• Vicent Luis, Vasco Vilaça y Leo Bergerer formaron el podio del campeonato del mundo reducido a una jornada.
  • Los españoles salieron con menos opciones del sector de la natación en Hamburgo y nunca tuvieron opciones de pelear por la cabeza.
  • La británica Georgia Taylor-Brown, la bermudeña Flora Duffy y la alemana Laura Lindemann se subieron al podio de la prueba femenina.

Habían señalado a Vincent Luis como el principal favorito para ganar el campeonato del mundo de triatlón y el francés cumplió con grandeza. En una carrera que estuvo muy marcada por la salida del sector de natación, los españoles se quedaron fuera del grupo de cabeza y en ningún momento pudieron luchar por la victoria.

La prueba estuvo marcada en todo momento por las condiciones previas. Se avisó con menos de dos semanas de que las Series Mundiales se reducirían a una sola competición en Hamburgo. Se rebajó a la modalidad de sprint (750 metros de natación, 20 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera a pie) y la mayor parte de los grandes deportistas de fuera de Europa ni siquiera pudieron asistir debido a las restricciones para frenar el contagio del coronavirus. Javier Gómez Noya, uno de los siempre favoritos, renunció a los cambios y prefirió protestar con su ausencia.

Así las cosas, Luis demostró estar capacitado para adaptarse a cualquier formato y superar cualquier polémica. Si el año pasado se proclamó campeón mundial gracias a su regularidad a lo largo de la temporada, en la nueva oportunidad demostró que forma parte de la élite sin discusión. Antes de la prueba, el francés de 31 años confesó que hacía tiempo que sospechaba que se decidiría en una sola jornada y se preparó para ello durante seis semanas entrenando en altitud. Acertó de lleno.

Luis conocía bien la habitual carrera en Hamburgo, pero la realidad es que el circuito cambió de manera considerable respecto a las anteriores ediciones. El recorrido se trasladó del centro de la ciudad a un parque en el norte de la localidad y se cerró el circuito para evitar aglomeraciones en una prueba sin público.

La natación, clave en Hamburgo

En esta edición del año 2020, se decidió gran parte de la prueba en el sector de la natación. Mario Mola salió del agua 21 segundos más tarde que el primero, mientras que Fernando Alarza lo hizo con 9 segundos de retraso. Abandonaron el lago ocho corredores en vanguardia y así comenzaron como grupo de cabeza el segmento ciclista. De esta formación adelantada saldría el trío del podio final (aunque el portugués Vasco Vilaça tuvo que esforzarse por conectar al salir de la transición). Lograron mantener los 20 segundos con los que comenzaron a pedalear y ahí forjaron su éxito.

Ayudó que los gemelos campeonato del mundo de triatlón se vaciaron como siempre para evitar que el pelotón de 40 unidades que les perseguía recortara diferencias. Aunque a dos vueltas para el final del tramo en bicicleta el tiempo bajó a 15 segundos, nunca perdieron la ventaja. No obstante, los británicos pagarían su esfuerzo en el sector final de la carrera y ni siquiera cruzarían la meta entre los cinco primeros.

De la segunda transición salieron en cabeza el joven portugués Vasco Vilaça y el francés Leo Bergere, quienes habían demostrado durante el nado que llegaban en forma a Alemania. Desgraciadamente para ellos, Vicent Luis les alcanzó al poco tiempo y así se formaría el trío de cabeza que llegaría en cabeza al último kilómetro. Entonces, Luis apretó el ritmo el campeón del año 2019 y se marchó en solitario hacia la meta para celebrar su victoria. En la lucha por el segundo puesto venció el luso Vilaça, la sorpresa de la prueba (era su segunda participación en una competición en la élite absoluta).

Luis: "Nadé bien y cuando tienes a los dos Bownlee contigo siempre tienes una buena opción para escaparte"

"Nadé bien y cuando tienes a los dos Bownlee contigo siempre tienes una buena opción para escaparte. Tuve a dos chicos jóvenes conmigo en la carrera y me asustaba un poco, así que aumenté el ritmo cuando faltaba una vuelta para el final", resumió Luis a su llegada.

Para los españoles, la jornada no resultó satisfactoria. El mejor español fue Antonio Serrat, quien entró en el puesto 24. Fernando Alarza, reciente campeón de España de triatlón sprint, entró en el puesto 27, a más de un minuto del vencedor. Fue de una de las peores actuaciones de la representación española, que desde el año 2007 siempre había subido a un representante al podio. Genis Grau se clasificó en el puesto 43. Además, Mario Mola se quedó sin medalla por primera vez desde el año 2007 y terminó en el puesto 46.

Taylor Brown, al fin campeona

En la categoría femenina, venció la británica Georgia Taylor-Brown. Formó parte de nutrido grupo de favoritas que salió del agua y que formó un pequeño pelotón en el sector ciclista para perseguir a las de cabeza. En este caso, la carrera se rompió en la cuarta vuelta en bicicleta, cuando se fragmentaron en varios grupos y se dificultó el agarre debido a la lluvia.

La formación de las líderes alcanzó el sector a pie con 45 segundos de ventaja y ya sabían que se se jugarían el triunfo. Como en el precedente masculino, se destacaron dos unidades (la bermudeña Flora Duffy y la alemana Laura Lindemann), a las que Taylor-Brown alcanzó a los 500 metros. En mitad del recorrido a pie, Taylor-Brown ya contaba con 10 segundos de ventaja sobre sus rivales. Finalmente, la británica se desquitó y logró su primer título absoluto (había sido subcampeona en el año 2019 y campeona júnior en el año 2012). La caribeña, campeona en las ediciones de los años 2016 y 2017, terminó segunda, a 10 segundos de la ganadora; con el buen sabor de boca de haber regresado a la competición tras una lesión por la que estuvo apartada de su mejor nivel durante dos años. La germana finalizó a 24 segundos para completar el podio.

Entre las españolas, Anna Godoy comenzó con muy bien pie. Demostró que su triunfo en el campeonato de España de triatlón sprint era un buen precedente y se colocó en el grupo principal en el segmento ciclista aunque había perdido 14 segundos en el nado respecto a la primera en llegar a la transición. Las distintas roturas en varios grupos perjudicaron sus posibilidades y cruzó la meta en la posición 36. Miriam Casillas fue 40, Sara Pérez terminó en el puesto 43, Carolina Rutier en el 46 y Xica Tours finalizó en el puesto 56.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.