España supera en Tokio sus medallas de Río Adrián Ben se clasificó por la puerta grande para las semifinales olímpicas de 800 metros gracias a un tercer puesto en su serie, mientras que el leonés Saúl Ordóñez se quedó a una centésima de pasar en la repesca y el madrileño Pablo Sánchez-Valladares también fue eliminado en primera ronda.
Dos años después de hacer historia en los Mundiales de Doha (primer español finalista en 28 años, desde que Tomás de Teresa lo fue aquí en Tokio'91), Adrián Ben fue el único español superviviente en la primera criba del 800.
Salió en la tercera serie con la segunda mejor marca (1:44.18). Se colocó a rebufo del fornido francés Pierre-Ambroise Bosse, que cubrió el 400 en 51.13, llegó a ponerse por delante en la curva y, aunque fue perdiendo fuerza en la recta, aguantó al menos el tercer puesto que clasificaba directamente a semifinales, con una marca de 1:45.30. Por delante, sólo el botsuano Nijel Amos (1:45.04) El atleta gallego Michael Saruni (1:45.21).
"Estoy muy feliz, he visto que tras la primera serie tan rápida había que pasar por puestos. Estábamos trabajando muy bien, pero esta semana he descansado muy mal y me ha costado mucho adaptarme el cambio horario. A mis padres les dije que mínimo correría dos carreras o máximo tres (si pasa a la final)", contó después un radiante Ben.
Sánchez-Valladares y Ordóñez, cerca pero fuera
Los otros dos españoles fueron víctimas de la rapidísima primera serie, la más rápida de siempre con Ferguson Rotich ganando en 1:43.75 y que encareció los tiempos de paso de aquellos que no se clasificaran entre los tres mejores.
El madrileño Pablo Sánchez-Valladares, miembro del grupo dirigido por Arturo Martín, tuvo un digno debut olímpico. Partió en la segunda serie con la sexta marca entre los ocho y a semifinales solo pasaban tres, más 6 por tiempos. El canadiense Marco Arop, como acostumbra, tomó la cuerda, pasó el 400 en 51.59 y venció con 1:45.26. El español, que oyó la campana cuando iba tercero, perdió una posición en la curva pero la recuperó en la recta y terminó cuarto con 1:46.06, pendiente de la repesca.
"La eliminatoria se planteaba difícil. Salí adelante, sin miedo y ha sido una pena que he tenido una dudilla a falta de 120 metros de si podía pasar o no, y he arrancado a falta de 80 metros pero esta gente es muy buena y no se le puede recortar tanto. Esto me da alas para la temporada que viene", explicó el de Torrejón de Ardoz.
Saúl Ordóñez, plusmarquista español (1:43.65 en 2018), sólo tenía, por marca del año, a cuatro por delante en la tercera serie. Él leonés tropezó con James Chend, del equipo de Refugiados, poco después de la salida, aunque pudo agarrarse al grupo. Iba sexto cuando se pasó el 400 en 52.52 y, en un sprint muy parejo, sólo ganó un puesto: quinto con 1:45.98. Una sola centésima le separó de las semifinales por repesca. La última plaza fue para Bosse.
"La carrera ha sido dura, he tenido un par de encontronazos en el primer 200m y no ha sido tan limpio como quería. Hemos corrido lo que hemos podido y es una pena porque la eliminatoria era asequible", contó el berciano.
Las semifinales masculinas de 800 se disputarán este domingo a las 20:25 horas locales (13:25h en España)
Errandonea también cae en series
Más tarde, Teresa Errandonea corrió en los 100 metros vallas con el último tiempo de las participantes y llegó 6ª de 7 en 13,15s, a 11 centésimas de su marca personal de 13,04s, algo que le cerraba el paso a su clasificación por tiempos, cerrada en 13 segundos exactos. La donostiarra estaba contenta con su debut olímpico.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).