- Las 25 mejores zapatillas de running del 2024: análisis y opinión
- Las 10 mejores zapatillas de running para hombre 2025: análisis y opiniones
- Las 10 mejores zapatillas de running para mujer en 2025: análisis y opiniones
En 2025, igual que en 2024, auguramos que no habrá escasez a la hora de elegir unas zapatillas para correr. El calzado de running es cada vez más innovador para ser más ligero, más cómodo, más amortiguado y más rápido que nunca. Lo que se traduce en que tienes miles de opciones de zapatillas para entrenar a diario, para mejorar marcas en los días de carrera, para una recuperación más rápida de los entrenamientos duros e incluso con máxima amortiguación y protección para las carreras fáciles.
Nosotros nos pasamos todo el año probando cientos de pares de zapatillas y sabemos que encontrar las mejores zapatillas para correr puede ser todo un reto. Hay muchos factores a tener en cuenta: tu forma de correr, tu experiencia, tu peso, las superficies por las que corres, la forma de tus pies y tu ‘tacto’ preferido. Por eso, para ayudarte en tu búsqueda, después de probar muchas de ellas de forma exhaustiva, te dejamos aquí las que creemos que merecen estar entre las mejores de este 2025. En esta lista encontrarás tanto las mejores para las carreras fáciles y diarias, las tiradas largas o también para el día de la carrera, así como zapatillas orientadas a corredores específicos, como principiantes y sobrepronadores.
Ir a:
- Qué tener en cuenta a la hora de elegir unas zapatillas de running
- ¿Con qué frecuencia hay que cambiar las zapatillas de running?
- Qué zapatillas de running son las mejores en 2025
- Las mejores zapatillas de running para correr a diario
- Las mejores zapatillas de running para empezar a correr
- Las mejores zapatillas de running de máxima amortiguación
- Las mejores zapatillas de running para entrenamientos de calidad
- Las mejores zapatillas de running para corredores pronadores
- rita ora adidas floral crop top dress images 2017
- Las mejores zapatillas de running para corredores supinadores
- Las mejores zapatillas de running para correr un maratón
- Las mejores zapatillas de running para competir con amortiguación
- Las mejores zapatillas de running para las carreras de recuperación
- Las mejores zapatillas de running para las tiradas largas
- nike roshe run siren red 9.5 blue shoes black
Qué tener en cuenta a la hora de elegir unas zapatillas de running
Cuando vamos a buscar unas zapatillas para correr, hay varios factores importantes que debes tener en cuenta para asegurarte de que tendrás comodidad, rendimiento y evitar lesiones, por supuesto. Aunque esa elección puede variar según las preferencias individuales, la forma del pie y la técnica de carrera, así como el uso que pretendes darle. Por eso, ten en cuenta estos consejos.
El tipo de pisada
El tipo de pisada aún sigue siendo importante a la hora de elegir las zapatillas de running más adecuadas, y especialmente para evitar lesiones y disfrutar más corriendo. Por eso, para determinar tu tipo de pisada, puedes hacerte nike zoom hyperfuse kohls women o incluso también puedes revisar el desgaste de la suela de tus zapatillas antiguas.
¿Qué tipo de pisadas hay? Pues existen tres:
- Sobre(pronadora): El tipo de pronación más común entre los corredores, la sobrepronación, se refiere al excesivo balanceo del pie hacia dentro cuando golpea el suelo, transfiriendo el peso al borde interno en lugar de a la bola del pie. Los corredores con este tipo de pisada son los que mejor se adaptan a las zapatillas de estabilidad.
- Supinadora: Cuando el peso se desplaza hacia los bordes exteriores del pie al dar un paso. El calzado neutro es el mejor para este tipo de marcha.
- Neutra: Corredores con un rango normal de pronación, es decir, el balanceo natural del pie hacia dentro cuando toca el suelo. Los corredores con este tipo de pisada preferirán una zapatilla neutra.
Ajuste y comodidad
Por último, y no menos importante, asegúrate de saber cuál es tu talla correcta y que se ajusten perfectamente a tus pies. Deben ser lo suficientemente anchas para que tus pies se expandan durante la carrera, pero no tan sueltas para que tus dedos choquen contra la puntera. Pero también debes asegurarte de que hay un espacio adecuado (aproximadamente un dedo de ancho) entre los dedos y la punta de la zapatilla para evitar problemas, concretamente, como el ennegrecimiento de la uña, y los talones no deben salirse al caminar.
¿Con qué frecuencia hay que cambiar las zapatillas de running?
