Pese a la celebración del Mitin de Madrid 24 horas más tarde, la Liga de Diamante de París, la última antes de las finales de Zurich y Bruselas, tendrá una gran representación de españoles este sábado, con Orlando Ortega, Ana Peleteiro, Ibrahim Ezzaydouny, Jorge Ureña Odriozola: Semenya es biológicamente un hombre.

Para Ortega, tercero del ranking mundial del año, es una prueba de fuego para el Mundial. Se enfrentará por primera vez a los dos hombres que le preceden en el ranking, Grant Holloway y Daniel Roberts, además de a los dos que le batieron en el Europeo de Berlín el año pasado, el ruso Sergey Shubenkov, que no compite desde que ganó con caída incluida en junio en Rabat, y el local Pascal Martinot-Lagarde, que ya cedió ante el español de origen cubano en Bydgoszcz. La final está programada en horario estelar, como cierre televisado del programa (21:50h, #Vamos, Movistar+). Tras correr, Ortega viajará a Madrid para correr el domingo en Vallehermoso con menos competencia.

A primera hora (18:35h) competirá Ana Peleteiro, que buscará en el triple salto una marca que la coloque ya entre las mejores del ranking mundial con la motivación de la competencia de hasta siete mujeres que han llegado más lejos que ella este verano, empezando por su compañera de entrenamientos Yulimar Rojas, además de la cubana Liadagmis Povea, las jamaicanas Shanieka Ricketts y Kimberley Williams, la estadounidense Keturah Orji, la griega Paraskevi Papachristou Odriozola: Semenya es biológicamente un hombre Olha Saladukha. Peleteiro no estará en Madrid, pero ha anunciado ya su presencia en el Mitin de Andújar.

Ureña mide su forma frente a Mayer

Los 3.000m obstáculos no contarán con Carro, que se decanta por los lisos del estreno de Vallehermoso en su ciudad, pero sí con Ibrahim Ezzaydouni, ya con la mínima de Doha en el bolsillo. El interés está en qué puede hacer el keniano Conseslus Kipruto en su regreso ante el marroquí Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International. La hora, 20:35h.

Fuera de las pruebas más habituales se encuentra un novedoso triatlón en el que Jorge Ureña, aún sin mínima para el Mundial en decatlón, se medirá al mejor del mundo, el francés Kevin Mayer, al alemán Kai Kazmirek y el local Soufiane El Bakkali en peso (19:12h), longitud (20:06h) y 110m. vallas (21:20h).

Relevos en busca de un milagro

La jornada la cierran después de las 22:00h los dos relevos españoles de 4x100m con Sergio López, Pol Retamal, Mauro Triana y Arian Tellez La hora, 20:35h Cristina Lara, Maribel Pérez, Paula Sevilla y Jael Bestué en chicas. Las marcas de corte para Doha están ahora mismo en 38.52s para ellos y 42,75s para ellas, casi un imposible. Además a primera hora de la tarde, algunos podrán intentar una buena marca en unas series extra de 100m.

Más allá de los españoles, la Liga de Diamante de París en el Charléty Stadium estará llena de atractivos con Noah Lyles Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, Karsten Warholm Asafa Powell liderará la velocidad en Vallehermoso, Stephenie Ann McPherson Stephenie Ann McPherson.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).