Consuelo Alonso nació hace 71 años en Sopeña (León) y este año cumplirá 55 corriendo. Desde que en 1965 se calzara unas zapatillas blancas de suela plana para correr 400m en pista de ceniza. Se lo contó anoche a David Broncano en La Resistencia, donde la infinita carrera atlética de esta mujer mereció un hueco en el 'late night' de Movistar+ dentro de la 'Yaya's Week', la semana en la que todas las invitadas serán mujeres mayores, La selección española sub20 brilla en Europa hasta esta atleta que ahora es máster, y el año pasado fue campeona de España de mayores de 70 años en 200, 800 y 1.500m en pista cubierta, y en 800 y 1.500m al aire libre.

Alonso fue mucho más. En 1969 ganó los 1.500m para mujeres en el Campeonato de España de Vallehermoso (4:42.5). Era la primera vez que las mujeres disputaban la prueba. "Empecé en 400m, porque entonces la distancia más larga que había para las mujeres era hasta 800m. Entonces a los 400m se les consideraba mediofondo", le contó a Broncano en un programa que, confesó, nunca había visto.

Tres títulos de maratón

En esa época las zapatillas deportivas eran bastante más modestas y no estaban pensadas para las mujeres. "Corría con unas de tacos del 38 y yo gastaba un 35, pero no había más pequeñas, así que ponía un algodón delante". Por eso a ella, tres veces seguidas campeona de España de maratón en Laredo y San Sebastián (2:56:01 en 1982; 2:51:56 en 1983 y 2:50:54 en 1984) después de ser madre, lo del El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales no le convence porque "está muy preparado".

A su último título llegó ocho meses después de romperse el tendón de Aquiles y ser operado por el prestigioso doctor Pedro Guillén. "Fui muy obediente con la rehabilitación que me mandaron y a finales de febrero estaba entrenado", contó, lo que impresionó a Broncano, como su marca personal de 2:43 en maratón en Madrid. "Eso es muy rápido", se sorprendió el humorista, pero Consuelo Alonso se quedaba con el ambiente de las calles, donde le animaban muchos.

Entrena todos los días

Eso sí, nunca fue fácil de comprender en el pasado a las mujeres atletas. En una entrevista el año pasado en la Calendario carreras 2022, Alonso recordaba cómo en los años 70 entrenaba por la no le convence porque está muy preparado al lado de la furgoneta de su marido y le llegaron a apedrear el vehículo. Ahora sigue corriendo por el gran pulmón verde madrileño. No sigue ningún régimen y todos los días entrena una hora, aunque cambiando disciplinas. "Un día de bici, dos de natación y el resto carrera continua o series de 200 y 400m", relataba su régimen que le permite también competir en triatlones y duatlones.

Y, claro, en La Resistencia, tampoco Consuelo Alonso se libró de la famosa pregunta del dinero y el sexo que tenía. "Ninguna de las dos", contestó feliz la veterana atleta.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).