Somos de los que apoyamos la idea de correr todos los kilómetros posibles que podamos hacerle a un par de zapatillas para reducir la huella de carbono de la industria del calzado de running. Aún así, cuando necesites cambiarlas, estate atento a estos consejos para saber cuando no puedes alargar más la vida de esa zapatilla. Tu forma de andar, tu peso, los tipos de terreno por los que sueles correr y la temperatura de los lugares por los que corres... son algunas de las razones de desgaste de las zapatillas de running.
Mientras que las zapatillas de running más maximalistas y con mediasuelas más altas suelen durar más, aquellas que son las más ligeras y tienen perfiles más bajos y próximo al suelo tienden a durar menos. Un consejo de experto: tener una rotación de zapatillas (unas para diario, otras para entrenamiento y otras para competición) te ayudará mitigar estos problemas de desgaste. Si corres con el mismo par de zapatillas todos los días, la espuma de la mediasuela no tiene tiempo para descomprimirse entre sesiones y ha que dejarla recuperar entre entrenamientos para que se descomprima y así alargar la vida útil de la zapatilla.
Qué zapatillas de running son las mejores en 2025
nike tiger camo roshe womens shoes clearance boots | Cómo probamos las zapatillas de running
El equipo de pruebas de RW ha recorrido miles de kilómetros con cientos de zapatillas de running de todas las marcas y tipos que puedas imaginar (además de algunas que ni te imaginas que existen). Intentamos poner nuestros pies en todas las zapatillas de running que existen, probándolas a fondo en todo tipo de condiciones y entrenamientos, estudiando minuciosamente las especificaciones y analizando cómo se traducen en la experiencia del mundo real.
Después comparamos notas y aprovechamos nuestras décadas de experiencia para analizar y puntuar cada modelo, y sólo los mejores se ganan un lugar en estas página. Estas son las zapatillas de running que consideramos lo suficientemente buenas como para merecer nuestra insignia de aprobación y, lo que es más importante, para merecer el dinero y los kilómetros que tanto te ha costado ganar. Sigue leyendo si quieres encontrar tus compañeras ideales de carrera.
Las mejores zapatillas de running para correr a diario
Nike Pegasus 41
Nike ha conseguido crear una de las mejores Pegasus de los últimos años con la nueva Pegasus 41. Si ya eran unas auténticas todoterreno, ahora lo son aún más gracias a su nueva mediasuela, que combina la espuma ReactX con dos unidades de Air Zoom en el antepié. El resultado: una zancada muy reactiva y amortiguada, capaz de adaptarse a distintos ritmos, desde 5:30 hasta 4:30 min/km, ideal incluso para entrenamientos de series. El talón, ahora más grueso, ayuda a absorber mejor los impactos, convirtiéndolas en una opción interesante para corredores que tienden a talonar. En pocas palabras, las Nike Pegasus 41 son unas zapatillas de entrenamiento muy polivalentes y con un diseño moderno y atractivo.
→ Leer review completa de las Nike Pegasus 41
Brooks Glycerin 22
Amortiguadas, confortables y estables. Tres palabras que, diría yo, son justo lo que buscas en unas zapatillas para correr a diario, y que definen a la perfección a estas Brooks Glycerin 22, las zapatillas de entrenamiento diario más top de Brooks actualmente. En la mediasuela utilizan DNA Loft v3 con nitrógeno inyectado, una auténtica obra de ingeniería. Las células más grandes de espuma en el talón ofrecen un equilibrio de amortiguación que no es ni demasiado blando ni excesivamente firme, absorbiendo muy bien los impactos. A partir de ahí, se produce una transición suave a lo largo de la pisada hacia el antepié, donde actúan las celdas más pequeñas, que proporcionan mayor respuesta en el despegue y agilidad en la transición. La base ancha de la mediasuela estabiliza muy bien la pisada, mientras que la horma mantiene el pie en su sitio en todo momento. Lo abraza con comodidad, especialmente alrededor del tobillo, donde un collar acolchado protege y sujeta toda esa zona. Además, la suela es todoterreno: permite correr por asfalto seco o mojado, caminos de gravilla e incluso en cinta.
→ Leer review completa de las Brooks Glycerin 22
New Balance Fresh Foam X 880 v15
Más amortiguadas, más cómodas, más equilibradas. Las nuevas New Balance Fresh Foam X 880 v15 suben el listón en confort y versatilidad para el día a día. Si la versión 14 ya supuso una renovación importante, esta nueva entrega afina aún más el rendimiento con pequeños ajustes que marcan la diferencia. La mediasuela incorpora más milímetros de Fresh Foam X, lo justo para ofrecer una pisada más suave sin perder respuesta. Ni demasiado blanda ni excesivamente firme: el equilibrio ideal entre amortiguación y reactividad. Uno de los cambios clave está en la geometría, ya que el drop baja de 8 a 6 mm, lo que favorece una pisada más fluida y natural. Perfecta tanto para rodajes tranquilos como para tiradas largas. El upper también ha sido rediseñado con una malla técnica más ventilada y adaptable, que mejora el ajuste y mantiene el pie fresco en cada salida. En definitiva, una zapatilla que se adapta a todo y a casi todos. Ideal para quienes buscan comodidad, estabilidad y una transición suave sin complicaciones.
