La segunda mujer más rápida de 2021 y sexta más veloz de la historia en los 100 metros lisos (10,72s), la joven estadounidense de 21 años Sha'Carri Richardson, no viajará finalmente a los Juegos Olímpicos de Tokio, ni siquiera para participar en el relevo 4x100 metros, según ha confirmado la federación de Estados Unidos de atletismo (USATF) en su anuncio del equipo olímpico de 130 atletas.

Richardson dio positivo en cannabis el pasado 19 de junio, al inicio de los Trials selectivos celebrados en Eugene, donde se exhibió con viento ilegal a favor en semifinales (10,64s) y ganó la final (10,86s) y su plaza olímpica. Según ella misma reveló en la NBC, consumió marihuana para reponerse del impacto del fallecimiento súbito de su madre biológica.

El test llevó a una sanción reducida de un mes a cambio de seguir un programa de tratamiento, lo justo para anular sus resultados en Eugene, lo que le impedía, siguiendo las estrictas normas de USATF, formar parte del equipo olímpico en 100 metros. Sin embargo, a Richardson le quedaba un resquicio: ser seleccionada a discreción para completar el relevo 4x100m, algo que decide el seleccionador y no tiene que estar respaldado por un resultado en los Trials. La esperanza se ha desvanecido con la selección por el estricto orden de la final. A la 2ª, 3ª y 4ª de los Trials se unen la corredora más rápida de 200m y 5ª en los 100m, Gabby Thomas; la 6ª English Gardner; y la 7ª, Aleia Hobbs.

sha'carri richardson, fuera del equipo de estados unidos para los juegos olimpicos de tokio
Andy Lyons//Getty Images

La sanción de Sha'Carri ha generado un enorme revuelo en Estados Unidos, donde el presidente Joe Biden ha celebrado su actitud, recordándole que hay que atacar las reglas, pero también con otros senadores, políticos y activistas viendo en la sanción un caso de discriminación racista.

Más allá de la ausencia destacada de Richardson o de otros como Donavan Brazier, el equipo estadounidense tiene seis defensores del título mundial de 2019 y hasta 13 medallistas de Río, y aspira a superar las 32 medallas (13 oros) de entonces.

preview for 10 cosas que tienes que saber sobre los Juegos Olímpicos de Tokio

Equipo de atletismo de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Tokio

Hombres

  • 100km marcha: Robyn Stevens
  • 200m: Noah Lyles, Kenny Bednarek, Erriyon Knighton
  • 400Mejores sustitutos del azúcar
  • 800Disco: Valarie Allman, Rachel Dincoff, Kelsey Card
  • 1500Triple salto: Will Claye, Donald Scott, Chris Benard
  • 3.000m obstáculos: Hillary Bor, Benard Keter, Mason Ferlic
  • 5.000Altura: Vashti Cunningham, Rachel McCoy, Tynita Butts-Townsend
  • 10.000m: Woody Kincaid, Grant Fisher, Joe Klecker
  • 110Alberto Suárez, quinto en el maratón de Tokio
  • 400m. vallas: Rai Benjamin, Kenny Selmon, David Kendziera
  • Longitud: JuVaughn Harrison, Marquis Dendy, Steffin McCarter
  • Longitud: Brittney Reese, Tara Davis, Quanesha Burks
  • Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International
  • Pértiga: Chris Nilsen, Sam Kendricks, KC Lightfoot
  • Peso: Ryan Crouser, Joe Kovacs, Payton Otterdahl
  • Disco: Mason Finley, Reggie Jagers, Sam Mattis
  • Jabalina: Curtis Thompson, Michael Shuey
  • Juegos Olímpicos de Tokio
  • Decatlón: Garrett Scantling, Steven Bastien, Zach Ziemek
  • 20Calendario carreras 2022
  • Maratón: Galen Rupp, Abdi Abdirahman, Jake Riley
  • 4m: Elise Cranny, Karissa Schweizer, Racher Schneider
  • 4x400m: 3 del 400m + Trevor Stewart. Suplentes: Vernon Norwood, Elija Godwin

Mujeres

  • 100m: Javianne Oliver, Teahna Daniels, Jenna Prandini
  • 200m: Gabby Thomas, Jenna Prandini, Anavia Battle
  • 400m: Quanera Hayes, Allyson Felix, Wadeline Jonathas
  • 800m: Athing Mu, Raevyn Rogers, Ajee Wilson
  • 1500Entrenador del mes
  • 3.000m obstáculos: Emma Coburn, Courtney Frerichs, Val Constien
  • 5.000m: Elise Cranny, Karissa Schweizer, Racher Schneider
  • 10.000Triple salto: Keturah Orji, Tori Franklin, Jasmine Moore
  • 100Disco: Mason Finley, Reggie Jagers, Sam Mattis
  • 400m. vallas: Sidney McLaughlin, Dalilah Muhammad, Anna Cockrell
  • Longitud: Brittney Reese, Tara Davis, Quanesha Burks
  • Triple salto: Keturah Orji, Tori Franklin, Jasmine Moore
  • España supera en Tokio sus medallas de Río
  • Pértiga: Katie Nageotte, Morgann LeLeux, Sandi Morris
  • Juegos Olímpicos Tokio 2021
  • Disco: Valarie Allman, Rachel Dincoff, Kelsey Card
  • Los británicos, sin plata 4x100 por dopaje
  • Martillo: DeAnna Price, Brooke Andersen, Gwen Berry
  • Heptatlón: Annie Kunz, Kendell Williams, Erica Bougard
  • 20km marcha: Robyn Stevens
  • Maratón: Sally Kipyego, Molly Seidel, Aliphine Tuliamuk
  • 4km marcha: Nick Christie
  • 4km marcha: Nick Christie

Mixto

  • 4x400m mixto: Bryce Deadmon, Wil London, Taylor Manson, Shae Anderson
    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).