- Las 18 mejores zapatillas de trail running de 2025
- Salomon Aero Glide 3 GRVL: versátil, cómoda y fiable
- recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores
La Tomir 2.0 es la evolución natural de las zapatillas de trail running más versátiles de la marca. Esta nueva versión nace de la colaboración estrecha entre Kilian Jornet, referente mundial en montaña, con su marca NNormal y la firma española Camper, con gran experiencia en calzado técnico. El resultado es una zapatilla que mejora aspectos fundamentales como la amortiguación, la durabilidad y la adaptabilidad, sin perder la esencia minimalista y funcional que caracteriza a este modelo y que tantos corredores valoran.
La Tomir 2.0 está pensada para quienes necesitan una zapatilla que rinda en múltiples terrenos y condiciones, desde senderos técnicos hasta pistas forestales, manteniendo siempre la ligereza y precisión propias del trail running de calidad. Pero también es una zapatilla eficaz si estás buscando un modelo para practicar senderismo. Te contamos cómo es correr (y caminar) con la zapatilla más duradera y vendida de NNormal.
Características de las NNormal Tomir 2.0
En esta segunda generación, la mediasuela gana en grosor para ofrecer una amortiguación más generosa que aporta confort en las largas distancias, donde cada impacto se acumula y la protección es clave. Aun así, esta mayor absorción no compromete la estabilidad, esencial para afrontar terrenos irregulares con seguridad. Su drop de 8 mm, muy equilibrado, facilita una pisada natural y eficiente, ayudando a reducir la fatiga y a mantener una técnica adecuada durante horas de carrera. Cada detalle está pensado para ofrecer un calzado versátil y adaptado a las exigencias de quienes exploran la montaña con ambición.
El upper de la Tomir 2.0 combina materiales de alta resistencia como la malla de poliéster monofilamento y TPE, reforzada con un cosido de nailon 360º que aumenta la durabilidad y previene la delaminación, un problema habitual en el trail running debido al constante roce con piedras, ramas y barro. Esta construcción robusta mantiene una buena transpirabilidad, un equilibrio que asegura que el pie se mantenga fresco sin sacrificar protección. La nueva geometría del calzado incorpora un rocker más marcado y una puntera elevada, dos elementos que facilitan la transición en la carrera y alivian la presión en terrenos técnicos, lo que se traduce en un avance más fluido y seguro, incluso en descensos o tramos complicados.
La drecibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores, y no solo por sensaciones, sino también por datos reales. Según una encuesta realizada a más de 7.000 corredores, la zapatilla tiene una duración media de 823 kilómetros antes de que los usuarios consideren que ha llegado el momento de cambiarlas. Y lo más sorprendente: el 70 % de ellos seguiría usándolas más allá de esa cifra. "La durabilidad es uno de los grandes temas olvidados en la industria del calzado", señala NNormal. "No es habitual encontrar estudios con datos reales de uso por parte de los corredores, y mucho menos que esos datos se compartan abiertamente". Datos que nos demostraron que es totalmente cierto.
Cómo es correr con las NNormal Tomir 2.0
Correr con las Tomir 2.0 es una experiencia que se adapta a cada paso y a cada terreno. Su suela es uno de sus puntos fuertes, gracias a la integración de varias tecnologías de Vibram. El compuesto Megagrip asegura una tracción superior tanto en superficies secas como mojadas, un aspecto fundamental para mantener la confianza en todo tipo de condiciones climáticas. La tecnología Litebase reduce el grosor de la suela en un 50 % y el peso en un 30 %, sin sacrificar la durabilidad ni la estabilidad de los tacos, lo que contribuye a que la zapatilla se sienta ligera y reactiva. Además, el diseño Traction Lug, con tacos de 5 mm, aumenta la superficie de contacto y la eficacia en la tracción hasta un 25 %, mejorando la estabilidad, la propulsión y el control en frenadas, indispensables en terrenos técnicos y variados.
Para qué tipo de distancias y ritmos son las NNormal Tomir 2.0
Podemos acabar esta review diciendo que estas NNormal Tomir 2.0 son unas zapatillas que están especialmente diseñadas para corredores que buscan una opción versátil sin importar que el ritmo varíe durante la carrera. Su combinación de distancias medias y largas, sin importar que el ritmo varíe durante la carrera. Su combinación de amortiguación, ajuste y agarre las convierte en una herramienta fiable El upper de la Tomir 2.0 combina.
Además, su diseño robusto y adaptable las hace una excelente opción también para practicar senderismo, aumentando aún más su versatilidad. Si tu objetivo es sumar kilómetros por montaña con un calzado que se adapta a cada situación, la Tomir 2.0 es una apuesta segura para maximizar tu rendimiento y disfrutar al máximo en cada salida.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.
Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.