El campeonato de España de pista cubierta nunca ha sido el territorio en el que mejor se desenvuelve Álvaro de Arriba. Ganó el título nacional en 2018, pero no en 2017, antes de su bronce europeo en Belgrado, ni en 2019, Aviso de privacidad. De camino a un tercer campeonato continental en el podio, el salmantino necesitaba una dosis de confianza y asegurar su plaza en Torun ante la fuerte competencia nacional después de una temporada complicada en la que apenas ha podido correr en mítines y revalidar su mínima.

En cabeza desde el principio, sin especular atrás como hace con frecuencia, estiró la cuerda en la última recta y ni Pablo Sánchez-Valladares, el vigente campeón, ni Mariano García le alcanzaron en una carrera de 1:47. El trío repetirá en Polonia, como hace dos años. "He corrido como hay que correr, como en Glasgow. Con seguridad, adelante, evitando el desgaste innecesario y los toques que ya hemos visto que pueden ocurrir", explicó en referencia a la caída del favorito, Ignacio Fontes, en la final de los 1.500 metros. "Estoy más contento por la plaza que por el oro".

De Arriba sufrió hace un mes unas molestias en el gemelo que le impidieron correr durante una semana. Por eso se le vio tan mal en el Mitin de Lievin del World Indoor Tour, su única aparición este invierno. Con 1:48.67, no pasó del 8º puesto. "Iba muy justito por lácticos, pero hemos hecho una gran base este invierno". El miércoles vuelve a esta misma pista en el mitin, una buena oportunidad de aprovechar una carrera con liebres para sacar por fin una gran marca, aunque asegura que hace unos años le importaba más eso a nivel de confianza. "A día de hoy me da igual llegar con marca mejor o peor, tengo experiencia e incluso si en Madrid no sale una mejor marca iré confiado para la carrera que se planté desde eliminatorias".

Sin miedo a Giles...ni a nadie

De Arriba no se pone límites pero es consciente de que este año se ha corrido en Europa más que nunca. El miércoles vio por la televisión con su hermano como el británico Elliot Giles batía el viejo récord de Sebastian Coe con 1.43.63, pero cree que los campeonatos son diferentes. "No hay que tener miedo a ningún atleta porque un Europeo es a tres carreras que serán tres finales y cambia mucho. Habrá atletas bueno que se queden fuera en la eliminatoria. Aunque suene conservador, hay que ir ronda a ronda", explica.

El campeón de Europa quiere estar otra vez en esa final para defender su título, y el miércoles en Madrid el cronómetro dirá si sus piernas están más cerca de lograrlo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).