Brooks Ghost 17
Tras unas ediciones algo continuistas, Brooks ha devuelto a las Ghost la frescura y el equilibrio que las convirtieron en una de las zapatillas más vendidas del mundo. Las Ghost 17 renacen como una opción fiable, cómoda y versátil para entrenar a diario, con mejoras claras en amortiguación, ajuste y dinamismo.
La novedad principal está en la mediasuela: incorpora 3 mm más de espuma DNA LOFT v3 en el antepié y 1 mm extra en el talón. Esto suaviza el aterrizaje y mejora la fluidez de la pisada, sin perder respuesta. El drop baja de 12 a 10 mm y el diseño de la espuma, ahora con surcos laterales, facilita una transición más natural. Además, la nueva composición con EVA reciclada aporta un plus de sostenibilidad sin comprometer el rendimiento.
La base ensanchada mejora la estabilidad sin hacer la zapatilla torpe, mientras que el upper de air mesh transpirable, combinado con un collar más acolchado y un talón estructurado, ofrece un ajuste firme, cómodo y sin roces. La suela, con goma más duradera y nuevo patrón de tracción, rinde bien tanto en asfalto como en caminos compactos, y aguanta bien el paso de los kilómetros.
Correr con las Ghost 17 es volver a una zapatilla de confianza: amortiguada, estable y con una pisada fluida. No son espectaculares, pero funcionan. Y para entrenar cada día, eso es lo que más se agradece. Ideales para corredores neutros de peso medio o ligero, estas Ghost 17 responden bien entre ritmos de 5:30 y 4:30/km, y funcionan igual de bien en 10K, media maratón o tiradas largas sin prisas. Brooks ha vuelto a hacer de las Ghost una zapatilla para todos.
→ Leer review completa de las Brooks Ghost 17
Altra Experience Flow 2
Las Altra Experience Flow 2 son una opción singular en un mercado dominado por zapatillas maximalistas. Este modelo respeta la filosofía de la marca —naturalidad, amplitud en el antepié y geometría funcional— pero incorpora la estructura justa para ofrecer comodidad y seguridad a quienes buscan una transición gradual hacia el minimalismo.
La horma ancha patentada FootShape ofrece espacio extra en el antepié, ideal para corredores con pies anchos o que valoran una pisada más libre. La nueva espuma EGO P35 de la mediasuela mejora la respuesta con un 20 % más de dinamismo respecto a la versión anterior, proporcionando una zancada más suave, elástica y reactiva. Todo ello se combina con una geometría en balancín que favorece transiciones fluidas, especialmente al aumentar el ritmo.
El upper ha sido rediseñado con una malla más ligera y transpirable, reforzada solo en los puntos clave para mantener estabilidad sin penalizar peso. El collar y la lengüeta, acolchados con mesura, mejoran el ajuste y la sujeción del talón, una zona que ahora gana protagonismo gracias a su forma envolvente y funcional. La suela ofrece buena tracción y mejora la durabilidad respecto a la versión original, con un diseño que respeta la forma natural del pie. Funciona bien tanto en asfalto como en caminos de parque o cinta.
Pensadas para corredores neutros de peso medio (hasta 80-85 kg), las Flow 2 son ideales para entrenamientos diarios a ritmos medios-altos, para quienes priorizan la comodidad y la conexión con el suelo sin renunciar a cierta protección. Una zapatilla honesta, ligera y versátil, perfecta para quienes quieren correr con naturalidad sin complicaciones.
→ Leer review completa de las Altra Experience Flow 2
Las mejores zapatillas de running para empezar a correr
Nike Downshifter 13
Las Downshifter 13 de Nike son de esas zapatillas buenas, bonitas y baratas que son una apuesta segura para empezar a correr desde cero. Lo tienen todo. Por eso, año tras año, es una de las más vendidas. Su mediasuela está hecha con una espuma que no es ni demasiado mullida ni firme que en la zona del talón se eleva varios milímetros para absorber cada impacto contra el terreno, una ayuda para los talonadores. Después el upper: está hecho con un tejido transpirable, un collar y lengüeta acolchados para mejorar el ajuste y un diseño de lo más versátil para que puedas usarlas también para caminar o ir al gimnasio. Ya que podrás hacer muchos kilómetros con ellas su suela exterior de goma tipo gofre aporta durabilidad y un buen agarre al asfalto, la cinta de correr o la pista de atletismo.
