¿Cansado de correr por el asfalto? A veces esto puede convertirse en una monotonía y hacer que empieces a aburrirte y a no sentir motivación por este deporte. Por eso, tener unas buenas zapatillas de trail running en el armario te pueden dar ese plus de energía y la seguridad que necesitas para disfrutar explorando bosques, colinas técnicas, montañas, costas y todos los increíbles paisajes que proponen las mil y una rutas de trail que hay alrededor del mundo. Ya sea de forma puntual, esporádica o para siempre. Si has decidido decir adiós al running urbano (por un tiempo) y decir hola al aire fresco, sigue leyendo.

Qué zapatillas de trail running de 2024 comprar

Los beneficios mentales y físicos del trail running también son asombrosos, ya que los investigadores han descubierto que salirse de los caminos trillados y correr por la montaña reduce la ansiedad, disminuye el riesgo de lesiones y obliga a utilizar más grupos musculares. De hecho, muchos de los mejores corredores de fondo del mundo -incluidos los de Etiopía y Kenia- recorren la mayoría de sus kilómetros fuera de la carretera, a menudo corriendo sólo una vez a la semana sobre el asfalto. Así que, aunque estés entrenando para un maratón en ruta, hay muchas razones por las deberías salir del asfalto con regularidad y dar el salto a la cima de la montaña.

Son cada vez más las zapatillas de trail que salen al mercado y es fácil perderse o no encontrar las más adecuada según las necesidades de cada corredor de montaña. Aún no ha acabado el año y ya son muchas las marcas deportivas que ya han empezado a presentarnos propuestas para 2024 y que estamos seguros de que darán mucho de que hablar en los próximos meses. Por eso, si estás buscando unas buenas zapatillas de trail running o simplemente quieres estar al tanto de todas ellas, te dejamos aquí una lista de las novedades más top del año.

Comparativa de zapatillas de trail running de 2024

New Balance Fresh Foam X Hierro v8

Para ultras

New Balance Fresh Foam X Hierro V8 para hombre

Fresh Foam X Hierro V8 para hombre
Crédito: amazon

Características

Peso 318 gramos
Drop 6 mm
Tipo de terreno Polivalente, no demasiado técnicos

New Balance ha renovado sus zapatillas de trail running más populares para 2024. La Hierro v8 mantiene una mediasuela hecha con espuma Fresh Foam X, pero de tacto mucho más suave que aporta mucha más amortiguación. Si a eso le sumamos que el tamaño de su mediasuela crece notablemente, consigue que sea una zapatilla con la acumular muchos kilómetros por la montaña o completar hasta carreras de ultra distancia con comodidad y protección. Uno de los cambios está en el upper con un tejido hecho por impresión que busca añadir resistencia y estructura sin llegar a ser rígido para que el pie se mantenga protegido y cómodo, ya que además es mucho más transpirable que la versión anterior. Y el gran cambio está en la suela hecha de compuesto Vibram y un nuevo diseño de los tacos. Ahora son muchos más, de pequeño tamaño y repartidos estratégicamente que consiguen que tengas un buen agarre al terreno y en caso de pisar barro se elimine rápidamente.


Asics Metafuji Trail

Para los más competitivos

Asics Metafuji Trail

Metafuji Trail
Crédito: Asics

Características

Peso 260gr. (modelo de hombre)
Drop 5mm. (40mm. en metatarsos y 45 en el talón)
Uso Competición
Distancia Larga distancia

Asics ha lanzado la que es su primera zapatilla de trail running con placa de carbono y estamos seguros de que dará mucho de que hablar a partir de ahora. Una zapatilla que nació a aprtir de una idea del corredor español Andreu Simón. En estas Metafuji Trail se combina las tecnologías FF Blast Turbo y FF Blast Plus, espumas que vemos en sus voladoras y en sus zapatillas más reactivias de asfalto. Con esto conseguimos que la zancada sea muy amortiguada y reactiva. Mientras que el grosor de la mediasuela que van desde los 40 a 45 mm aseguran mayor suavidad y protección. Y entre ambas capas, la placa de fibra de carbono, que fue desarrollada específicamente para correr por la montaña y colocada de forma estratégica. Para la suela exterior han apostado por el compuesto Asicsgrip de sección completa con tacos de 4,5 mm. Una zapatilla de trail running que se desenvolverá muy bien en distancias largas y en terrenos compactos y pistas forestales.


Adidas Terrex Agravic Speed Ultra

Para volar en maratón de montaña

Adidas Terrex Agravic Speed UItra

Agravic Speed UItra
Crédito: Adidas

Características

Peso 270 gramos
Drop 8 mm
Tipo de terreno Compacto
Uso Competición
Distancias Largas y ultra distancias

A los corredres de carreras de ultra distancia que les gusta correr rápido y protegidos están de suerte con estas Adidas Terrex. Son unas zapatillas para la pura competición. Su mediasuela es maximalista, hecha con la superespuma Lighstrike Pro de gran tamaño que consigue que tengamos un auténtico colchón bajo los pies con mucha amortiguación, ligereza y reactividad. Para aumentar esas sensaciones se ayuda de una placa de pebax y de un rocker marcado en la puntera que favorece el dinamismo para poder correr así a ritmos altos cuando el terreno te lo permite. Su suela, hecha de caucho Continental con tacos de 3 mm, se desenvuelve muy bien sobre el terreno compacto. El tejido de mesh es transpirable y ligero.


