Las máquinas de automasaje muscular se han convertido en uno de los gadgets favoritos de muchos corredores para recuperar después de un buen entrenamiento o una carrera. Esta popularidad se debe a que a través de la vibración, la electroestimulación, la presión, y de las diferentes intensidades de masaje, llegan al tejido más profundo de los músculos y así aliviar la tensión y la carga en las piernas y demás partes del cuerpo que están más afectadas por el estrés o el cansancio. Pero, ¿si o no el uso de los dispositivos de automasaje muscular?
Esta es una de las dudas que tiene una de nuestras lectoras y que ha querido resolver con ayuda de Chema Martínez a través del hashtag #ChemaDigame FitBeast Set de rodillos de espuma para masaje muscular (Twitter o Instagram). Nuestro director técnico que sobre correr sabe mucho y que no para de sumar kilómetros cada día lo tiene claro. "Todos los medios que podamos tener a nuestro alcance para que la musculatura se recupere es maravilloso. Soy partidario de usar diferentes formas de recuperación".
¿Cómo conseguir una buena recuperación?
Y es que la recuperación muscular es clave en un corredor porque permite al cuerpo a adaptarse a la intensidad y volumen de trabajo al que lo sometes. No solo basta con descansar y dormir lo máximo posible después de una intensa carrera, también lo puedes hacer a través de la alimentación (5 frutas para recuperar energías o un Zapatillas running 2025 con leche), los suplementos como el magnesio, incluso a través de Las mallas cortas perfectas para correr un maratón sin un rasguño, y como es este caso las pistolas de masaje muscular (que por cierto, puedes echar un vistazo a Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International).
Y ya sabes que si tienes una pregunta sobre correr y todo lo que rodea al mundo del running, Chema Martínez seguirá respondiendo a las dudas que los lectores trasladen a través de el hashtag #ChemaDigame FitBeast Set de rodillos de espuma para masaje muscular.