Saucony Ride 18
Si van 18 actualizaciones tan solo debe significar una cosa, que estas zapatillas son las favoritas de muchos corredores. Las Saucony Ride 18 están diseñadas con una mediasuela PWRRUN+ que proporciona una amortiguación equilibrada, ni demasiado blanda ni demasiado firme, ofreciendo una sensación de comodidad y respuesta con una transición suave del talón a la punta. La parte superior de malla técnica ofrece transpirabilidad y un ajuste cómodo, con detalles acolchados en la lengüeta y el collar para mayor confort, así que si tienes un empeine alto, te sentirás de lo más cómodo con ellas. La suela de goma te dará tracción y durabilidad en diferentes terrenos por los que son una opción magnífica para corredores que también van por caminos de tierra en los parques. Todo est hace que sea una zapatilla para corredores principiantes o con experiencia de pisada neutra que buscan una zapatilla versátil para entrenamientos diarios y carreras de media y larga distancia.
Las mejores zapatillas de running de máxima amortiguación
Nike Vomero 18
Nike ha conseguido que otra de sus zapatillas icónicas de running sea la máxima expresión de la amortiguación y la comodidad. Hablamos de la nueva Vomero 18, que ahora incorpora una mediasuela mucho más maximalista: 46 mm en el talón y 36 mm en el antepié, con espuma ZoomX en la parte superior y una capa de ReactX en la inferior. Esta combinación logra un equilibrio muy interesante entre amortiguación y reactividad, ideal tanto para correr unos pocos kilómetros diarios como para completar tiradas largas, absorbiendo cada impacto con eficacia. La base ancha de la zapatilla contribuye a una excelente estabilidad durante toda la pisada. El upper también cumple con el objetivo de ofrecer el máximo confort: el tejido de malla de ingeniería proporciona un ajuste ceñido pero cómodo, manteniendo el pie ventilado. En cuanto a la suela, varias piezas de caucho refuerzan las zonas de mayor desgaste, con un taqueado que mejora la tracción en asfalto.
→ Leer review completa de las Nike Vomero 18
Hoka Clifton 9
La Hoka Clifton 9 es una de esas zapatillas de máxima amortiguación perfectas para correr a diario. En esta versión, Hoka introduce por primera vez una EVA supercrítica en lugar de la tradicional, lo que se traduce en mayor confort, mejor amortiguación, un ligero retorno de energía y más durabilidad. El característico meta-rocker de Hoka ayuda a suavizar la transición, haciendo que los kilómetros pasen volando. Además, los 2 mm extra de espuma se agradecen, ya que mejoran la absorción de impactos. En la parte superior, el ajuste es equilibrado: suficientemente amplio en la zona media del pie y con una puntera espaciosa que permite buena movilidad de los dedos. El nuevo tejido de punto incrementa tanto el confort como la ventilación.
→Leer review completa de las Hoka Bondi 9
New Balance Fresh Foam X More v5
Las zapatillas de máxima amortiguación han llegado para quedarse, y nos alegramos: con ellas podemos hacer tiradas largas, carreras de recuperación e incluso volver a correr tras una lesión. Una de las mejores opciones de este segmento son las New Balance Fresh Foam X More v5. Lanzadas en 2024, estamos seguros de que seguirán dando mucho que hablar en 2025… a no ser que nos sorprendan con una sexta versión. Sería extraño que las actualicen tan pronto, porque estas v5 nos han encantado: son súper cómodas, mullidas, estables y con un diseño moderno y atrevido, poco habitual en New Balance. Si hay que ponerles un pero, sería la durabilidad de la suela, que podría ser mayor.
→Leer review completa de las New Balance Fresh Foam X More v5
Las mejores zapatillas de running para entrenamientos de calidad
Mizuno Neo Vista 2
La segunda versión de las Mizuno Neo Vista representa la madurez de una zapatilla pensada para entrenamientos rápidos, largos o con cambios de ritmo frecuentes. Con un perfil alto y placa de nailon, se sitúa a medio camino entre una superzapatilla y una de uso diario, combinando protección, estabilidad y reactividad sin perder naturalidad en la pisada.
Mizuno ha refinado el diseño original sin perder su esencia. El upper tipo botín ajusta con firmeza pero sin agobios, gracias a un tejido de punto con termosellados que estabilizan el mediopié. La transpirabilidad mejora con microperforaciones laterales y la lengüeta integrada evita deslizamientos internos.
La mediasuela es uno de sus puntos fuertes: combina la nueva espuma Enerzy NXT —más ligera y reactiva— con la clásica Enerzy —más firme y estable—, separadas por una placa de nailon flexible. El resultado es una pisada suave, protegida y con un retorno de energía progresivo. La geometría en balancín facilita la transición sin forzar la técnica natural del corredor.
