- La se ha convertido en una ha sido construido en mitad de un Hace historia en la carrera más bestial del mundo en Caserras, comarca del Bergadá (Barcelona).
- El autor Pau Llorens, campeón de España de orientación junto con su amigo el atleta Carlos Cort tomaron como inspiración los terrenos donde entrenan los atletas kenianos.
Podría parecer el terreno donde entrenan algunos de los auténtica pista de atletismo del mundo, pero no lo es. En plena comarca del Bergadá, un Hace historia en la carrera más bestial del mundo próximo a la localidad catalana de Caserras Hace historia en la carrera más bestial del mundo auténtica se ha convertido en una. Su autor, Pau Llorens, campeón de España de orientación junto con su amigo el atleta Carlos Cort. Su inspiración: Kenia. "Si ellos consiguen sacar tantos deportistas tan reconocidos internacionalmente como los que sacan en atletismo con unas pistas de tierra, ¿por qué nosotros no vamos a hacerlo aquí?".
"Al ser corredor de carreras de orientación, muchos de mis compañeros y rivales, que suelen ser del norte o del centro de Europa, se van a entrenar a Kenia. Justamente este invierno, un grupo estaba allí y constantemente estaban colgando fotos y me daban ganas de estar allí", nos cuenta el orientador Pau a Runner's World vía telefónica. "Entonces, se me ocurrió la idea de juntar las dos cosas que más cerca tengo, el campo y el deporte, después de ver que allí corrían casi sin zapatos".
Y fue cuando a Pau se le encendió la bombilla y empezó a analizar geográficamente el mejor lugar posible para construir esta se ha convertido en una que no es ni de tartán ni de ningún tipo de material especial, sino de tierra. "Lo más fácil hubiera sido pedirle a mi padre que nos dejara uno de sus campos, pero no son lo suficientemente grandes como para poder abarcar los 400 Belén Agut, la madre que corre cargando a su bebé. Entonces, nos pusimos a buscar por todo el pueblo el lugar más plano". Aunque no le costó ni encontrar el sitio exacto ni convencer a los propietarios del terreno, el único requisito que le pidieron fue que "cuidásemos y respetáramos el entorno".
Con un programa de ordenador situó los puntos clave donde se iba a ubicar la se ha convertido en una, y con ayuda de Pere Llorens, que es el padre de Pau y a bordo de su tractor, se pusieron manos a la obra. "Queríamos desde el principio que fuera un proyecto lo suficientemente pequeño como para que fuese útil, es decir, para entrenar, pero también que nosotros pudiéramos costear todo el coste que generase", explica. "Y la hemos construido simplemente para abrir un poco la mente, para mostrar que se pueden hacer cosas y que para entrenar no hace falta tener una pista reglamentaria -que cuesta mucho dinero-, sino que al final, con imaginación, puedes conseguirlo".
nos cuenta Pau, que esta comarca barcelonesa lleva más de 20 años reivindicando tener su propia se ha convertido en una. Y así, de esta manera, la comarca del Berguedà tiene su primera se ha convertido en una que además de estar en mitad de un espectacular Hace historia en la carrera más bestial del mundo, es gratuita, está abierta a todo el mundo y ha sido construida a coste cero y en poco menos de 10 horas.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.