y a ver si nos llevamos alguna sorpresa", promete Llopis. "Los dos somos más de 110 que de 60 metros vallas y en esta prueba es difícil pronosticar el resultado, intentaremos pasar de ronda pero no sé si final, semifinal...", reflexiona Martínez. El finalista olímpico cree que la clave de su regularidad es que los dos llevan cargas de entrenamiento muy exigentes que les permiten soportar tantas carreras en pocas horas (hicieron tres el fin de semana en el Campeonato de España).

En los 60 metros se impuso el estadounidense Elijah Hall, Teresa Errandonea no pudo mejorar su marca y acabó en 8,16s, 4ª en el triunfo de la neerlandesa Zoe Sedney (7,95s, récord personal). Xenia Benach no salió en la final por precaución ante una molestia en el isquio y Aitana Radsma mejoró su marca a 8,33s.

El poder de la positividad (6,57s) a Michael Rodgers (6,60s) y Jimmy Vicaut (6,62s). Sin Bernat Canet, el mejor español fue Sergio López, 6º con 6,69s.

En los 1.500m, tampoco Águeda Muñoz alcanzó la mínima que le habría llevado a Belgrado tras la lesión de Esther Guerrero. Con Marta Pérez ausente también por extremar el cuidado, la etíope Gudaf Tsegay arrasó (3:57.38) y la segoviana llegó 6ª (4:10.50). En los 800m, la australiana Catriona Bisset logró un claro triunfo (2:00.10) y las españolas se quedaron atrás, con Lorena Martín refrendando que es la mejor de todas e irá a Belgrado, a pesar de no poder rebajar su marca. 2:02.96 para la salmatina.

Un susto para María Vicente

La longitud abrió la tarde con una mala noticia. María Vicente, tras un primer nulo, pasó de largo en el segundo doliéndose de la zona donde el abductor se une con la zona inguinal de su pierna derecha y tras dudarlo unos instantes, decidió retirarse por precaución ante la combinada del Mundial de Belgrado.

Sin ella, y con las bajas también de Sagnia y Burks, la británica Lorraine Ugen se impuso con 6,67m, récord del mitin, superando a Fátima Diame, que había volado en el cuarto a 6,51m. La valenciana buscaba un salto más largo, pero es consciente de que aún está en un cambio total de técnica desde que el pasado otoño empezara a entrenar en Guadalajara con Iván Pedroso.

En el lanzamiento de peso, triunfo parcial y global para el polaco Konrad Bukowiecki con 21,91m, récord del mitin, y Carlos Tobalina, pese a ser 7º, alcanzó la regularidad con 20,24m y tres lanzamientos por encima de 20 metros, muy cerca de su registro de Ourense. Aún así, el cántabro está ahora mismo lejos de la élite mundial.

El segundo triunfo australiano de la noche llegó en el salto de altura, mermado por la guerra de Ucrania. Eleanor Patterson saltó 1,96 metros y no hubo españolas, pues Saleta Fernández finalmente no compitió. El segundo polaco, en los 400m. La campeona europea al aire libre Justyna Swiety-Ersetic se llevó el World Indoor Tour, el récord del mitin (51,21s) con un buen rendimiento de Laura Bueno (53,06s). Aauri Bokesa (53,22s) corrió la final B.

La noche se cerró con la entrega de triunfos del World Indoor Tour, un trofeo que con sus 10.000 dólares de premio aún no engancha lo suficiente como para que todos los atletas implicados lleguen a Madrid a pelearlo ni para que el público se quede en las gradas a honrar a los campeones. Con las gradas vacías, estos fueron los triunfadores del circuito.

Campeones del World Indoor Tour de atletismo 2022

  • 400m F: Justyna Swiety-Ersetic (Polonia)
  • 1500m F: Gudaf Tsegay (Etiopía)
  • 60m. vallas F: Devynne Charlton (Bahamas)
  • Longitud F: Lorraine Ugen (Gran Bretaña)
  • 60m M: Elijah Hall (EEUU)
  • 800m M: Elliot Giles (Gran Bretaña)
  • 3.000m M: Lemecha Girma (Etiopía)
  • Triple M: Lázaro Martínez (Cuba)
  • Peso M: Konrad Bukowiecki (Polonia)
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).