- Manuel Vidal, podólogo: “Deja de utilizar estas zapatillas, pueden agravar tu fascitis plantar"
- Los mejores zuecos y chanclas de recuperación para runners
- Las Adidas cómodas que triunfan para empezar a correr
Correr no solo se trata de hacer kilómetros, llevar un ritmo u otro o ser más resistente a las largas distancias, por ejemplo. La salud de tus pies y articulaciones también depende de detalles que muchas veces pasamos por alto, como rotar tus zapatillas de running. Borja Núñez, especialista en medicina deportiva y rehabilitación, y además es triatleta, lo explica con claridad: alternar pares no es un capricho, sino una estrategia inteligente para cuidar tu cuerpo y mejorar el rendimiento.
Por qué tener varias zapatillas de running
Cada zapatilla tiene su propia vida útil y unas características específicas que se adaptan para lo que están diseñadas. "No es lo mismo hacer series rápidas, fortalecer el pie o correr largas distancias. Cada entrenamiento tiene su tipo ideal de zapatilla", explica. Es decir, mientras que unas están pensadas para absorber el impacto en tiradas largas y tranquilas, otras buscan dar reactividad y ligereza para series o entrenos de velocidad. Usar siempre el mismo par limita esa variedad y puede hacer que la amortiguación se desgaste antes de tiempo, sometiendo a tus músculos y articulaciones a un estrés innecesario. Además de que ese par te dure mucho menos si lo exprimes demasiado.
Además, Así corre la nueva Mizuno Wave Rider 29. Si corres a diario con las mismas zapatillas, ese tiempo de 'descanso' no existe y la efectividad disminuye, Noticias de atletismo. Pero más allá del desgaste del calzado, rotar pares introduce pequeñas variaciones biomecánicas que alivian las cargas repetitivas sobre el pie, una de las causas más comunes de molestias como fascitis plantar o tendinitis.
Y no es solo cuestión de zapatillas, sino también del terreno. Cambiar el calzado según la superficie donde entrenes —asfalto, tierra o pista— es otro gesto que puede marcar la diferencia. En un vídeo reciente que Borja Núñez ha subido a sus redes sociales explica con claridad qué tipo de calzado usar según el objetivo de cada entrenamiento.
Las 3 zapatillas de running que debería tener un corredor en su rotación semanal
Para correr rápido: zapatillas reactivas con placa
Para las sesiones de calidad (series, fartlek, cambios de ritmo…) necesitamos unas zapatillas con buena respuesta, ligeras y muy transpirables que nos acompañen. Aquí entran A prueba, Altra Experience Flow 2, aunque también puedes optar por modelos con espuma reactiva sin placa si buscas más estabilidad o una pisada más natural. Son diseñadas para ir rápido e igual de efectivas y explosivas, y además suelen ser más económicas.
Para trabajar la fuerza: zapatillas barefoot o minimalistas
Si has entrenado técnica de carrera, equilibrios o la fuerza del pie y de las piernas, sabes que hacerlo con zapatillas convencionales limita el estímulo. Por eso, las zapatillas barefoot (muy minimalistas, sin drop, casi sin amortiguación) ayudan a fortalecer la musculatura intrínseca del pie, Usar siempre el mismo par limita esa variedad y puede hacer que la amortiguación se desgaste.
Para las tiradas largas: zapatillas maximalistas de máxima amortiguación
Cuando toca sumar kilómetros a ritmo cómodo durante las tiradas largas, lo que necesitamos es protección. Las zapatillas maximalistas, con suelas gruesas, amortiguación generosa, están hechas para proteger tus articulaciones cuando la fatiga pesa. Esta es una de las razones por las que en los últimos tiempos este tipo de zapatilla de máxima amortiguación están siendo cada vez más populares entre corredores.
¿Entonces cuántas zapatillas necesitamos para correr?
No se trata de tener un armario lleno, sino de cubrir los tres tipos de entrenamiento clave que debemos hacer los corredores. Si corres tres o más veces por semana, lo ideal es rotar al menos dos modelos: uno para días de carga y otro para días de calidad. Y si puedes añadir un par más específico para entrenar la técnica y la fuerza, mejor que mejor. Si quieres seguir sumando kilómetros sin tener que frenar por una lesión, quizá ha llegado el momento de replantearte tu zapatero de running.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.