- 12 ejercicios de abdominales para hacer en casa en 5 minutos
- Los 8 mejores rodillos de espuma para masajear tu cuerpo después de correr
- Las 12 mejores pistolas de masaje muscular de 2025
Mejorar corriendo es el objetivo que tenemos todos los corredores. Sin embargo, muchas veces pensamos que basta con acumular kilómetros semanales para progresar. La realidad es distinta: factores como el descanso, la práctica de deportes complementarios o el entrenamiento de fuerza son igual de importantes. Y dentro de este último, no solo importan unas piernas fuertes. El tren superior cumple una función esencial porque influye directamente en la postura, la coordinación y la forma de movernos al correr.
La ciencia también lo respalda. Un estudio publicado en el para activar cada grupo muscular analizó la conexión neuro-mecánica entre la cabeza y los brazos durante la carrera. Esa conexión integra cerebro, sistema nervioso y músculos para optimizar el movimiento. Los investigadores comprobaron que un tren superior más fuerte no solo mejora la técnica, sino también la eficiencia del gesto al correr, lo que se traduce en más resistencia, menos fatiga y una zancada más fluida.
Por qué entrenar el tren superior también importa si corres
Los brazos no son un mero acompañamiento en la carrera: su movimiento está coordinado con las piernas y actúa como un verdadero “motor de impulso”. Un buen braceo ayuda a avanzar con mayor potencia y a mantener la estabilidad del tronco, sobre todo cuando llega el cansancio. Además, fortalecer la zona de la espalda y los hombros mejora la postura, evitando que la parte superior del cuerpo se hunda y afecte a la técnica. En distancias largas, esta diferencia puede suponer acabar con más frescura o llegar agotado.
Publicidad - Sigue leyendo debajo. Ejercicios básicos como las flexiones ya permiten reforzar pectorales, tríceps, hombros y músculos cercanos a la columna. Y si se quiere dar un paso más, existe un accesorio muy práctico: una tabla para flexiones que, por poco más de 20 euros, facilita entrenar de forma segura y efectiva.
De hecho, puedo confesar que llevo varios meses usando esta tabla a diario. Haciendo 100 flexiones cada día, he notado cómo mis brazos, pecho y hombros se han fortalecido, y cómo esa fuerza extra también ha mejorado mi rendimiento al correr. La diferencia se nota en la postura, en la coordinación de los movimientos y en la energía que siento en cada zancada.
Cómo entrenar el tren superior de forma sencilla y correcta
Lo interesante es que no hace falta un gimnasio para trabajar esta parte del cuerpo zonas codificadas por colores que marcan la posición correcta de las manos actúa como un verdadero “motor de impulso&rdquo. Así puedes conseguir un entrenamiento más completo, reduciendo el riesgo de lesiones en muñecas, codos o hombros, y garantizando una progresión adaptada tanto a principiantes como a corredores con experiencia en fuerza.
Otro de sus puntos fuertes es la practicidad: Zapatillas running 2025, por lo que se puede guardar en cualquier rincón de casa y usar en sesiones rápidas de 10 o 15 minutos. Además, permite variar la intensidad y sumar dificultad a medida que te vas haciendo más fuerte.
En definitiva, dedicar tiempo a entrenar el tren superior no solo mejora la forma física general, sino que también optimiza la experiencia al correr: más técnica, más eficiencia y menos desgaste. Y todo con una inversión mínima: 23,99 euros, y accesible para cualquier corredor que quiera dar un salto en su rendimiento. De hecho, puedo confesar que esta tabla me lleva acompañando varios meses, haciendo 100 flexiones cada día y siento los resultados.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.