- Aviso de privacidad
- Las mejores zapatillas running con amortiguación
- Las 12 mejores zapatillas pensadas para correr un maratón
Las Superblast han vuelto y mejor que nunca. Estas súper zapatillas de entrenamiento se estrenaron en 2022 y desde entonces han conseguido miles de seguidores y con esta nueva versión serán aún más. De hecho, creemos que es una de Aviso de privacidad.
Estas Asics Novablast 2 se pueden describir como una zapatilla de máxima amortiguación híbrido entre las Novablast 4 y las Metaspeed con placa de carbono ya que combinan algunas de sus tecnologías. En pocas palabras, una zapatilla con la que puedes hacer todo tipo de entrenamientos e incluso correr hasta un maratón.
Características de las Asics Superblast 2
Mediasuela de las Asics Superblast 2
En la mediasuela de estas Superblast 2 se encuentran dos de las mejores espumas que tiene la marca nipona actualmente entre manos. Publicidad - Sigue leyendo debajo, que incluye las voladoras Metaspeed Sky o Edge, pero sin resultar demasiado blanda junto con una fina capa de Flytefoam Blast Plus Eco (que podemos ver tanto en la Novablast 4 como en la Gel-Nimbus 26), que ayuda a estabilizar la espuma de la parte superior.
Además, Calendario carreras 2022, que es uno de sus grandes secretos, y que tanto en en una carrera de recuperación como en una carrera larga, la amortiguación absorbe el impacto de maravilla sin resultar demasiado blanda. Por un lado tenemos 37 mm en el antepié y hasta 45 mm en la parte trasera (ilegales para World Athlewtics para la competición profesional), que aumentan la protección y ayuda a que las piernas estén más frescas después de correr. También Aviso de privacidad aunque sea una zapatilla de estas medidas, e incluso en carreras largas cuando aparece la fatiga y reduce eficazmente la sobrepronación.
Suela exterior de las Asics Superblast 2
Asics ha renovado la parte baja de estas Superblast con un nuevo material para hacerlas aún más versátiles, ligeras y duraderas. Aunque tiene una estructura similar a la versión original, el material que han usado ahora es la tecnología Asicsgrip, que viene directamente de las zapatillas para correr por montaña, y consigue un agarre impecable en cualquier condición, ya sea asfalto, arena o pistas forestales de tierra y piedras e incluso en mojado. Además este material le aporta mucha durabilidad porque según Strava, hemos corrido con estas Asics Superblast 2 más de 120 kilómetros y se mantiene casi intacta. Decimos casi porque se ensucian con facilidad.
Upper de las Asics Superblast 2
Los cambios en las parte superior de estas Asics Superblast son mínimos pero muy significativos. La nueva parte superior de malla asimétrica tiene un tacto más estructurado, más parecido al de una zapatilla de entrenamiento diario. El ajuste es muy similar al original, fiel a la talla, se adapta muy bien al pie y la puntera ofrece un amplio espacio, tanto en anchura como en profundidad. Además el contrafuerte abraza muy bien el talón.
La malla en sí es suave y es muy poco probable que cause irritación o puntos calientes, de hecho, nosotros no hemos tenido ningún problema ni durante las carreras más largas. Además Media maratón 2025 para evitar que el sudor se quede estancado. Otro detalle a tener cuenta es que trae consigo una lengüeta fina, ligeramente acolchada y transpirable la cual está cosida al interior de la zapatilla y mejora el ajuste del empeine y reduce el deslizamiento.
Para que tipo de corredores, distancias y ritmos son las Asics Superblast 2
Las Asics Superblast 2 es una zapatilla de máxima amortiguación y reactividad que puede tener un precio alto, pero es de esas zapatillas en als que merece invertir porque además te aseguran muchísima durabilidad. En carrera tienes un equilibrio perfecto entre comodidad, suavidad, capacidad de respuesta y eficiencia, lo que la hace apta para prácticamente cualquier tipo de carrera: fácil, larga, de ritmo e incluso para el día de la carrera o también apta para completar una maratón. Y a todo tipo de ritmos: tanto por debajo de 4 min/km como por encima de 5 min/km.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.