Llega la primavera y todos nos lanzamos con más alegría a la calle o a los parques a hacer lo que más nos gusta: correr. Esa alegría, mezclada con el buen tiempo y la ligereza que nos da habernos quitado las mallas, hace que nos planteemos desde ya futuros retos. Uno de los hitos de un corredor es su primera media maratón. Para correrla en las mejores condiciones hay que seguir algunas pautas. No es, ni mucho menos, algo imposible, pero sí que merece que cuides hasta el mínimo detalle. Para ello, Podoks Runners World + PUMA.
Planifica con mesura
“No te vuelvas loco”. Este podría ser el primer mandamiento para quienes afrontan por primera vez los 21 kilómetros (sí, y 97 metros más). Si estás acostumbrado a preparar diezmiles, no tienes que doblar la distancia de tus entrenamientos. Manteniendo tu horquilla entre los 40 y los 60 kilómetros semanales llegarás con garantías suficientes al gran día. El descanso o, si lo prefieres, afrontar cada sesión con la mayor frescura, es fundamental.
Recuerda que debes realizar una preparación general (una pretemporada o acondicionamiento si sales de preparar otra carrera) antes de lanzarte al plan específico para la media, que debe tener ni más de diez ni menos de seis semanas. Su duración total depende, fundamentalmente, de tu estado de forma antes de empezar la fase final de la preparación.
Cada detalle suma (o resta, ojo)
En cuanto hablamos de equipamiento a todos se nos va la cabeza, sin pensarlo, a las zapatillas. Y es lo normal. Es evidente que su papel en nuestra carrera es fundamental. Pero, como sabes, hay mucho más. Cualquier pieza de ropa que utilicemos para entrenar puede darnos, o quitarnos, no ya unos segundos más o menos, sino la tranquilidad que da saber que entrenamos en las mejores condiciones para mejorar y disfrutar. Algo a lo que no solemos prestarle demasiada atención es a los calcetines. Con que no nos rocen ya es suficiente. Pero, como las zapatillas, soportan miles de impactos contra el suelo en cada salida y son una pieza fundamental de nuestro equipamiento.
Los calcetines Podoks, creados por podólogos, tienen influencia directa, para bien, en algunas lesiones comunes en el corredor. Gracias a los estudios científicos que los han alumbrado, estos calcetines reducen hasta un 25% las presiones plantares que se generan bajo la cabeza del primer metatarsiano y hasta un 23% las que se producen en el primer dedo. Gracias a estas mejoras, los calcetines Podoks colaboran para reducir una molestia que cada temporada deja a incontables corredores en el dique seco por una temporada: la fascitis plantar.
La reducción de tensión entre la fascia plantar y la musculatura del pie descarga también la tensión en los gemelos, reduciendo así las posibilidades de sufrir incómodas sobrecargas. Ese mejor funcionamiento de los delicados engranajes que funcionan en nuestros pies da como resultado final una pisada más segura y eficaz.
No todo es correr
Te lo han dicho infinidad de veces y lo has leído otras tantas más: no todo el entrenamiento se hace corriendo. El maratón de Madrid acaba con churros y chocolate. El core te aportará equilibrio y el trabajo de fuerza en tus piernas te ayudará a lesionarte menos y a correr de forma mucho más eficiente.
Igualmente, no importa tu ritmo, la técnica de carrera será un gran aliado en tus entrenamientos para ganar fuerza y movilidad. Dedicar unos minutos en cada sesión para andar de puntillas y talones, hacer skipping, o ejecutar saltos laterales o de triple construirá en algunas semanas una zancada más fuerte y fluida. A la vez, te convertirás en un corredor más sano y con menos posibilidades de quedarte en el sofá por las lesiones.
Como ya sabes, la media maratón es un reto duro, pero a la vez ilusionante. Recuerda que aunque sea muy importante para ti superarlo (y hacerlo con el mejor tiempo posible) nada tiene valor si no disfrutas del camino. Ser capaz de saborear el proceso es mucho más trascendente que parar el cronómetro unos segundos antes. Estamos seguros de que con tu experiencia, siguiendo estos consejos, tu aventura va a ser todo un éxito.
Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.
Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.
La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje.
También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante).
Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas