La maratón olímpica es una de las pruebas de atletismo del calendario de los Juegos Olímpicos más esperado y deseado y también el más seguido por millones de personas de todo el mundo. Y todo lo que lleven los atletas siempre será objeto de todas las miradas, de debate y opinión. No iba a ser menos el exigente maratón olímpico de París 2024. Zapatillas y equipamiento, a la de la neerlandesa Sifan Hassan o a la de la estadounidense Hellen Obiri donde llevaban una misteriosa diadema. Pero... ¿qué era, y para qué sirve?

Seguramente no fuiste el único qué te has preguntado qué era esa misteriosa cinta que llevaban algunos maratonianos en la cabeza. Pues bien, es un accesorio que muchos triatletas de larga distancia llevan usando desde hace mucho tiempo en competiciones donde hay altas temperaturas y evitar así sufrir golpes de calor. Y no es para menos que algunos maratonianos decidiesen apostar por este gadget ya que durante la maratón olímpica el termómetro superó los 25 grados y a esto hay que sumarle que tuvo uno de los recorridos más agotadores y brutales jamás concebidos.

topshot athletics oly paris 2024
KIRILL KUDRYAVTSEV//Getty Images

Así es la diadema de enfriamiento que llevó Eliud Kipchoge o Sifan Hassan en el maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024

Una tecnología que dispositivo en forma de diadema diseñada por una marca mexicana que lleva por nombre Omius y que utiliza la nanotecnología para evaporar el sudor y crear un efecto de enfriamiento en la frente de los atletas. Y esta innovadora diadema de Kipchoge o Sifan durante la maratón de estos Juegos Olímpicos cuesta 204 dólares. Pero ¿cómo funciona realmente?

La diadema de Omius que llevaba Eliud Kipchoge o Sifan Hassan está diseñada para replicar el mecanismo de enfriamiento de los ordenadores, pero aplicándolo al cuerpo humano. Es decir, disipa el calor y reduce la temperatura corporal con ayuda de la piel y el sudor mientras se corre o se practica ejercicio.

athletics marathon olympic games paris 2024 day 16
BSR Agency//Getty Images

"Cuando el agua o el sudor se evaporan en la superficie de la piel, absorben el calor y enfrían el cuerpo. El efecto de enfriamiento amplificado de la tecnología Omius se debe a que el agua es absorbida por las piezas de enfriamiento, donde tiene 5 veces más superficie de evaporación. La transformación del agua de líquido a gas en la superficie del grafito extrae el calor del interior de las piezas refrigerantes que están en contacto con la piel, enfriándola. Y el efecto continuará indefinidamente, siempre y cuando las piezas de refrigeración estén húmedas y haya flujo de aire a través de ellas".

Una tecnología que El bronce paralímpico de Álvaro del Amo en París, el exigente maratón olímpico de París 2024 y aunque la que llevan los maratonianos en París costaba más de 200 dólares, tienen diseños con un precio mucho más económico a partir de 25 dólares. Un gadget que posiblemente veamos mucho a partir de ahora en muchas competiciones. Tendremos que esperar a ver qué recorrido tiene en el futuro, por el momento, a la neerlandesa Sifan Hassan le salió muy bien la jugada.

Fit-Flip Pack de 3 toallas de microfibra efecto frío y refrescante

Pack de 3 toallas de microfibra efecto frío y refrescante
Crédito: Amazon
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.