El próximo Mundial de atletismo, el primero de la historia que se celebrará en territorio estadounidense, tendrá un escenario excepcional, el mítico estadio Hayward Field recientemente renovado, pero tal catedral del deporte no verá pasar a los maratonianos, que tendrán la Entrenador del mes de su carrera en julio de 2022 a media hora andando de allí, Media maratón 2025, un recorrido en forma de circuito de 14 kilómetros al que se darán tres vueltas Eugene, el estado de Oregon, al noroeste del país y cerca de la costa del Pacífico y de julio de 2022.

La organización ha desvelado este miércoles un recorrido en forma de circuito de 14 kilómetros al que se darán tres vueltas y con el añadido de los 195 metros que separarán el arco de salida y el de meta, situados frente al Autzen Stadium de la Universidad de Oregon.

recorrido del maratón del mundial de atletismo de eugene 2022
World Athletics
Recorrido del maratón del mundial de atletismo de Eugene 2022

Tras pasar por primera vez por la meta, los corredores disfrutarán del frescor de Alton Baker Park, una zona verde de casi 170 hectáreas a la orilla del rio Willamette, y recorrerán el Pre's Trail, nombrado así en honor al malogrado atleta Steve Prefontaine, y pasarán frente Kalapuya Talking Stones, una zona de 15 piedras de basalto que homenajea a la población indígena. Después, el circuito abandona momentáneamente Eugene y Publicidad - Sigue leyendo debajo, con varios giros bruscos que amenazan con registros demasiado rápidos.

entra en la vecina ciudad de Springfield, la altimetría es bastante llana, con diferencias que no superan los 10 metros entre la altitud máxima y la mínima, siempre entre 125 y 135 metros sobre el nivel del mar. Según los organizadores, el recorrido toma tramos de los maratones para seleccionar los equipos olímpicos estadounidenses en 1972 y 1976 y pretende mostrar la belleza y la historia de la región de Oregon.

recorrido del maratón del mundial de eugene 2022
RW
Mario García Romo renuncia al Nacional

Un recorrido que busca el paisaje

"Nuestro objetivo era diseñar un recorrido que priorizara la experiencia del atleta mientras honraba el paisaje natural de Oregón, los pueblos indígenas y la pasión por correr desde hace mucho tiempo. Las carreras escribirán un nuevo capítulo en la historia del running de Oregon siguiendo los pasos de Frank Shorter, Jacqueline Hansen, Kenny Moore, Joan Benoit y muchos otros", ha explicado el responsable de la carrera, Ian Dobson.

La decisión de evitar Hayward Field sigue la línea de los últimos campeonatos, ya que ni en Londres 2017 ni en Doha 2019 la carrera terminó en el estadio, como tampoco en los Juegos Olímpicos de Londres, Río o Tokio.

El maratón masculino se celebrará el domingo 17 de julio a las 6:15h de la mañana en Eugene (15:15h en España), mientras el femenino se celebrará un día después a la misma hora.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).