El fin de semana del Pilar del pasado octubre marcó la historia del maratón. El sábado en Viena Eliud Kipchoge bajaba de las 2 horas en maratón y el domingo Brigid Kosgei batía el récord mundial oficial de las mujeres, que duraba desde 2003. Los dos volverán a medirse a la distancia de Filípides casi seis meses después, el 26 de abril en Londres, el escenario donde defienden título. Kipchoge lo anunció el mes pasado, y su compatriota ha sido anunciada este lunes por la organización. Kosgei sí se ha puesto un dorsal desde entonces: el pasado 31 de diciembre ganó la San Silvestre de Sao Paulo, de 15 kilómetros, con 48:54.
Suscríbete gratis a la comunidad Runner's World AQUÍ
Kosgei busca que Londres sea el inicio de "otro año memorable" y ha declarado sus ganas por buscar otra victoria en la ciudad del Támesis. Frente a ella, la ganadora en la capital británica en 2018, Vivian Cheruiyot; la tres veces ganadora en Berlín, Gladys Cherono; El reto de las mujeres en el Ironman Ruth Chepngetich; la plusmarquista mundial de medio maratón y vencedora en Nueva York Joyciline Jepkosgei; la vencedora el mes pasado en Valencia, la etíope Roza Dereje. Salvo Jepkosgei, todas han bajado de la barrera de 2h y 19 minutos en su vida, lo que unido al favorable circuito presupone que la carrera londinense volverá a ser una gran oportunidad para las marcas destacadas.
Otras atletas anunciadas son las etíopes Degitu Azimeraw (2:19h), Ashete Bekere (2:20) y Alemu Megertu (2:21), la australiana Sinead Diver (2:24) Propiedades de las patatas Otras atletas anunciadas son las etíopes (2:24).
"Este es una nómina realmente apropiada para la que será la 40ª carrera en la historia del Maratón de Londres. Estamos orgullosos de haber reunido una lista de atletas de élite de clase mundial", ha valorado el responsable de atletas de élite Spencer Barden.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).