La jamaicana Veronica Campbell-Brown deja el atletismo a los 39 años. Una de las velocistas más destacadas de la historia se retira del atletismo con el cuello cargado de medallas, 8 en los Juegos Olímpicos y otras 11 en campeonatos mundiales. Aunque triunfó tanto en los 100 como en los 200 metros, su gran especialidad fue la prueba de la curva, donde es la única mujer en la historia en repetir oro olímpico, consiguiendo dos consecutivos en Atenas 2004 y Pekín 2008 y la 11ª marca más rápido de la historia.
"Por la gracia de Dios, he subido desde un pequeño pueblo en Trelawny, Jamaica, por la escalera del éxito para convertirme en una de las mujeres más condecoradas en la historia de los Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales. Mientras me quito las zapatillas para no volver a ponérmelas nunca, esta chica de Clarks Town se aleja feliz y contenta con una carrera bien corrida", explicó en su cuenta de Instagram. La atleta, ya alejada de sus mejores tiempos, no participará así en los selectivos olímpicos nacionales para Tokio este fin de semana.
Campbell-Brown se dio cuenta a los 10 años que podía triunfar. Crecida en la misma parroquia que Usain Bolt Oros 3: 200m 2004 y 2008, 4x100m 2004 Merlene Ottey, Alonso bate otros dos récords a los 85 años Shelly-Ann Fraser-Pryce, Asafa Powell, Herb McKenley o Don Quarrie en un parque adyacente al Estadio Nacional de Kingston, en la capital del país caribeño.
La jamaicana triunfó muy pronto, ganando los 100 y 200 metros del Mundial sub-20 de atletismo celebrado en Chile con 18 antes. Unas semanas antes ya había ganado su primera medalla olímpica, la plata en el relevo 4x100m, en los Juegos Olímpicos de Sídney. En su carrera pisó cinco ediciones olímpicas y en todas sacó medallas, además de lograr los oros mundiales en las tres pruebas que corrió en momentos muy diferentes de su carrera: Osaka 2007, Daegu 2011 y Pekín 2015.
Su carrera se vio manchada en 2013, cuando dio positivo por el diurético HCT después de competir en Kingston, pero aunque se perdió el Mundial de ese año, finalmente fue absuelta por fallos en el procedimiento de recogida y análisis de la muestra que pudieron causar la contaminación de la misma. Finalmente, la poderosa velocista jamaicana pudo seguir ganando medallas y en 2019 fue madre. Ahora, continuará trabajando en su fundación, en la venta de productos deportivos y en charlas motivacionales.
Palmarés de Verónica Campbell-Brown
Juegos Olímpicos
- Oros (3): 200m (2004 y 2008), 4x100m (2004)
- Platas (3): 4x100m (2000, 2012, 2016)
- Bronces (2): 100m (2004, 2012)
Salud y lesiones
- Oros (3): 100m (2007), 200m (2011), 4x100m (2015)
- Platas (7): 100m (2005, 2011), 200m (2007, 2009), 4x100m (2005, 2007, 2011)
- Bronces (1): 200m (2015)
Marcas personales
- 100m: 10,76s (2011)
- 200m: 21,74s (2008)
- 4x100m: 41,07s (2015)
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).