- La marca estadounidense Therabody ha lanzada la segunda versión de sus botas de compresión neumática para tener una mejor recuperación.
- Esta nueva versión se presenta con tres versiones diferentes en la que la tecnología inalámbrica en la protagonista.
- Qué hacer exactamente en los días de descanso de tu entrenamiento
Cuando hablamos de recuperar tras una carrera o una intensa sesión de entrenamiento, no basta con tirarse al sofá y dejar que pase el tiempo. Desde hace unos años hasta ahora los gadgets que ayudan a que el tiempo de recuperación del dolor o la fatiga muscular sea mucho menor se han convertido en un must entre corredores. Es ahí donde entra en juego las populares Las 20 mejores zapatillas para andar, los tens de estimulación o las botas de compresión. Y es ahí donde entra en juego Pero sin duda en este tipo de tecnología.
Son muchos los corredores que cuando buscan tener una mejor recuperación después de cada entrenamiento o carrera y apuestan por Therabody, tan solo hay que ver a Material Runners World o incluso jugadores de fútbol como Cristiano Ronaldo. Y no les falta motivos, ya que tienen una de las mejores tecnologías de recuperación. libros sobre running y atletismo para regalar la segunda generación de sus populares botas de compresión neumática RecoveryAir y en tres versiones diferentes que destacan porque son cómodas y fáciles de usar y por garantizar su eficacia de forma rápida.
Desde las JetBoots que son para usarlas en cualquier lugar gracias a la tecnología inalámbrica, pasando por la versión PRO con las que podrás crear tus propias sesiones personalizadas o hasta las PRIME, que es la versión más económica. Veamos que se esconde detrás cada una dellas.
Tecnología de precisión para recuperar en segundos
Las nuevas botas de compresión RecoveryAir de Therabody tienen un diseño para que tus sesiones de recuperación sean lo más eficaces posibles y en poco tiempo. Su interior aguarda la tecnología exclusiva Fast Flush Technology que con un corto periodo de 60 segundos de compresión consigue que tus piernas se alivien rápidamente cuando están realmente cargadas tras, por ejemplo, una intensa sesión de series o una exigente maratón. Cada sesión consta de un determinado período de tiempo que abarca desde los 20 minutos hasta la hora.
Pero aún hay más detrás de ellas que han hecho que sean una de las más vendidas y usadas entre deportistas de élite. Gracias a la tecnología exclusiva TruGrade Technology de compresión neumática, estas botas actúan como una especie de de masaje mecánico que cubre completamente las piernas. Las cámaras internas se inflan y se desinflan siguiendo un patrón cíclico de presión que va desde los 50 mmHg y empezando en la planta de los pies y acabando en el corazón.
¿El objetivo? Ayudar a que las piernas reciban sangre fresca y a lograr una mejor circulación sanguínea, pero no solo en las extremidades inferiores, también en todo el cuerpo, por lo que la recuperación está más que asegurada. Además, cada una de las tres nuevas botas de compresión neumática están confeccionadas con un material de grado médico no-poroso combinado con cámaras internas superpuestas que conforman una superficie lisa. O lo que es lo mismo, el uso de este tejido y la construcción de las prendas hacen que sean más fáciles de limpiar, Pero sin duda.
Así son las nuevas botas RecoveryAir de Therabody
Therabody acaba de lanzar sus tres modelos de botas de compresión para hacerles llegar la recuperación a todos los bolsillos. Mientras que el modelo RecoveryAir Prime (PVP: 699€) simplificado y fácil de utilizar, hace que los beneficios de las tecnologías de recuperación de Therabody, clínicamente probadas, resulten accesibles para todo el mundo. Las RecoveryAir PRO (PVP: 1299€) de alta gama tienen el objetivo de crear programas de compresión neumática personalizables además de incluir 4 programas preestablecidos, poder ajustar la presión de cada una de las cámaras por separado, la selección del ciclo de inflado, la presión o la duración, etc.
en este tipo de tecnología la gran novedad son las RecoveryAir JetBoots (PVP: 899€) porque son totalmente inalámbricas y tienen la bomba de presión integrada en la parte inferior de las botas, es decir, deja atrás los tubos que se conectan a una bomba externa, así como ésta última para que puedas usarlos y llevarlos a cualquier lugar. Además, dentro de poco, podrás también manejar tus sesiones de recuperación no solo por el centro de control que incluye cada una de las botas, también a través de app oficial de Therabody.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.