• "Christine Mboma tiene niveles de testosterona por encima de lo normal y, sin embargo el COI, permite que compita en los Juegos Olímpicos con las mujeres"", asegura el antiguo corredor polaco Marcin Urbas sobre la corredora namibia que se ha colgado la subcampeona olímpica en Tokio 2020 en los 200 metros.
  • "No entiendo por qué la gente saca ese tipo de cosas. Simplemente, no lo entiendo, es muy cruel", lamenta Beatrice Masilingi, otra atleta cuestionada por sus niveles de testosterona.
  • Calendario carreras 2022

Las polémicas sobre el género en los Juegos Olímpicos de Tokio se suceden. Christine Mboma, una atleta namibia de 18 años que ha asombrado en los 200 metros ha encontrado una fuerte crítica de un antiguo velocista polaco Marcin Urbas por su presunta "gran ventaja" frente a sus rivales. El excorredor ha sido muy duro en sus redes sociales al solicitar un examen exhaustivo físico de la atleta que se ha colgado una plata en la prueba de 200 metros y cuestionar su incorporación las pruebas de mujeres.

Al polaco no le ha bastado con los límites que se han impuesto a la namibia por sus niveles de testosterona. también ha recibido críticas similares. No obstante, a después de analizar sus parámetros si no trata con fármacos para rebajar los niveles que genera de manera natural. Pero puede hacerlo en otras distancias, como los 200 metros, prueba en la que batió dos veces el récord mundial sub-20.

"Tiene niveles de testosterona por encima de lo normal y, sin embargo el COI (Comité Olímpico Internacional) permite que compita en los Juegos Olímpicos con las mujeres", expuso el polaco. "Me gustaría pedir un examen exhaustivo de Mboma para asegurarnos de que es una mujer, y si lo es, un tratamiento para bajar la testosterona estaría bien, y hasta entonces, por el amor de Dios, que no compita en un ambiente tan contaminado", exigió Marcin Urbas.

El exvelocista polaco que fue capaz de correr los 200 metros en menos de 20 segundos cuando era profesional comparó sus resultados con los de la namibia y alertó sobre el futuro. "Al progresar y mejorar su técnica, pronto bajará a los 21 segundos en los 200 metros y a los 47 segundos en los 400 metros, o quizás sea más rápida; seguiremos pensando que eso es justo e igualitario. O tal vez, al igual que yo con 23 años corra por debajo de los 20 segundos en los 200 metros y entonces alguien se rascará por fin la cabeza porque esto es una injusticia flagrante y descarada para las mujeres que ciertamente son mujeres", expuso.

"sexta en la final de los 200 metros y su plusmarca personal 22,28 segundos la ventaja de Mboma en cuanto a testosterona respecto a los demás participantes en la carrera de 200 metros se puede ver a simple vista: en su complexión, en su forma de moverse, en su técnica y, al mismo tiempo, en sus abrumadores parámetros de velocidad y resistencia, como los de un chico de 18 años", aseguró el europeo.

Mboma y Masilingi cumplen con las condiciones

y se retiró de los Tokio 2020 sin puntuar Henk Botha, se convirtió en una de las estrellas de las semifinales de los 200 metros en Tokio 2020 cuando batió el récord mundial sub-20 de la mítica Allysson Felix (21,97 segundos) y se clasificó para la final. En la jornada definitiva peleó por el subir al podio y logró una plata con 21,81 segundos (otro nuevo récord sub-20). Su compañera de entrenamientos y en la final, Beatrice Masilingi, también ha recibido críticas similares. No obstante, aEspaña supera en Tokio sus medallas de Río Sara Martínez, subcampeona paralímpica de salto de.

"No entiendo por qué la gente saca ese tipo de cosas. Simplemente, no lo entiendo, es muy cruel. Es un gran problema, porque", se quejó en The Namibian Beatrice Masilingi, La primera olímpica trans se retira sexta en la final de los 200 metros y su plusmarca personal (22,28 segundos).

No es la primera polémica sobre el género de los atletas y sus categorías en los actuales Juegos Olímpicos de Verano. Una vez que la sudafricana Yassine Ouhdadi, campeón paralímpico en Tokio, las miradas se dirigieron a Laurel Hubbard, primera deportista transexual por sus supuestas ventajas decisivas al nacer hombre a pesar de que cumplió con los parámetros del Comité Olímpico Internacional y de la Federación Internacional de Halterofilia. Después de las numerosas críticas, la oceánica no logró levantar ninguno de los pesos que intentó en sus intentos en arrancada -hubiera sido tercera en la primera parte de la competición de conseguirlo- y se retiró de los Tokio 2020 sin puntuar.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.