Hoka Speedgoat 6

Las más versátiles

Hoka Speedgoat 6

Speedgoat 6
Crédito: Amazon

Características

Peso 278 gramos
Drop 5 mm
Tipo de terreno Polivalente

Las nueva Hoka Speedgoat 6 ha cambiado respecto a su versión anterior y los grandes cambios están en los perfiles de la mediasuela que han crecido bastante con hasta 40 mm de grosor en la talón que nos ayuda a tener la máxima suavidad y absorción de impactos cuando aterricemos en el suelo. Y mucha protección, por supuesto. Además vuelven a apostar por el mismo compuesto CMEVA pero algo más ligero y manteniendo esa amortiguación gustosa y reactiva. En la suela de estas Hoka Speedgoat 6 tenemos Vibram Megagrip, 5 mm de tacos con el Vibram Traction Lug y orientados de forma diferentes, especialmente en la zona del talón.


Millet Intense

Las más técnicas

Millet Intense

Intense
Crédito: Millet

Características

Peso 260 gramos
Drop 6 mm
Tipo de terreno Técnico
Uso Entrenamiento, Competición
Distancias Entrenador del mes

La icónica zapatilla de trail runing de Millet es cómoda y muy resistente para corredores intermedios que quieren ir un paso más allá en las carreras de montaña. Cuenta con una suela que funciona muy bien en terrenos secos, gracias a la tecnología Reattiva de Michelin, y una parte superior de tejido Matryx con tecnología patentada de nailon y kevlar para una resistencia sin igual, mientras que un protector de puntera ligero refuerza todo el perímetro de la zapatilla. La suela Michelin proporciona un agarre estable y tracción dinámica, con tacos divididos en secciones que facilitan la velocidad en senderos. El upper cuenta con un cierre de cordones autobloqueante y una entresuela de EVA parcialmente reciclada de densidad media con una amortiguación cómoda y que te permite correr rápido en terrenos técnicos. La lengüeta y el interior del contrafuerte del talón están acolchados para mayor comodidad y sujeción.


Asics Gel Trabuco 12

La más democrática

Asics Gel-Trabuco 12

Gel-Trabuco 12
Tipo de corredor

Características

Peso 285 graqmos
Drop 8 mm
Tipo de terreno Polivalente, técnico

Las Asics Gel Trabuco 12 no han cambiado mucho respecto a su versión anterior las cuales marcaron un antes y un después en esta saga de zapatillas para correr por montaña. Mantienen su mediasuela hecha de FlyteFoam Blast la cual te asegura una gran amortiguación, comodidad a la vez que reactividad, pero también mucha suavidad y absorción de cada impacto gracias a la pieza de gel en el talón. Incluye en su interior la tecnología Rock Protection Plate, una placa con un diseño flexible que te protege eficazmente los pies frente a las rocas y el terreno.

Lo más novedoso está en el upper, que resulta más robusto y está más protegido en la puntera y los laterales. También el tejido es más transpirable y duradero que en su versión anterior y, siguiendo una línea sostenible, está confeccionado con, al menos, un 50% de materiales reciclados. Otra de las novedades de estas zapatillas se encuentra en la suela y su diseño, donde destaca el compuesto Asicsgrip. Y es que el patrón de estrella piramidal de 5 mm te garantiza un gran agarre sobre todo tipo de terrenos. Pero, sin duda, lo que más nos gustó fue que consigue que se desprenda el barro rápidamente. Además, es muy duraderay te garantiza más de 800 kilómetros en perfecto estado.

Estas Asics Gel Trabuco 12 es una zapatilla muy democrática tanto a nivel de corredor, pueden usarla tanto corredores noveles en el trail, como aquellos que buscan mucha protección en una carrera de larga distancia como puede ser una maratón o un ultra. Y es más, también puedes usarlas para hacer rutas de senderismo con total comodidad.


Merrell Morpholite

Para asfalto y montaña

Merrell Morphlite

Morphlite
nbsp;€ en Nike
Crédito: Merrell

Características

Peso 239,84 gramos
Drop 6,5 mm
Pisada Neutra
Uso Entrenamiento diario
Distancias Medias

Merrell ha diseñado estas zapatillas para una gran mayoría de runners que combinan la carrera en asfalto con la carrera en parques y caminos de tierra. Es lo que se llama Door to Trail y estas zapatillas de Merrell, las primeras de la marca con este fin tan específico, son perfectas para este uso. Son ligeras, transpirables y los tacos de la suela son pequeños (3 mm los exteriores y 2 mm los internos), pensados para correr en terrenos compactos y ofrecer seguridad y adherencia en todo tipo de superficies. En cuanto a tecnología, en la mediasuela destaca el compuesto Float Pro, ligero y duradero, que ofrece la amortiguación suficiente para que tus articulaciones no sufran, pero sin que renuncies a tener sensibilidad bajo tus pies cuando corres.