Con buen agarre en seco o mojado y una suela duradera, las Neo Vista 2 responden especialmente bien en rodajes vivos, fartleks o tempos controlados. No buscan explosividad, sino eficiencia y fluidez a ritmos de entre 5:00 y 3:45/km. A pesar de su volumen, ofrecen una estabilidad notable, incluso en apoyos comprometidos.
Una zapatilla ideal para corredores que entrenan con cabeza y constancia, y que no quieren renunciar ni al confort ni al rendimiento, ya sea en distancias medias o largas. Perfecta para quienes suman kilómetros semanales y buscan sensaciones cercanas a una superzapatilla… pero con más control.
→Leer review completa de las Mizuno Neo Vista 2
Adidas Adizero Adios Boston 13
Las Boston 13 mantienen el espíritu cañero de la saga, pero refinan aspectos clave para ofrecer una zapatilla más equilibrada y eficaz en entrenamientos de calidad. El ajuste se ha mejorado, sobre todo en el talón, donde el nuevo contrafuerte más acolchado sujeta mejor sin generar presión. La lengüeta integrada al upper aporta confort y estabilidad, y el conjunto resulta firme, técnico y duradero, pero algo más permisivo que en versiones anteriores.
La gran evolución está en la mediasuela, que ahora incluye un 14 % más de espuma Lightstrike Pro, el mismo material reactivo de sus modelos de competición. Este extra suaviza la pisada y mejora la propulsión, sin perder firmeza. La base sigue siendo estable gracias a la espuma Lightstrike más densa, lo que asegura control en ritmos vivos. Los EnergyRods 2.0 ayudan a guiar la pisada sin imponer rigidez, y la geometría con 6 mm de drop favorece una cadencia natural.
La suela, con goma Continental y refuerzos estratégicos, ofrece buen agarre incluso en mojado, sin penalizar flexibilidad ni añadir peso. Todo en esta zapatilla está pensado para acompañarte en series, tempos, fartleks o rodajes progresivos con garantía de respuesta.¿Cómo se sienten al correr? Firmes, ágiles y con ese punto racing que anima a subir el ritmo.
No son para principiantes ni para talonadores, pero sí ideales para corredores con buena técnica que buscan rendimiento y sensaciones cercanas a la competición… con más control y durabilidad. En resumen, una de las Boston más completas hasta la fecha, perfecta para quienes entrenan con regularidad a ritmos medios-altos y necesitan una zapatilla fiable para sumar calidad con chispa.
→Leer review completa de las Adidas Adizero Boston 13
Puma Deviate Nitro 3
Pensada para entrenamientos de alta intensidad y competiciones, desde 5K hasta maratón, las Puma Deviate Nitro 3 son ideales para corredores que buscan mejorar su rendimiento y correr a ritmos rápidos, pero sin perder nunca la sensación de disfrute durante la carrera. Gran parte de esta sensación de ligerezay comodidad es gracias a la espuma Nitrofoam de la entresuela, hecha de una espuma avanzada inyectada con nitrógeno que proporciona una amortiguación ligera y reactiva, mejorando la propulsión y reduciendo el impacto en las articulaciones. A esta innovación hay que añadir la placa de carbono PWRPLATE que proporciona estabilidad y un excelente retorno de energía, ayudando a impulsar al corredor hacia delante y mejorando aún más la eficiencia de la zancada.
Remata con la suela exterior de goma Pumagrip, que ofrece una tracción duradera en diversas superficies, asegurando un agarre seguro incluso en suelo mojado. El upper está hecho de una malla ligera y transpirable que proporciona un ajuste cómodo y mantiene los pies frescos y secos. Y para reforzar los termosellados y así proporcionar ajuste y la durabilidad, utilizan la tecnología PWRTAPE. Las Puma Deviate Nitro 3 son ideales para corredores de peso ligero a medio y con una pisada neutra. Son versátiles y adecuadas tanto para entrenamientos diarios como para competiciones, ofreciendo una combinación equilibrada de amortiguación y reactividad.
Hoka Mach X2
Las zapatillas con placa ya no son solo para competir, también lo son para hacer los entrenamientos de más calidad de la semana, que son aquellos en los que necesitas alcanzar ritmos altos, eficiencia y mucha protección para que, en caso de tener que correr al día siguiente puedas hacerlo sin problema. Y las Hoka Mach X 2 nos gustan por diferentes motivos. Uno, su mediasuela donde además de tener una placa de Pebax con forma alada, se combina una capa de EVA con Peba y consigue que la pisada sea altamente reactiva. Otro es el grosor del talón que absorbe los impactos y hace que sea una opción para talonadores. Y otro es el upper, minimalista y sin apenas refuerzos, tan solo en el talón, la puntera y en los laterales que le aportan soporte y protección, que es además muy transpirable.
