Dos españolas, Esther Guerrero y Marta Pérez, estarán este jueves (22:00h, hora española) en las semifinales mundiales de los 1.500m del Mundial de Doha. Las dos llegaban por marca fuera de las 24 mejores, pero supieron jugar sus bazas en las posiciones delanteras para clasificarse.
La gerundense de 29 años, que se está consolidando su pase de los 800 a los 1.500m, aprovechó una serie más rápida (1:06 las dos primeras vueltas) en la que siempre estuvo delante con la australiana Georgia Griffith. Cuando la cosa se puso serie, en la última vuelta, todas corrieron y las dos intentaron aguantar atrás a duras penas. Sifan Hassan, en busca del doblete, ganó en 4:03.88, rapidísima. Esther Guerrero entró 9ª (4:06.99) "muerta, con las piernas hinchadas y sin que las sensaciones acompañaran", como explicó a TVE, pero tras correr tanto, su tercera marca de siempre, pudo pasar en la repesca, porque en ninguna serie se iría tan rápido.
Marta Pérez, soriana de 26 años, vio las listas y pensó en las "5 ó 6 mucho más atletas que yo", así que no estando segura de estar por puestos, decidió salir rápido, pero la idea le duró 200m, hasta que le pasó la rumana Bobocea y se colocó en fila por la cuerda. La primera vuelta se corrió en 1:07, similar a la carrera de Guerrero, así que podía haber suerte y salir una carrera rápida que abriera la puerta por tiempos. Para no agobiarse con cambios de ritmo, se mantuvo ahí, siempre entre las cinco mejores, y en la última vuelta aguantó todos los ataques y aunque hubo que correr, pasó con comodidad 4ª en 4:07 a la espalda de algunas de las favoritas, la estadounidense Jenny Simpson, la canadiense Gabriela Debues-Stafford y la británica Laura Muir.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).