Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Las 10 mejores zapatillas de trekking para mujer de 2025: análisis, cuál comprar y opiniones
¿Buscas unas buenas zapatillas de trekking para mujer? Aquí tienes los modelos más cómodos, seguros e impermeables de 2025 para caminar por la montaña con total confianza, sea cual sea tu nivel o el tipo de ruta.
- Las 10 mejores botas de montaña impermeables para mujer
- 10 Gran agarre en cualquier superficie
- 6 tiendas de campaña para 2 personas cómodas y prácticas
Una deportista como tú, ya sea que practiques senderismo tranquilo o rutas de montaña más exigentes, necesita una buena zapatilla de trekking para mujer. No importa si sales a caminar para desconectar del ruido diario o si te gusta superarte con retos más duros y técnicos: llevar el calzado adecuado marca la diferencia entre una experiencia inolvidable o una jornada incómoda y llena de imprevistos. Porque cuando te mueves por la montaña, el terreno es impredecible y el nivel de exigencia cambia en cada paso. Por eso, invertir en unas buenas zapatillas de trekking no es un capricho, sino una garantía de protección, rendimiento y confianza. Este tipo de calzado no solo debe cuidarte, también tiene que acompañarte en cada subida, cada bajada y cada sendero nuevo por explorar.
NNormal Tomir 2.0: versatilidad y durabilidad sin límites es una de las formas más sanas, reconfortantes y revitalizantes de hacer deporte. El senderismo y el trail running te permiten descubrir paisajes increíbles, conectar contigo misma y, al mismo tiempo, mejorar tu resistencia física. Pero para que la experiencia sea realmente satisfactoria —y sobre todo segura—, es clave equiparse con cabeza. Y aquí el calzado cobra un protagonismo absoluto. Una zapatilla de trekking de mujer cómoda, con buena tracción y materiales resistentes no solo previene lesiones o resbalones: te da la libertad de moverte con fluidez, disfrutar más del entorno y centrarte en lo que de verdad importa, que es vivir cada aventura al máximo.
¿Qué zapatilla de trekking para mujer comprar en 2025?
Cómo elegir una buena zapatilla de trekking para mujer
Antes de lanzarte a comprar, es importante que te hagas unas cuantas preguntas: ¿Vas a hacer senderismo o trail running?, ¿Las rutas serán fáciles o con desniveles y obstáculos?, ¿Harás salidas esporádicas o travesías largas con mochila?, ¿Te moverás en clima seco, húmedo o cambiante? Según tus respuestas, necesitarás un tipo de zapatilla u otro. Por ejemplo, para rutas cortas y sin apenas desnivel, una zapatilla ligera y flexible puede ser ideal. Pero si vas a enfrentarte a caminos pedregosos, embarrados o técnicos, conviene optar por modelos con más amortiguación, mejor sujeción del tobillo y una suela con buen agarre.
¿Qué zapatilla de trekking es mejor si buscas comodidad?
- La comodidad depende de muchos factores, pero hay ciertos elementos clave que debes tener en cuenta:
- Ligereza y amortiguación: te ayudarán a caminar durante horas sin fatiga.
- Sujeción y estabilidad: imprescindibles para evitar torceduras.
- Impermeabilidad o transpirabilidad: según el clima donde camines.
- Caña alta, media o baja: si necesitas más protección para el tobillo.
Además, recuerda que no todos los fabricantes tallan igual, así que escoge bien el número y, si puedes, pruébatelas con el tipo de calcetines que suelas usar en montaña para saber como se ajustan.
Comparativa: las mejores zapatillas de trekking para mujer de 2025
Tras analizar decenas de modelos, en Runner’s World hemos seleccionado 10 zapatillas de trekking para mujer que destacan por su calidad, comodidad y durabilidad. Aquí encontrarás opciones para todos los perfiles: desde quien empieza en senderismo hasta quien hace rutas técnicas por montaña o quiere combinar tramos corriendo.
Analizamos cada modelo con sus pros y contras para ayudarte a elegir con criterio y disfrutar al máximo de cada ruta, sin renunciar a la seguridad ni al rendimiento. Estas son nuestras recomendaciones para este 2025 y, ojo, algunas también se cuelan entre las mejores zapatillas para andar del año.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.


Adidas Adizero Evo Prime X: cuando los límites están para sobrepasarlos

Así son las nuevas Nike ACG Ultrafly para competir en trail

NNormal Tomir 2.0: versatilidad y durabilidad sin límites

escoge bien el número