Adidas Adizero Adios Evo SL
Y si hay otra zapatilla para este tipo de entrenamientos que nos ha gustado mucho es, sin duda, la Adizero Adios Evo SL y sin ningún tipo de placa en su interior pero sí con una de las mejores tecnologías de Adidas. Esta nueva zapatilla de la marca alemana está hecha con la espuma de las Adios Pro 3, aunque algo más blandita y reactiva, y con la silueta en forma de balancín que te permite correr a ritmos altos sin ningún tipo de problema. Además en la suela exterior tiene una pieza de caucho Continental justo bajo los metatarsos, la zona de mayor desgaste, señal de que te aseguran mucha durabilidad. Y el upper es cómodo, ligero y transpirable y consigue que el pie se ajuste muy bien, incluso en la zona del talón que en ningún momento se sale ni se mueve durante la carrera. El único problema es la lengüeta que tiene un tacto plástico poco transpirable. Aunque la mejor baza de esta zapatilla es que ofrece muy buenas tecnologías y compuestos a un precios increíblemente asequible. Por lo que es una zapatilla ideal para esos corredores principiantes que buscan su primera zapatilla ligera y rápida para entrenar rápido.
→Leer review completa de las Adidas Adizero Adios Evo SL
Las mejores zapatillas de running para corredores pronadores
Asics Gel Kayano 31
Las Gel Kayano siguen siendo la apuesta segura de los corredores que necesitan ese plus de estabilidad y soporte para correr a diario o incluso para los maratonianos para las carreras fáciles o de recuperación y las tiradas largas o incluso una gran opción si además tiendes a talonar mientras corres. Y lo seguirá siendo, especialmente la versión número 31 de este buque insignia de la marca nipona porque siguen siendo estables, pero sobre todo aún mucho más cómodas que antes. En ello tiene mucho que ver la obra de ingeniería que hay en la mediasuela donde se combina el sistema 4D Guidance System, la espuma de amortiguación FF BLAST+ ECO y la pieza de PureGel en el talón. Consiguen que sea una mediasuela mullida, amortiguada e increíblemente cómoda para correr a ritmos medios y bajos. La parte superior, elástica y ligera, te ofrece una sensación de ajuste y un tacto suave, sobre todo en su interior y en su cuello de punto junto con el tirador que ayuda a que puedas ponértelas y quitártelas fácilmente. También ofrecen un soporte óptimo tanto en los laterales como en el interior del pie consiguiendo que la sujeción sea bastante segura y cómoda. Y la suela exterior incorpora una goma híbrida ASICSGRIP (similar al que llevan las zapatillas de trail de Asics) que mejora la tracción sobre el asfalto mojado y la durabilidad.
→ Leer review completa de las Asics Gel-Kayano 31
rita ora adidas floral crop top dress images 2017
Nike Zoom Fly 6
Nike fue la primera en lanzar su primera zapatilla con placa allá por 2017 y desde entonces ha conseguido, poco a poco, que la Zoom Fly una de sus zapatillas más vendidas. Y su sexta versión ha llegado a final de este 2024 y en pocos días consiguió agotarse. Y no es para menos. Son mucho más amortiguadas y reactivas que nunca lo que te permitirá usarlas tanto en entrenamientos rápidos como en el día que tengas una carrera de 10K o 21K. Esto se debe al nuevo diseño de la mediasuela donde se combina el ZoomX bajo los pies y una fina capa de espuma EVA SR-02 justo encima de la suela que consigue un tacto blando. Además al ser más gruesa, algo también novedoso, aporta mucha protección. Y no solo parte exterior bonita, también es bastante eficaz: es cómoda, se ajusta muy bien y es transpirable. Una zapatilla con la que podrás hacer intervalos de velocidad, fartleks o hasta competir en una media maratón.
Brooks Hyperion Max 2
Las Brooks Hyperion Max 2 es otra de las zapatillas con placa para entrenar y competir que nos sorprendió y gustó mucho en 2024 y es por eso por lo que creemos que seguirá dando mucho de que hablar en este 2025. Las hemos probado tanto en series de 500 m como de 1000m o incluso en carreras de 10 kilómetros y podemos decir que es una zapatilla muy estables y reactivas que se comportan muy bien a diferentes ritmos de carrera, especialmente por debajo de 4:30 minutos el kilómetros. Su mediasuela no es ni muy blanda ni muy firme. El DNA FLASH v2 con nitrógeno infusionado le aporta rebote y la placa la reactividad. Tiene una mediasuela gruesa que ayuda a ganar en protección y aunque esto puede hacerte pensar en inestabildiad, no lo son. Y es que al tener una base algo más ancha, te asegura la estabilidad suficiente cada aterrizaje e incluso en las curvas. Eso sí, es una zapatilla ideal para esos corredores de mediopié rápidos para poder exprimir al máximo cada tecnologías, así como la ligera silueta en balancín que te impulsa eficazmente hacia delante a medida que aumentas el ritmo.
