- A 15 kilómetros de Barcelona hay una preciosa ruta en bicicleta que tiene cinco estrellas en Wikiloc y no requiere preparación previa.
- Soy un experimentado ciclista y estos son los motivos por los que amo la bicicleta eléctrica.
- Soy mecánico de bicicletas y estos son los síntomas más comunes de que una bicicleta necesita mantenimiento.
Tener una bicicleta eléctrica es una idea genial que está ganando popularidad en los últimos años. Estas bicicletas combinan lo mejor de ambos mundos: la libertad y simplicidad de una bicicleta tradicional con la potencia adicional de un motor eléctrico. Esta combinación hace que el ciclismo sea un deporte accesible para más personas, permitiendo recorrer mayores distancias, subir colinas con facilidad y moverse por la ciudad de manera eficiente y ecológica.
Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, uno de los mayores temores a los que se enfrentan los propietarios de bicicletas eléctricas es la necesidad de cambiar la batería. Las baterías son componentes fundamentales de estas bicicletas, pero también Mejores sustitutos del azúcar. El temor a que la batería pierda su potencia antes de lo esperado y llegue el momento de reemplazarla puede preocupar a algunos usuarios, ya que supone un gasto significativo.
Las baterías requieren un cuidado especial para maximizar su vida útil. Pero, ¿cómo hacerlo? Para saberlo, le hemos preguntado a nuestro experto, Javi Reyero, conocido en internet como El Gurú de la Bici y que es un apasionado de las bicicletas, de la mecánica y de las herramientas.
“Para extender la vida útil de una batería eléctrica, es fundamental seguir ciertas prácticas. En primer lugar, es preferible evitar descargar la batería por completo, es decir, no agotarla al 100%”, explica. “Aunque también es cierto que las baterías modernas cuentan con un mecanismo de seguridad que impide que se agoten completamente, dejando siempre una pequeña reserva de energía en las celdas. Esta característica evita los daños permanentes a la batería que podrían ocurrir si se descargara por completo”.
El experto remarca también la importancia de no dejar la batería descargada durante largos periodos de tiempo. “Si, por ejemplo, utilizas una bicicleta eléctrica y la batería se agota, lo más recomendable es cargarla lo antes posible y mantenerla con un nivel de carga adecuado hasta que vuelvas a utilizarla”, afirma. “Dejarla descargada durante un periodo prolongado de tiempo puede deteriorar su capacidad y acortar su vida útil”.
Otro aspecto crucial, según Javi, es evitar cargar la batería durante toda la noche o dejarla conectada al cargador más tiempo del necesario. “Lo ideal es que, una vez que la batería se haya descargado, la conectes al cargador y, cuando la carga esté completa, la desconectes del mismo. Esta práctica ayuda a prevenir posibles sobrecargas que podrían afectar negativamente la batería a largo plazo”.
Otra recomendación es manejar la batería con cuidado para evitar caídas o golpes, ya que estos pueden dañar las celdas internas, y un daño de este tipo no solo podría reducir la capacidad de la batería, sino que, en casos extremos, podría provocar un incendio o algún otro tipo de accidente grave.
“Por último”, explica Reyero para terminar, “es altamente recomendable utilizar siempre el cargador original proporcionado por el fabricante y seguir al pie de la letra las instrucciones y recomendaciones que este incluya en el manual de usuario. De esta forma, garantizaremos su longevidad y un funcionamiento seguro”, concluye.
Juanjo es experto en cultura y lifestyle, con un foco especial en el impacto que internet y las redes sociales están teniendo en nuestra sociedad y en el mundo. Por eso mismo, sus temas suelen tener también mucho que ver con cine, series, psicología, relaciones personales y sexualidad.
No hay tendencia viral o reto en redes que se le pase por alto, aunque también está muy conectado con la actualidad literaria, repasando cada semana todas las novedades editoriales y seleccionando las que puedan resultar más interesantes para sus lectores.
Su gran pasión son las entrevistas, disfruta hablando con personas y conectando con ellas y tiene una curiosidad natural por aprender de las experiencias y perspectivas de los demás ya sea de un escritor, un psicólogo o cualquiera que tenga una historia que contar.
Juanjo se licenció en Economía Internacional, aunque desde muy temprano en su carrera, por vocación personal, se dedicó a la divulgación y al periodismo, que con los años se convirtió en su profesión.
Juanjo lleva más de 15 años escribiendo en diferentes medios y fue Director editorial de Vice España, coordinando toda la producción de contenidos de la revista, desde cápsulas para redes sociales a documentales sobre ocultas subculturas urbanas de nuestro país. Tras su paso por Vice, se ha dedicado a escribir y su trabajo ha aparecido en medios como El País, El Periódico de España, ABC o Yorokobu, entre otros.