Si Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York tienen, junto al Mundial, forman el circuito de Majors de grandes maratones, la distancia media también ha creado su propio circuito. Se llamarán los SuperHalfs Calendario Maratones 2025 Valencia entre ellos. La unión se ha terminado de forjar este fin de semana en la Conferencia Europea del Negocio del Running que se ha celebrado en Praga y nacerá en 2020 con Lisboa, Praga, Copenhague, Cardiff y Valencia. Los organizadores esperan sumar más de 100.000 participantes entre las cuatro pruebas, según han informado en un comunicado.
A excepción de Cardiff (plata), todas las carreras gozan ya de la etiqueta oro de la IAAF, y Valencia, Cardiff y Copenhague han celebrado las tres últimas ediciones de los mundiales de la distancia de 21km. La idea tiene una misión por un lado logística, el acceso a una gran experiencia para los participantes con beneficios e inscripciones aseguradas, dorsales asegurados y prioridad en su recogida y, por otro, deportiva. Los que participen en una de las carreras en 2020 recibirán un pasaporte digital para poder afrontar otra carrera del circuito. Los que completen las cinco en un plazo máximo de tres años recibirán la llamada 'SuperMedalla' y verán inscritos sus nombres en el muro de la fama.
“Las SuperHalfs Series son necesarias, útiles y cumplen con los objetivos de nuestras ciudades, nuestras carreras y los corredores”, explica Paco Borao, presidente de la Asociación Internacional de Maratones y carreras de distancia (AIMS) y director de Maratón de Valencia.
La unión pretende también favorecer el turismo a esas cinco ciudades, como demuestra el vídeo-presentación, que quiere vender el atractivo turístico para corredores y familiares, y a la vez se compromete en llevar a cabo acciones medioambientales para convertirse en la series de medios maratones más sostenibles del mundo.
Calendario 2020
22 de marzo - Lisboa
Será su 30º aniversario con salida en el puente 25 de abril. Gozó desde 2010 hasta 2018 del récord mundial del eritreo Zersenay Tadese. 16.500 corredores participaron el año pasado.
28 de marzo - Praga
La Sportisimo Prague Half Marathon tiene más de 20 años de antigüedad en el que Joyciline Jepkosgei batió el récord mundial en 2017 y tiene otra marca entre las cinco mejores femeninas de la historia. ¿Su participación? 11.600 corredores.
13 de septiembre - Copenhague
La edición que se celebra este sábado reunirá el máximo de 25.000 corredores de 100 países. Allí se ha logrado la 6ª marca masculina de la historia.
4 de octubre - Cardiff
El maratón universitario es llano, atraviesa los principales lugares de la ciudad galesa. 27.500 corredores participaran este año, aunque todavía no tiene grandes marcas internacionales.
25 de octubre - Valencia
La Media Maratón más rápida del mundo ahora mismo, con el récord mundial femenino de 2017 de Joyciline Jepkosgei en 2017 (1h04:51) y récord del mundo masculino, logrado por Abraham Kiptum en 2018 (58:18), este último en entredicho por su sanción por dopaje. Con los 17.500 dorsales agotados, este año volverá a intentar batir sus récords.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).