→ Leer review completa de las Brooks Hyperion Max 2
Las mejores zapatillas de running para corredores supinadores
Adidas Supernova Rise 2
La Adidas Supernova Rise se ha convertido en una de las zapatillas más populares del pasado año 2024 –e incluso por encima de la Ultraboost 25– entre una gran variedad de corredores, tanto principiantes como experimentados –tanto de pisada neutra como supinadores– para correr a diario por su equilibrio entre comodidad, amortiguación y estabilidad. En esta nueva y segunda versión lo único ha cambiado es la parte superior que consigue un ajuste mucho más cómodo que antes. La mediasuela se mantiene intacta con el nuevo compuesto Dreamstrike+ y los Support Rods, hechos de espuma EVA, que están colocados en la base de la mediasuela logrando estabilizar cada aterrizaje. De ahí que sea una muy buena opción para corredores supinadores.
Las mejores zapatillas de running para correr un maratón
Adidas Adizero Adios Pro 4
Las vimos aparecer por primera vez en el maratón de Berlín 2024 y pudimos apreciar que ahora se parecen visualmente mucho a las Evo 1, sobre todo en la silueta balancín. Y es que ahora el rocker se sitúa al 60% de la longitud de la zapatilla, es decir, la zona del mediopié se eleva radicalmente desde los metatarsos hasta la puntera para conseguir ese impulso hacia delante con mucha más facilidad. También el tejido del upper es nuevo con el tejido Lightlock que consiste en una malla ligera y elástica de un único sentido y reforzada con unas bandas de sujeción internas que ademas ofrecen la sujeción firme y segura óptimas. Se mantienen tanto la espuma Lightstrike Pro –más ligera y reactiva– como las varillas de fibra de carbono Energyrods, que buscan esa reactividad y eficiencia en carrera para ayudarte a correr más rápido.
→Leer análisis completo de las Adidas Adizero Adios Pro 4
Las mejores zapatillas de running para competir con amortiguación
Hoka Cielo X 1 2.0
Máxima amortiguación y reactividad en una sola zapatilla: Hoka lo ha vuelto a hacer. La nueva Hoka Cielo X1 2.0 es la prueba de que velocidad y confort pueden ir de la mano en una supervoladora pensada para los maratonianos más exigentes. Esta segunda versión apuesta por una espuma de PEBA de doble densidad, acompañada de una placa de fibra de carbono de longitud completa, para ofrecer una pisada explosiva sin renunciar a la protección incluso en los días más largos. La silueta tipo balancín es ahora mucho más marcada, lo que favorece una transición suave y un despegue ágil desde el primer kilómetro. Aumentar el ritmo se siente natural, casi automático, y lo mejor: sin castigar las piernas. Además, sorprende por su estabilidad, algo poco común en modelos tan orientados al rendimiento. El upper también ha evolucionado: es más ligero, transpirable y cómodo, envuelve el pie con firmeza sin generar presión, y se adapta bien incluso en competiciones largas o entrenamientos a ritmos intensos.
→ Leer review completa de las Hoka Cielo X 1 2.0
Las mejores zapatillas de running para las carreras de recuperación
Puma MagMax Nitro
Estas zapatillas hacen a su nombre: son muy amortiguadas, muy cómodas y con una mediasuela maximalista. Su mediasuela tienen un grosor bastante llamativo, por un lado, son 46 mm bajo el talón y 38 mm en el antepié y hecha de espuma Nitrofoam de doble densidad. Este diseño consigue aportar mucha suavidad y absorción de los impactos, no tanta reactividad –no es su objetivo–, pero si la suficiente para tener una zapatilla ultra cómoda para sumar muchos kilómetros con agilidad. Y aunque por su tamaño puede llevarte a pensar que son inestables, no te dejas llevar por esa impresión porque son bastante estables, ya que además tiene una base ancha que estabiliza el pie muy bien en cada aterrizaje. El upper también ayuda a que sea increíblemente confortable. No es muy grande, pero el pie encaja perfectamente, se mantiene en su sitio y totalmente seco y fresco gracias al tejido de doble malla transpirable que es flexible. La puntera es ancha y los dedos se mueven con naturalidad, e incluso si tienes los pies anchos como es nuestro caso. Y cabe decir que también tiene un diseño bastante bonito y moderno. Una zapatilla ideal para corredores que buscan mucha amortiguación para sus carreras de recuperación, tiradas largas o incluso alguna que otra carrera de larga distancia e incluso para esos corredores que tienden a talonar.
