Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 10 mejores complementos de runners para el frío
Si no quieres pasar frío durante tus entrenamientos, es mejor que te abrigues bien para así evitar poner en riesgo tu salud y los complementos son igual de imprescindibles y es por eso por lo que deben estar en el armario de todo runner.

- Hemos hecho una selección de los mejores (e imprescindibles) complementos para salir a correr cuando el frío aprieta en la calle: guantes, gorros, bragas para el cuello....
- Los mejores cortavientos para correr sin miedo al frío
Las zapatillas de 43€ más vendidas de este verano: Calendario Maratones 2025... Poco a poco se va notando la bajada de temperaturas en el termómetro, y es que aunque llegue el frío, no es excusa para dejar de correr. Por eso, lo mejor es estar prevenido no solo con tener una buena equipación deportiva en el armario para combatir hasta las condiciones climatológicas más extremas [Guía básica de ropa para corredores], también es importante los accesorios. Desde guantes, pasando por manoplas, gorros, bragas para el cuello o incluso parches para mantener la temperatura corporal son algunos complementos para sobrevivir a las bajas temperaturas.
Pero para salir a correr con frío no solo basta con un buen calentamiento para entrar en calor, los accesorios técnicos también lo son, porque te ayudan a mantener la temperatura corporal a la vez que secos. Es verdad que puede llegar a ser fácil encontrar un par de guantes para proteger las manos mientras corres o un gorro, por ejemplo, pero no vale cualquiera. Es decir, no basta con elegir uno que nos guste por su diseño, en este tipo de accesorios, al igual que en la ropa deportiva o las Las zapatillas de 43€ más vendidas de este verano hay que tener muy en cuenta los materiales con los que están fabricados. El motivo está en que tienen que soportar muchos kilómetros y sudores, e incluso alguna que otra tormenta inesperada, por lo que deben están construidos con materiales ligeros, transpirables y cómodos.
¿Cuánto frío es demasiado para correr afuera?
Cuando las temperaturas bajen a menos de cero, asegúrate de prestar atención a la información y advertencias del tiempo. Las temperaturas frías y el aire seco pueden agravar ciertas condiciones de salud, así que usa tu sentido común para saber si correr al aire libre o usar la cinta de correr [Si aún no tienes, echa un vistazo a nuestra selección de Media maratón 2025]. En caso de que decidamos salir a hacer unos kilómetros, es importante que sepas que es recomendable cubrir la cabeza y las manos, ya que estas partes del cuerpo es por donde más se pierde calor corporal, y en esos momentos es importante mantenerla. Has de saber que correr con frío tiene importantes beneficios no solo a nivel deportivo, también físico y mental. Desde ayudarte a correr más rápido, a perder peso hasta incluso ayudarte a Las mejores zapatillas para correr de Mizuno que necesitas para el día de la carrera.
Por eso, no te dejes llevar por la pereza y comodidad del sofá y sal a correr por la ciudad o parque [10 razones para salir a correr en invierno], o como hemos dicho si tienes cinta también puede ser una buena opción para seguir acumulando kilómetros. Pero como no hay mejor lugar que el asfalto, echa un vistazo a nuestra selección de los mejores accesorios de runners para correr con frío.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas Las zapatillas de 43€ más vendidas de este verano del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.
