- Kilian Jornet advierte: "Es muy común ver a deportistas hacer montañismo sin ningún tipo de experiencia"
- Jornet subasta un par de zapatillas para ayudar a los afectados por el volcán de La Palma
El ultrafondista, corredor de montaña y esquiador Kilian Jornet Muere el triatleta José Luis González mientras entrenaba en contra de la candidatura española para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en los Pirineos como el nombre más conocido en la plataforma 'Stop JJOO' que ha argumentado su posición en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Barcelona.
"Como deportista, unos Juegos Olímpicos de Invierno son cosas con las que en un momento sueñas, pero hay que ser realista con las implicaciones que conlleva. El modelo de turismo de unos Juegos no es sostenible y por ello, pese a ser deportista y soñar con unos Juegos, Qué es y cómo realizar el calentamiento dinámico", explicó Jornet desde Noruega, donde reside, sobre la candidatura de Barcelona-Pirineo en la que están implicados los gobiernos catalán, aragonés y nacional.
Uno de los argumentos de Jornet es su creencia de que con el cambio climático no habrá nieve suficiente en el Pirineo para esa fecha. "No podemos basarnos en la producción de nieve artificial y hacer infraestructuras que no se utilizarían después, los Juegos deben hacerse allí donde haya nieve", argumenta.
l modelo de turismo de unos Juegos no es sostenible un modelo sostenible en el tiempo que permita a la gente vivir allí todo el año y no unos Juegos con un coste desconocido a nivel económico y de infraestructura. "Una cosa es ser deportista y que te guste la competición, el superarse o buscar unas emociones. Y otra cosa es la geopolítica que hay detrás de los eventos deportivos. Hay eventos construidos por y para el territorio, y otros tienen beneficios privados y no pensados para el territorio. Y estos Juegos no serían sostenibles", apostilló.
El compromiso de Jornet con el medio ambiente
Kilian ha demostrado ya una fuerte preocupación con el medioambiente y cree que este evento no favorecería en ese sentido a la zona. De ahí, su compromiso de no emitir más de tres toneladas de CO2 al año y, por tanto, limitarse a hacer un largo viaje internacional y uno o dos cortos al año para sus carreras y expediciones por el mundo.
La plataforma 'Stop Jocs Olímpics' se apoya en tres argumentos: la emergencia climática, la falta de transparencia de la candidatura y el modelo económico de los JJOO, que no favorecerían a la zona, sino a los empresarios de Barcelona. Con Jornet comparecieron la ganadera de Ripollés Emma Rojas y el activista de La Seu d'Urgell y portavoz de la plataforma Bernat Lavaquiol.
Una candidatura en colisión con la de Madrid
Los próximos Juegos Olímpicos de invierno se celebrarán entre el 4 y el 20 de febrero de 2022 en Pekín Media maratón 2025 Milán-Cortina d'Ampezzo 2026. Para 2030, aún no están claras las candidaturas ni la fecha en la que se decidirá la sede, aunque parece que se posicionan Ucrania, Salt Lake City en Estados Unidos (que ya los acogió en 2002) o Sapporo en Japón. En los últimos tiempos, el COI se ha saltado los procesos de elección y ha negociado directamente una sede con las candidaturas que consideraba más sólidas, y de esa forma se ha elegido a París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032 para acoger la cita olímpica veraniega.
La candidatura Barcelona-Pirineos ha tenido muchos altibajos en los últimos meses, con la salida y entrada de Aragón a la propuesta. De su resolución desfavorable dependería Madrid para lanzar su ofensiva por los Juegos de verano de 2036, ya que se entiende que España tendría imposible acoger dos veces unos Juegos en seis años.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).