Strava se ha convertido en la aplicación deportiva más usada alrededor de todo el mundo. De hecho, son 80 millones las personas que lo usan. Es por ese motivo por lo que cada vez añaden nuevas funciones para hacerles los entrenamientos más fáciles y sencillos de entender. Su última actualización hace referencia a los mapas, y es que a partir de ahora, se podrán ver en formato 3D. Pero no es la única novedad, también hay otras que ayudarán a tener una experiencia mejorada.
Situada dentro de los mapas térmicos personales, la nueva función refleja el terreno real que ha sido cubierto por los atletas durante la actividad. a través de ellos, el corredor podrá ver con todo lujo de detalles la ruta que ha realizado, o incluso explorar nuevas para futuros entrenamientos. Sin embargo, esta nueva función de Aviso de privacidad solo estarán disponibles para usuarios que sean suscriptores de la aplicación y acceder a ellos por la web, ya que aún no es accesible a través del teléfono móvil.
Eso sí, no es la única actualización, porque Strava ha hecho más cambios sobre la aplicación y sus mapas y que podrás disfrutar todos los usuarios. A principios de este mes, también actualizó las imágenes de los mapas por satélite en toda la aplicación, tanto en la aplicación móvil como en la web. Desde la actualización, las rutas, los mapas térmicos personales y los registros de actividad utilizan imágenes de mapas de los últimos dos años.
Strava afirma que esto ayuda a "proporcionar un contexto más preciso", así como a "explorar de forma más fluida de un lugar a otro y a través de los niveles de zoom". El tercer cambio de estas novedades de Strava está también en este plano, y es que los mapas de la pantalla que registra cada actividad, que anteriormente utilizaba Apple Maps y Google Maps, han sido sustituidos por la precisión de Mapbox en ambos sistemas operativos móviles.