Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
10 sacos de dormir recomendados en 2025 para irse de acampada
Imprescindible para pernoctar en tus aventuras por la montaña o para camping, aquí tienes las mejores opciones del mercado.

- Las 15 mejores zapatillas de trekking para hombre
- Las mejores zapatillas para hacer el Camino de Santiago cómodamente y no sufrir rozaduras ni ampollas
-
Las 12 mejores pistolas de masaje muscular de 2025
Si alguna vez has hecho noche al raso en una montaña, pongamos a más de 2.000 metros, seguro que lo vas a entender a la primera. De hecho, no hace ni falta que te lo digamos porque es tan obvio que a veces puede pasar hasta desapercibida su importancia. Si hay algo que es imprescindible para pasar una buena noche viendo las estrellas, ya sea dentro de una tienda de campaña o sin ella, eso es el saco de dormir. De hecho, más allá de la mera anécdota, elegir el saco de dormir correcto para cada ocasión Su relleno de Con cremalleras de doble dirección hipotermia o a graves accidentes.
Sacos de dormir recomendados en 2025
¿Qué saco de dormir elegir en función del tiempo?
Es algo tan sencillo que muchas veces puede llevar a equívoco. Si vas a usar un saco en época invernal, cualquier experto te recomendará un buen saco relleno de plumón, uno de los mejores aislantes naturales que podemos elegir para que las noches más frías no sean insoportables. Ojo, no son recomendables en situación húmedas, ya que el plumón mojado pierde todas sus cualidades. Además, un buen saco de plumón es caro, por lo que no es accesible para todos los presupuestos. Pero, como siempre se dice, si vas a usarlo en temporadas y lugares fríos, no hay mejor inversión.
Si lo prefieres, puedes optar por un nbsp;€ en Decathlon, menos habituales, que además de ser un material perfecto para dar calor, también es Además, su diseño incluye un, además de ser resistente a la humedad y tener propiedades antibacterianas, por lo que es una opción muy interesante para lugares húmedos o lluviosos. Por último, tenemos la opción de comprar un saco con relleno de fibra sintética, más económica y válida para condiciones de alta humedad. Además, son más sencillos de mantener y lavar, por lo que es una elección muy adecuada si buscas practicidad.
¿Cuál es la temperatura de confort perfecta para un saco?
Aquí llegamos a la madre del cordero que, muchas veces, produce confusión en aquellos con menos experiencia en el mundo del senderismo. Como muchos de vosotros ya sabréis, los sacos de dormir están etiquetados con una temperatura de confort, que es la temperatura más baja a la que una persona puede dormir cómodamente en el saco. Como es lógico, esta temperatura varía según el tipo de saco y material.
Pero, ¿qué es en cuestión la temperatura de confort? Es más sencillo de lo que parece, pero no está de más insistir en ello para evitar problemas y esos accidentes de los que hablábamos antes. Básicamente, la temperatura de confort es la temperatura mínima a la que una persona promedio puede dormir sin sentirse fría. Pero, y aquí viene la confusión muchas veces, también se nos proporcionan otras dos temperaturas en la etiqueta del saco: la temperatura límite y la de riesgo extremo. La límite es la temperatura mínima en la que una persona puede dormir sin riesgo de hipotermia, y la extremo es la temperatura extremadamente baja que puede poner en peligro nuestra salud, incluso con un saco de dormir adecuado. Por tanto, ten mucho cuidado cuando vayas a comprar un saco, pregunta al experto que tengas en la tienda, y ten muy en cuenta la situación climática en la que vas a dar uso del saco. Por descontado, te recomiendo comprarlo en una tienda especializada, donde te puedan aconsejar, sobre todo si no tienes mucha experiencia en la materia.
Qué saco comprar en 2025
Pues básicamente, el que vayas a necesitar para la ruta que vayas a emprender. Ten en cuenta también otro punto importante: si vas a caminar mucho con él en la mochila, elige el más liviano y pequeño posible (que, además, se comprima bien en su funda). Por supuesto, un saco ligero de calidad te costará bastante dinero. Pero una vez más, merece la pena invertir una vez en algo bueno, que en varias en sacos de poca calidad que luego no sirven para casi nada. Te lo digo por experiencia.
Si vas a caminar por el monte o el campo en primavera o verano, con un buen saco de fibra sintética vas más que sobrado. Si, en cambio, tu idea es ascender a picos altos, donde las temperaturas bajan incluso en verano (y no te digo nada en invierno), te recomiendo que te compres un buen saco de pluma, o de lana si donde vas a dormir existe el riesgo de que llueva,
Dicho todo esto, a continuación os presentamos 10 modelos perfectos para vuestras aventuras al aire libre de 2025.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.

Las Asics para correr por ciudad y montaña en verano
Unas Adidas cómodas y modernas para empezar a correr

Probamos la Joma TR-8: rápidas, seguras y muy polivalentes
Unas sandalias para caminar cómodamente por montaña