La Liga de Diamante se pasará a llamar Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia durante los próximos 10 años a partir del próximo 2020, después de un acuerdo entre la multinacional china y la IAAF que el máximo organismo del atletismo anunció este miércoles. El acuerdo incluye también la disputa de una de las reuniones en China con la organización de la división de deportes del grupo. Ahora mismo, Shanghai ya organiza una de las 14 citas del circuito de competiciones más prestigioso del atletismo.
Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia Wang Jianlin que opera principalmente en el sector comercial y de hoteles de lujo. Es propietario de la cadena de cines más grande del mundo (Cinesa en España) y tuvo una parte del accionariado de Atlético de Madrid. Da nombre al nuevo estadio del club, el Wanda Metropolitano, que se construyó sobre la antigua Peineta.
Un nuevo evento en China
El acuerdo entre la IAAF y la multinacional china incluye la creación de un nuevo evento anual en China del que no se dan más detalles o que la Gala de la IAAF en la que se premian a los mejores atletas del año se celebre en el país asiático. Wanda, además, tendrá los derechos de retransmisión de la Liga de Diamante desde 2025 y desarrollará un programa para jóvenes talentos chinos.
El presidente de la IAAF Sebastian Coe, reelegido este miércoles, ha declarado que Wanda "encaja perfectamente con el atletismo como empresa líder en la organización de maratones en el creciente mercado chino".
Nuevo formato
La Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia estrenará un nuevo formato más comprimido con menos reuniones y una sola final, 24 pruebas (y no 32), retransmisiones de 90 minutos y carreras con una distancia máxima de 3.000m a efectos de puntuación, lo que ha despertado fuertes críticas por parte de aficionados y federaciones punteras en largas distancias como Kenia y Etiopía.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).