→ Leer review completa de las Puma MagMax Nitro
Las mejores zapatillas de running para las tiradas largas
Asics Gel Nimbus 27
Han pasado 27 ediciones desde su debut allá por 1999, y esta última versión es, sin duda, una de las más cómodas hasta la fecha. Sigue apostando por la espuma Flyte- Foam Blast ECO y la tecnología PureGel, dos elementos que garantizan una amortiguación excepcional y una pisada suave, como si corriéramos sobre un colchón. Pero lo que realmente destaca en la Gel-Nimbus 27 es el mayor grosor en la zona del talón, que ahora alcanza los 43,5 mm. Este extra de altura mejora la absorción de impactos, proporcionando una sensación de mayor suavidad y protección. Por ello, es una opción ideal para corredores talonadores o quienes buscan una zapatilla fiable para tiradas largas e incluso completar un maratón sin que las articulaciones sufran demasiado. Añade a esta fiabilidad la suela Hybrid Asicsgrip para mejorar la tracción, la suavidad y la durabilidad de la zapatilla.
El upper también ha evolucionado en esta versión. Mantiene el tejido de malla jacquard de ingeniería, que garantiza ventilación, sujeción y evita puntos de presión, e introduce un acolchado más grueso y suave en el cuello. Este detalle mejora el ajuste y cuida la zona del tobillo, ofreciendo mayor confort. La lengüeta, por su parte, nos sigue convenciendo. Al estar unida al upper y ser elástica, no molesta, se adapta bien y aporta una transpirabilidad excelente. También ayuda a evitar roces y desplazamientos, asegurando una experiencia aún más cómoda en carrera.
→ Leer review completa de las Asics Gel Nimbus 27
nike roshe run siren red 9.5 blue shoes black
Under Armour Infinite Elite 2
El laboratorio de biomecánica de Under Armour en Portland (Oregón, EEUU) y sus atletas de pruebas han perfeccionado las UA Infinite Elite 2, que se presentaron en Emiratos Árabes en el mes de enero. Como resultado de esta evolución, se han convertido en unas zapatillas de larga distancia gracias a mejoras importantes con respecto a las Infinite Elite originales. Con ellas hemos corrido muchos kilómetros por diferentes terrenos y en condiciones meteorológicas muy cambiantes, y el resultado es que son unas zapatillas con una tracción increíble en el suelo mojado y una transpirabilidad superior en carreras donde suda el pie por el calor, como cuando se moja con la lluvia.
La tecnología responsable de esta evolución es la HOVR+, una espuma completa, reactiva, más suave en la suela para una experiencia de carrera mejorada que reduce el impacto, devuelve la energía y te impulsa. Además, la nueva espuma con un diseño más estilizado reduce el peso total de la zapatilla. El upper de malla técnica ligera y transpirable asegura la comodidad durante las carreras largas. La confección suave y cómoda en el tobillo y la lengüeta la dota de un ajuste correcto. Además, el talón se ha diseñado para ayudar al corredor a aterrizar con suavidad, reducir el impacto y aumentar la estabilidad general. La plantilla está moldeada en 3D sujeta el pie y proporciona más comodidad a cada paso.
→ Leer review completa de las Under Armour Infinite Elite 2
Saucony Guide 18
No por necesitar más soporte debemos rechazar tener el máximo confort bajo los pies cuando corremos. Un buen ejemplo es esta Saucony Guide 18, que mantiene la esencia de sus predecesoras, pero las mejoras en comodidad, ajuste y dinamismo son clave en esta nueva versión. Aunque no ha cambiado mucho tecnológicamente, la mediasuela sigue contando con el compuesto PWRRUN+, que ofrece una amortiguación equilibrada, ni demasiado blanda ni demasiado firme, con una excelente suavidad y absorción de impactos. Para garantizar estabilidad y evitar la pronación durante la carrera, incorpora la tecnología Centerpath, que mantiene el pie centrado en cada zancada, ofreciendo soporte extra sin ser intrusivo.
El upper utiliza un nuevo tejido de malla técnica, más transpirable y ligero, cubriendo una horma clásica pero amplia en la puntera, lo que permite una pisada más natural, especialmente para corredores con los pies más anchos. Además, la lengüeta acolchada y el talón bien estructurado refuerzan la sensación de comodidad y sujeción. En resumen, las Saucony Guide 18 siguen ofreciendo una pisada controlada y estable, pero también es muy amortiguada, y con la fiabilidad y comodidad que los corredores siempre buscan en las largas distancias. Son ligeras y ágiles, ideales tanto para realizar el entrenamiento diario como para las tiradas largas de los fines de semana a ritmos por encima de 5 minutos el kilómetro.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.