Decía Fernando Carro después de su récord de España de 3.000m obstáculos que la clave de su rendimiento estaba en el grupo de entrenamiento del CAR de la Blume. Que este verano todos los chicos de Arturo Martín Tagarro iban a tope, y eso les mejoraba a todos. El estío se hizo largo, tuvieron que desplazarse a Soria para huir del calor de la capital, pero el esfuerzo invertido empieza a dar rédito también en Doha, donde Adrián Ben completó uno de los giros de guión más sorprendente del atletismo español en 2019.

El niño de la expedición, 21 años, llegó al Mundial para dejar a todos claro cómo son los de Viveiro, su pueblo de Lugo, y se metió en la final de 800m. Cuando el único español lo había hecho hasta ahora, Tomás de Teresa en Tokio 1991, él no era ni un proyecto. Y eso que para la gran joya del futuro del mediofondo español el gran campeonato del verano estaba hace dos meses y medio en Gavle, en los 1.500m del Europeo sub-23. Era uno de los favoritos al oro que acabó ganando Ignacio Fontes, pero ni siquiera se metió en la final. Sacó la rabia unos días más tarde en una noche de lluvia en Barcelona con una inesperada mínima mundial en 800m. Y en la capital catarí completó el viaje en una primera semifinal alocada en la que además se sacó la marca necesaria para estar en Tokio 2020 (1:44.97).

El catarí Abubaker Abdallah salió a matar (23,11s los 200m, 48,70s los 400m), y el puertorriqueño Wesley Vázquez se fue detrás. Ben se lo esperaba, contó después a TVE, y como en las series, volvió a correr como un veterano. "Mi estrategia era no suicidarme en la primera vuelta". No se puso nervioso, porque sabía que los favoritos, el estadounidense Clayton Murphy, el keniano Ferguson Rotich, el polaco Adam Kszczot, que se quedó fuera, iban detrás. Se pegó a ellos (50,96s los 400m), intentó adelantar a Rotich en la contrarrecta, y metió el turbo en la recta final. Con la peor marca previa, acabó 4º, pero consciente de que muy rápidas tendrían que ser las otras dos semifinales para apartarle de pasar por tiempos.

De Arriba esprinta...pero no es suficiente

La noticia pronto llegó a la cámara de llamadas, donde Álvaro de Arriba esperaba para la tercera serie, y hubo "caras raras". El salmantino sabía que, o salían a ritmo de mitin, o solo valía ser 2º para meterse a la final, y no cambió de planes. Salió atrás, a cola de grupo para no sufrir empujones, y lo confió todo a sus magníficos últimos 200m. Pero como nadie se quemó, los últimos 300m fueron salvajes.

De Arriba tuvo que correr más metros por la calle 2, y acabó rápido como nadie, pero no llegó a tiempo, apenas 14 centésimas, de alcanzar al americano Bryce Hoppel y entró 3º (1:46.09). "En el último 300 me encontraba muy bien, se me ha resistido el americano, ese metro y medio se paga, porque en una carrera de 1:45 todos somos atletas de mucho nivel", explicó el charro a TVE. Él, ya veterano en un Mundial, era el llamado a clasificarse, y se siente un poco decepcionado por haberse vuelto a quedar tan cerca. Se le ha adelantado el niño de Viveiro que ha sorprendido a todos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).