Jordan Díaz regresa al triple salto en Tarragona, Adrián Ben, gallego camino de los 21 años, se ganó una plaza en los 800m del Adrián Ben entrena en Madrid en el mismo grupo de con una mínima que rebaja en más de un segundo su marca: 1:45.78 en el Mitin de Barcelona celebrado este miércoles por la noche en Serrahima. La consiguió por dos centésimas y es el primer español en lograrla, por delante incluso del campeón europeo bajo techo Álvaro de Arriba, al que ayer se le volvió a escapar, 1:46.16.

Dos circunstancias sorprenden de la mínima de Ben. Él es un atleta de 1.500m, el único que consiguió ir al Europeo de Berlín hace un año. Mantiene su marca en 3:39.40, aunque cree que vale tres segundos menos si pilla la carrera adecuada, según declaró a El Correo Gallego. No lo fue, desde luego, Peleteiro carbura en el triple de Padua: 14,47m Europeo sub-23 de Gavle el pasado jueves, donde el gallego se quedó sin fuelle y no pasó a una final en la que aspiraba a las medallas. En Barcelona demostró recuperarse rápido tras fallar en el gran objetivo de su temporada.

Ignacio Fontes, por cierto, se llevó el oro en Suecia y en Barcelona llegó 9º en esos 800m (1:46.79), por delante de Adel Mechaal, 12º (1:47.69). Ninguno de los dos se enganchó al tren en el que viajó Ben, siempre entre los cuatro mejores que pelearon la victoria. Ganó Ayanleh Souleiman (1:44.34) y el joven llegó 4º.

Adrián Ben entrena en Madrid en el mismo grupo de Fernando Carro, que cinco días después de su colosal récord de España de 3.000m obstáculos fue el mejor español de los 5.000m con su segunda posición (13:35.68), a diez segundos del keniano Michael Kibet (13:25.80). Más atrás llegaron Carlos Mayo (13:49.50), 'Chiki' Pérez (13:50.33) y Abdessamad Oukhelfen (13:51.23), al que ayer se le volvió a escapar, 1:46.16.

La tormenta arruina las marcas

No hubo grandes momentos deslumbrantes en una noche arruinada por una tormenta en Serrahima. La pértiga femenina se suspendió una vez empezada, la masculina se estancó con malas marcas, Eusebio Cáceres y Héctor Santos dejaron de saltar al segundo intento en longitud para no arriesgar su físico, y Samuel García (46,83s) y Lucas Bua (49,11s) quisieron olvidar unos 400m corridos bajo la lluvia. En los 1.500m Esther Guerrero (4:08.80) no pudo con la mínima y Solange Pereira se retiró. En los 3.000m obstáculos ganó Daniel Arce (8:24.16), ya tranquilo porque tiene la marca para Doha. En los 800m que ganó la etíope Gudaf Tsegay (2:00.45), Zoya Naumov marcó 2:03.67 y los 1.500m tampoco salieron rápido. Venció el keniano Kumari Taki (3:36.98) y el obstaculista Pol Oriach firmó una gran marca (3:42.98) teniendo en cuenta que suma solo 16 años.

Irene Sánchez-Escribano corre rápido en Lieja

La toledana Irene Sánchez-Escribano terminó segunda en los 3.000m obstáculos del Ona Bonet borra otro récord de Ruth Beitia en el Sub-20, en Bélgica, con la mejor marca española del año (9:35.06), a solo cuatro segundos de su registro personal. Ganó la canadiense Genevieve Lalonde (9:31.90). Carolina Robles (9:49.90) y Clara Viñarás (9:52.15) firmaron su marca personal, y María José Pérez, la del año (9:54.80).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).