Las probamos en entrenamientos de tempo entre 10 y 20 kilómetros, por caminos con tierra compacta y zonas de asfalto y cemento, y las Merrell Morphlite se comportaron de maravilla. Tienen un botín interno que proporciona sujeción y evitó que entraran piedrecitas del camino. Por otro lado, después de realizar varias sesiones más intensas, el tratamiento Cleansport NXT de la marca mantuvo a raya los malos olores de la plantilla. Nos encantó la ligereza y la fluidez de este modelo.


Brooks Catamount 3

Máxima amortiguación para largas distancias

Brooks Catamount 3

Catamount 3
Crédito: Brooks

Características

Peso 266 gramos
Drop 6 mm
Tipo de corredor Neutro
Uso y distancias Entrenamiento, competición; Maratón y ultra

Diseñadas para ofrecerte la protección, la comodidad e incluso la velocidad en carreras de montaña de más de 50 kilómetros. Estas Brooks Catamount 3 vuelven con la tecnología Sky Vault, una placa integrada en su mediasuela DNA Flash que en combinación de ambos compuestos consiguen que la zancada sea realmente reactiva y dinamica, pero también con la suficiente protección y estabilidad para que puedas acabar una carrera de ultra distancia con la máxima comodidad. Mientras que la suela exterior llega con el sistema Trail Tack, de taqueado multidireccional y de 3,5 milímetros de grosor, que te permitirá moverte con facilidad por cualquier terreno, especialmente sobre aquellos más compactos.


Salomon Genesis

La más todoterreno

Salomon Genesis

Genesis
Crédito: El Corte Inglés

Características

Peso 269 gramos
Drop 8 mm
Tipo de terreno Técnicos, polivalentes
Uso Entrenamiento, competición
Distancias Entrenador del mes

La S/Lab Genesis fue un lanzamiento sorpresa cuando Mathieu Blanchard quedó segundo en el Ultra- Trail del Mont Blanc. Es una zapatilla de trail esteticamente fuera de los cánones de Salomon, con tacos profundos y bloques de espuma en la parte exterior del talón y en el interior del arco. Perfecta para las carreras largas y de ultrafondo, mantiene la puntera protectora más gruesa y la parte superior de punto Matryx casi indestructible, resistente a la abrasión en senderos técnicos y es excelente si tienes que atravesar zonas de riachuelos, ya que las fibras no absorben el agua y el tejido permite que la humedad salga de la zapatilla.

La mediasuela ofrece un buen equilibrio entre amortiguación y respuesta gracias a la tecnología Energy Foam. En cuanto a la suela de goma Contagrip, proporciona un agarre excepcional en todo tipo de terrenos. Pensada para la competición, la Salomon Genesis se siente muy estable en terrenos técnicos y en curvas cerradas. Es muy fiable en tierra ligeramente húmeda o en roca seca con textura. El espacio entre los tacos (que miden 4,5 mm) de la suela es menor que los de su hermana S/Lab, lo que la hace muy cómoda si dentro de la carrera coges tramos de asfalto.


Nike Pegasus Trail 5

Ahora 13% de descuento

Nike Pegasus Trail 5

Pegasus Trail 5
Crédito: Nike

Características

Peso 243 gramos (mujer) y 300 gramos (hombre)
Drop 9,5 mm
Tipo de terreno Polivalente, mixto
Uso Entrenamiento diario, competición
Distancias Hoka Mach X3: igual de reactivas, pero más cómodas

    Todoterreno. Así se pueden definir a las nuevas Nike Pegasus Trail 5 con la que la marca estadounidense quiere asegurar versatilidad y rendimiento en cualquier tipo de terreno. La gran novedad que trae esta quinta versión está en su mediasuela donde han apostado por usar su espuma más sostenible, la ReactX (que vimos por primera vez en las React Infinity Run 4). Este compuesto te proporciona un mayor retorno de energía, manteniendo la pisada cómoda y familiar de las Pegasus Trail. Pero también ha cambiado la suela que estrena la goma de alta abrasión Nike Trail All Terrain Compound (ATC) para una mayor tracción. Esta suela, con unos tacos de 3,5 mm, totalmente nueva coloca este compuesto híbrido donde más lo necesitas para conseguir una tracción direccional y un mayor agarre.

    Nike también ha renovado todo el upper. La parte superior de malla de ingeniería ofrece transpirabilidad zonal donde más se necesita y refuerzos a través de una construcción más ajustada en las zonas de mayor desgaste (dedo gordo, parte media del pie). En esta parte, cuenta con cableado Flywire que bloquea los cordones y un nuevo entramado en el mediopié, tanto en el lateral como en el medial, para una sujeción ligera adicional.

    Headshot of Carlos Jiménez

    Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

    También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

    Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva. 

    Headshot of Lola López

    Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.