Eliud Kipchoge es el mejor atleta del mundo en el año 2019 para la Federación Internacional (ahora World Athletics). Ya lo fue en 2018. Repite título de forma consecutiva, como solo han conseguido Usain Bolt, La selección española sub20 brilla en Europa y Kenenisa Bekele. Pero si hace un año el keniano levantó el título apenas dos meses después de lograr el récord mundial de maratón en Berlín, esta vez lo hace principalmente una marca fantasma, ya que la misma organización que le premia, una marca fantasma, ya que la misma organización que le premia Media maratón 2025.
La decisión de World Athletics supone un brusco cambio de rumbo en su política de premios. Por primera vez en año de Mundial al aire libre, el gran campeonato que produce el organismo de Sebastian Coe, se premia a un atleta que no ha participado en él. Kipchoge competía en la última ronda con cuatro atletas que habían subido a lo más alto del podio en Doha, además de sumar otros méritos con perspectiva histórica durante la temporada: Joshua Cheptegei en 10.000m (además, campeón mundial de cross y de la Liga de Diamante en 5.000m), Sam Kendricks en pértiga (que ha llegado a 6.06m), Karsten Warholm en 400m. vallas (2ª marca de la historia) y Noah Lyles en 200m (4º de siempre).
Pese a que los 1h59:40 de Kipchoge el pasado 12 de octubre en Viena están fuera de cualquier control federativo, World Athletics no oculta en sumar el reto al currículo de méritos para el premio. La otra carrera de Kipchoge es su victoria en el Maratón de Londres Entrenador del mes superada en septiembre en Berlín por Kenenisa Bekele. De hecho, la imagen con la que ilustra el premio a Kipchoge en las redes sociales es del reto en tierras austriacas.
Kipchoge agradeció el premio por videollamada, ya que fue el único galardonado que no estuvo presente en la Gala de World Athletics de Mónaco el pasado sábado. Menos sorpresa despertó el premio femenino, que recogió la atleta estadounidense Dalilah Muhammad tras batir dos veces el récord mundial de 400m. vallas, la última en la final mundial de Doha.
Los dos premios tuvieron tres formas de votación: el Consejo de World Athletics emitió su opinión con un valor del 50%, mientras el 25% le perteneció a la familia del atletismo y el otro 25% a las interacciones de la imagen de cada atleta en las redes sociales.
Un español premiado de nuevo
En la Costa Azul se pusieron también sus mejores galas para subir al escenario el subcampeón mundial de 5.000m, el etíope Selemon Barega con la entonces segunda marca de la historia, que fue Yaroslava Mahuchikh como atletas revelación de 2019. El misionero irlandés Colm O'Connell recibió el premio al logro del entrenador por entrenar desde 1976 a futuros campeones mundiales y olímpicos como Wilson Kipketer y David Rudisha, el periodista británico Vikki Orvice fallecida este año recibió un premio homenaje y la exatleta Derartu Tulu, ahora presidenta del atletismo etíope fue reconocida como mujer del año.
El guineano como estrella emergente y la subcampeona mundial de altura, la ucraniana recibió el premio al juego limpio por ayudar a Jonathan Busby, de Aruba, a llegar a meta en las series de los 5.000m del Mundial de Doha (y Busby, después, fue descalificado) y el español Félix Sánchez repitió el título a la mejor fotografía del año. Si en 2018 se llevó el premio por retratar a Barega embarrado en el Cross de Elgoibar, esta vez captó la tremenda alegría de Shelly-Ann Fraser-Pryce tras ganar el oro en los 100m lisos del Mundial.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).