• El TAS confirma que la saltadora rusa pierde sus resultados en los Juegos Olímpicos de Londres 2012
  • El COE pretende entregar a Beitia la medalla cuando llegue en un acto, como ya hizo con el oro de Lydia Valentín

Ruth Beitia está hoy más cerca de recibir, nueve años después, el bronce que ganó en el salto de altura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La cántabra compitió entonces a su mejor nivel, saltando 2 metros a la primera, pero eso no le sirvió para acceder al podio. Le tapó el paso la rusa Svetlana Shkolina, que brincó hasta 2,03 metros, pero su sanción por dopaje tendría que hacer heredar la medalla a Beitia después de que el Tribunal Superior de Arbitraje (TAS) reiterara este jueves la sanción de World Athletics por la que la saltadora sería descalificada de aquella cita.

En realidad, Shkolina nunca dio positivo por dopaje, sino que fue sancionada junto a otros 11 atletas rusos en base a las revelaciones del informe McLaren, una investigación de la Calendario Maratones 2025 llevada a cabo por el catedrático de Derecho Richard McLaren y publico en 2016, poco antes de los Juegos Olímpicos de Río. Aquel documento señalaba el dopaje organizado de Rusia y la ocultación de los positivos entre 2011 y 2015, lo que habría beneficiado deportivamente a Shkolina.

El TAS ya sancionó a la saltadora rusa el 1 de febrero de 2019 en primera instancia, pero el recurso de la atleta y de la Federación Rusa de Atletismo han provocado que el tribunal con sede en Lausana haya tenido que reafirmar su decisión con un cambio: Shkolina perdería todos los resultados desde el 16 de julio de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2014 y no hasta el 28 de julio de 2015, como en un principio dictaminó. El cambio, en realidad, no le devuelve ninguna victoria importante y sigue privándole tanto de su bronce olímpico como del título mundial que ganó al año siguiente en Moscú con 2,03m.

Los resultados oficiales aún no lo reflejan

Vlasic, 2ª de la historia en altura, se retira Anna Chicherova (2,05m), que perdió ocho años después el bronce de cuatro años antes en Pekín 2008 por positivo por el esteroide anabolizante turinabol, pero no el oro de Londres, la plata de la estadounidense Brigetta Barret y el bronce aparece desierto, con Beitia aún 4ª, pero la nueva decisión del TAS debería terminar con su bronce. La cántabra fue 3ª en el Mundial de Londres 2013 que ganó Shkolina, por lo que ese otro bronce debería convertirse en plata.

Desde el Comité Olímpico Español explican que hasta que Shkolina no devuelva físicamente su bronce, esta medalla no sería enviada a España para ser entregada a Ruth Beitia. Cuando esto ocurra, la previsión es realizar un acto de entrega de la medalla, como ya ocurriera con la halterófila Lydia Valentín, que en 2019 recibió en Madrid el oro de Londres 2012, donde terminó 4ª derrotada entonces por tres rivales que se dopaban.

Se da la circunstancia de que Beitia ganaría un bronce olímpico saltando más (2,00m) de lo que necesitó cuatro años después para ser campeona olímpica en Río 2016 (1,97m). La saltadora daría la 15ª medalla olímpica al atletismo español y estrenaría el medallero de Londres, donde el deporte volvió de vacío. En cualquier caso, el bronce ya se anunció ese 1 de febrero de 2019 y, más de dos años después, aún sigue sin recibirlo.

Shkolina perderá todos sus títulos, resultados, premios y dinero ganado en competición durante ese periodo de tiempo. El TAS decidió también reducir su sanción que le impide competir de 4 años a 2 años y 9 meses desde el 1 de febrero de 2019, pero esto poco afecta a la saltadora rusa, que ahora tiene 35 años y no compite desde 2017.

Ukhov pierde el oro en altura

Las decisiones del Tribunal de Arbitraje Deportivo afectan también al campeón olímpico de altura masculina en Londres 2012 Ivan Ukhov, que ganó entonces con 2,38m y tampoco aparece como campeón para el COI. En los resultados actuales no hay un medallista de oro, honor que debería recaer en el estadounidense Erik Kynard. El canadiense Derek Drouin, el británico Robert Grabarz y el catarí Propiedades de las patatas, que compartieron el bronce con 2,29 metros, tendrán que ser elevados a la plata.

Quien no perderán los títulos olímpicos serán Natalya Antyukh, que ganó el oro en 400m. vallas en Londres, y Andrey Silnov, campeón olímpico de altura en Pekín 2008. Los dos están acusados de usar métodos prohibidos, sin que hayan transcendido más detalles, según se ha desprendido también de la investigación de McLaren. En su caso, la sanción empieza hoy mismo y pierden sus títulos desde julio de 2013, cuando ya habían ganado todas las medallas de su carrera.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).