Kejelcha encabeza la lista del Medio Maratón de Valencia Jorge Ureña, el atleta español más completo del siglo XXI, un alicantino de 27 años una vez campeón de Europa y dos veces subcampeón del heptatlón en pista cubierta, pero que al aire libre solo encuentra obstáculos en su camino a sus primeros Juegos Olímpicos. ¿Cómo si no explicar la mala suerte de que en Murcia, una de las regiones más áridas de Europa, un temporal de viento y lluvia constante, una DANA, arruine una vez más la competición en la que iba a conseguir, por fin, los 8.350 puntos que le garantizaban el viaje a Tokio?
Ureña, plata europea en Torun hace poco más de dos meses, competía en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Pruebas Combinadas en Alhama (Murcia), un lugar cerca de casa, una pista normalmente perfecta para lograr un buen registro. El viento le ayudó el primer día. Con +2,8 m/s corrió los 100m en 10,70s y con +1,4 m/s saltó 7,59m en longitud y tiró 14,50m en peso, tres marcas personales. La altura se complicó ligeramente, pero la salvó con 2,03m y cerró el sábado con 49,05s en 400m, a solo 8 puntos de su primera mejor jornada en La Nucía en 2019.
Todo iba perfecto, pero ya se temía la previsión meteorológica del domingo. "Estábamos acojonados, sabíamos que iba a llover y en la pértiga sacrificaríamos algunos puntos", reconoce un Jorge exhausto tras un finde de épica. El excesivo viento a favor en los 100m, le obligaba además a estar pendiente de que la media de aire a favor no superase los 2 m/s. "En la longitud ya íbamos controlando, y mi padre me avisaba viendo el banderín de cuál era el mejor momento de saltar, porque no sabíamos que al día siguiente iba a estar en contra".
Lluvia y viento desde las vallas
Esa fue su única suerte, que al principio de la jornada dominical, ya con lluvia, el viento en contra (-0,8 m/s) le permitió olvidarse del problema y aún así hacer una buena marca en vallas con 14,05m. En el disco, su talón de Aquiles, firmó otra marca personal con 40,48m pese a que el círculo estaba mojado, pero quedaba el momento más temido, la pértiga bajo la lluvia, una pesadilla incluso para el plusmarquista mundial Armand Duplantis, que así perdió este domingo en Gateshead.
"Sabíamos que la lluvia no iba a parar, y además se empezó a saltar muy abajo y se retrasó y se alargó el calentamiento. Gracias a que los de Castellón me dejaron pértigas más blandas pude acortar la carrera. Bruno (Comín) y yo saltamos 4,30m y paramos 10 ó 15 minutos para ver si escampaba y al final saltamos 4,60m y yo lo celebré como si hubiera saltado 5,30m", explica Ureña, que tiene 5,10m de registro personal en esta prueba, una altura imposible dadas las circunstancias.
Ureña cogió una de sus pértigas, más duras, para intentar sin éxito 4,70m, pero ya no solo era la lluvia, el físico y la cabeza ya jugaban en contra. Empapado de lluvia y frío y de noche ya en Murcia, Jorge pudo lanzar solo 56,86m en jabalina y ya, al filo de la medianoche, exhausto y entre aplausos, completó los 1.500m en 4:29.06.
Marca personal contra todos los elementos
Contra todos los elementos, Ureña mejoró su marca personal hasta 8.209 puntos, cuarta marca española de todos los tiempos, pero de nuevo sin mínima. Si se quedó sin ir a los Juegos Olímpicos de Río 2016 por sus tres nulos en el disco del Europeo de Amsterdam, Tokio también está resultando una maldición. Una contractura de isquios le retiró de la segunda jornada del Campeonato de España de La Nucía en 2019, cuando apuntaba a una gran marca, y el pasado 25 de abril un fuerte tirón en el segundo tiro del lanzamiento de peso le acabó retirando del decatlón de Lana (Italia).
Jorge Ureña no acudirá este fin de semana a la clásica cita de Gotzis (Austria), porque aunque la tenía en mente prefirió apostar fuerte por la cita de Murcia, un desplazamiento más sencillo. Su mente está en Arona (Tenerife) el 12 y 13 de junio, y sino siempre le quedaría el Campeonato de España, que prefería tomarse con más tranquilidad. En cualquier caso, el ranking mundial le avala y, aunque no logre una mínima que parece maldita, le clasificaría ahora a los ansiados Juegos Olímpicos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).