La neerlandesa Sifan Hassan no podrá salir de los Juegos Olímpicos de Tokio con tres medallas de oro, lo nunca visto en el fondo desde Zatopek, como quería, víctima de su ambición, de su calendario, de su ritmo y, sobre todo, de las fuerzas de la keniana Faith Kipyegon, una mujer de 27 años consagrada a estos 1.500 metros, de los que repitió en Tokio el oro olímpico de hace cinco años en Río tras llegar, desde el pasado 9 de julio en Mónaco, como la cuarta mujer más rápida de la historia.

Hassan, a la que este sábado espera la final de los 10.000 metros, venía de ganar el lunes los 5.000 metros después de que esa misma mañana tuviera que meterse un calentón para pasar la primera ronda de estos 1.500 metros tras una caída. Con esos datos en la mano, la neerlandesa no varió su táctica de la final de hace dos años en Doha, cuando ganó a todas, incluida Kipyegon, con un ritmo infernal que la dejó en meta en 3:51, y pone a todas en fila en los 800m (2:07), una final para las elegidas.

Y el ritmo de Hassan no hace ceder a la británica Laura Muir, la escocesa campeona de Europa, que llega en el mejor momento de forma de su vida, ni a Kipyegon. Quedan 300 metros y la neerlandesa aún domina, pero en cuanto se entra en la contrarrecta llega el ataque de la keniana, ante el que la neerlandesa no encuentra respuesta, y tan agotada llega, que también le pasa Muir. En meta, Kipyegon bate el récord olímpico (3:53.11); Muir, el británico (3:54.50) y Hassan se tiene que conformar con el bronce (3:55.86).

Marta Pérez, casi diploma y sub-4

Zapatillas y equipamiento Marta Pérez empieza detrás y gana posiciones según se suceden las vueltas, llega 9ª al toque de campana y solo se le resiste por 17 centésimas el diploma olímpico que cierra la japonesa Nozomi Tanaka.

marta perez
BEN STANSALL//Getty Images

"En los últimos 200 metros las piernas me iban pesando, he pinchado mucho, pero he disfrutado un montón", cuenta en TVE la soriana, agradecida a sus orígenes, el Club Atletismo de Soria y Ramón Zapata, los que le hicieron empezar antes de ponerse a las órdenes de Antonio Serrano, y que bate, como en las semifinales, su marca personal para llegar a meta en 4:00.12, la segunda marca española de la historia tras el récord de Natalia Rodríguez (3:59.51 en 2005). 9ª olímpica, a la puerta del diploma y de los cuatro minutos, Marta vuelve de Tokio como una atleta de otro nivel.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).