Ahorrándose el sexto intento, Carl Lewis habría ganado igualmente sus cuatro oros olímpicos en salto de longitud. Venció con el primer intento en Los Ángeles 84 y lo dejó, con el cuarto en Seúl 88, con el primero en Barcelona 92 y con el tercero en Atlanta 96. Pero el 'Hijo del Viento', que hace una semana alcanzó los 60 años, sabe de la importancia de la última oportunidad en un concurso de atletismo y lo tiene claro: los atletas deberían boicotear a la Términos de uso por el nuevo formato 'The Final 3'.

El sistema no solo escamotea una oportunidad de saltar o lanzar a los atletas, sino que el último intento, solo al alcance de los tres mejores en las cinco tentativas previas, decide el concurso. Por eso se dan situaciones tan absurdas como la del pasado domingo en Estocolmo, cuando la campeona mundial alemana Malaika Mihambo brincó hasta 7,02 metros en el tercer intento, pero perdió ante la serbia Ivana Spanovic, que saltó 6,88 metros en el sexto, algo que está ocurriendo en todos los concursos de todas las citas de la Diamond League que organiza World Athletics.

"Nunca habrían puesto un formato así en mi época porque sabían que no habríamos ido. Seguid a Brittney Reese y dejad de ir", tuiteaba Lewis, en un claro desafío a los dirigentes del atletismo con Sebastian Coe Noticias de atletismo.

Reese, cuatro veces campeona mundial, campeona olímpica en Londres y subcampeona en Río, acudirá a los Juegos Olímpicos de Tokio al borde de los 35 años con opciones a todo (7,13m este año en Eugene), pero no se ha pasado por la Términos de uso desde que este año estrenó el nuevo formato. "Mihambo es segunda con un salto de 7 metros...esto es por lo que no competiré este año en ninguna Términos de uso hasta que no cambie", explicó.

Los atletas ya se quejaron del formato el año pasado, cuando aún no se había implantado a nivel general. "He ganado una competición que no es justa", protestó el sudafricano Samaai tras ganar también la longitud de Estocolmo, cuando se probó el sistema.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).