- A 15 kilómetros de Barcelona hay una preciosa ruta en bicicleta que tiene cinco estrellas en Wikiloc y no requiere preparación previa.
- Soy un experimentado ciclista y estos son los motivos por los que amo la bicicleta eléctrica.
- Soy mecánico de bicicletas y estos son los síntomas más comunes de que una bicicleta necesita mantenimiento.
La decisión de comprar una bicicleta eléctrica o una tradicional, Salud y lesiones, especialmente entre aquellos que no están muy familiarizados con esta tecnología y con el mundo de la bicicleta. Aunque también algunos prejuicios entre los más veteranos.
Quizá, la primera preocupación suele ser el precio. Las bicicletas eléctricas tienden a ser significativamente más caras que las bicicletas tradicionales. Por otro lado, Entrenador del mes también son factores importantes; muchos se preguntan sobre la vida útil de la batería, del motor, de la frecuencia con la que necesitarán reemplazar estos elementos y otros y el coste que eso tendrá. También surgen algunas dudas sobre la autonomía de la batería, el peso, incluso si se adaptarán al propio funcionamiento de la máquina.
Para resolver algunas de estas cuestiones, nos pusimos en contacto con Javi Reyero, conocido en internet como El Gurú de la Bici y que es un apasionado de las bicicletas, de la mecánica y de las herramientas. Nos interesaba saber su opinión de experto. Esto fue lo que nos dijo.
Según Reyero, la principal diferencia entre las bicis eléctricas y las normales es que en la bici normal la energía la tienes que poner tú. De esta forma, cuanto más en forma estés, más disfrutas de pedalear en general. "La bici eléctrica suele cubrir tus carencias como ciclista o como deportista y entonces Mejores pistolas de masaje para corredores en 2025 para poder hacer rutas bastante largas", comenta el mecánico. “Dicho esto, en las bicis eléctricas también hay que pedalear, y se puede poner en el nivel de asistencia bajo. Pero, en general, los ciclistas que tienen bicis eléctricas las suelen usar más porque les da menos pereza usarla”.
Si no estás en forma y no sabes si te va a gustar lo de andar en bici, es mucho más probable que le cojas el gustito a pedalear si la bici es eléctrica, explica Reyero. “Si tienes una normal y no estás en forma, es muy probable que sufras y vivas una experiencia un poco desagradable. Una bici eléctrica te puede permitir suplir en ciertos momentos tus carencias físicas", afirma. “Otra diferencia es que se suelen desgastar un poquito más los frenos y la transmisión con las bicis eléctricas y que la tienes que cargar. La autonomía de la batería puede determinar hasta dónde vas. Con una bici normal, depende de tu forma física, de lo que descanses, de lo que comas, etc”.
Otro punto importante que señala Javi es que todavía no tenemos recorrido histórico como para saber cuál es la vida útil del motor de una bicicleta eléctrica. "Entonces compras un poco a ciegas porque puede que el motor que lleva tu bici dentro de 5 años se descubra que no era muy bueno y entonces lo dejan de fabricar, ya no hay repuestos y a lo mejor no tienes alternativas", advierte. “Sin embargo, si compras un vehículo de las principales marcas, seguramente tendrás una buena experiencia”.
“La reparación de motores todavía es algo poco común”, señala Reyero. “Además, la batería con el tiempo, igual que las de los móviles, se va descargando y va teniendo menos autonomía. En un futuro seguramente tengas que cambiarla o renovar sus componentes”, concluye.
Juanjo es experto en cultura y lifestyle, con un foco especial en el impacto que internet y las redes sociales están teniendo en nuestra sociedad y en el mundo. Por eso mismo, sus temas suelen tener también mucho que ver con cine, series, psicología, relaciones personales y sexualidad.
No hay tendencia viral o reto en redes que se le pase por alto, aunque también está muy conectado con la actualidad literaria, repasando cada semana todas las novedades editoriales y seleccionando las que puedan resultar más interesantes para sus lectores.
Su gran pasión son las entrevistas, disfruta hablando con personas y conectando con ellas y tiene una curiosidad natural por aprender de las experiencias y perspectivas de los demás ya sea de un escritor, un psicólogo o cualquiera que tenga una historia que contar.
Juanjo se licenció en Economía Internacional, aunque desde muy temprano en su carrera, por vocación personal, se dedicó a la divulgación y al periodismo, que con los años se convirtió en su profesión.
Juanjo lleva más de 15 años escribiendo en diferentes medios y fue Director editorial de Vice España, coordinando toda la producción de contenidos de la revista, desde cápsulas para redes sociales a documentales sobre ocultas subculturas urbanas de nuestro país. Tras su paso por Vice, se ha dedicado a escribir y su trabajo ha aparecido en medios como El País, El Periódico de España, ABC o Yorokobu, entre otros.