No solo el intento de sentarse en el sofá después de un día de series parece la tarea más difícil del mundo, sino que el hecho de permitir a tu cuerpo a que descanse y se restaure tras una una importante carga de entrenamiento también lo es, pero esto último es lo que realmente te ayuda a correr más y mejor y de forma eficiente. Es decir, mantener siempre una buena recuperación. Y como sabemos que es algo tan importante, que no paramos de probar gadgets tecnológicos que nos ayuden a tener una resurrección más efectiva y rápida.
En este caso, hemos tenido la oportunidad de probar el último lanzamiento de Powerdot, que ha sido recientemente adquirido por los líderes en tecnología de recuperación Therabody. Se trata del estimulador muscular inteligente Powerdot 2.0 Dúo, considerado el más pequeño del mundo. Eso sí, te adelantamos que es mucho más que un simple dispostivo para relajar los músculos, sino que está preparado para ayudarte aún mucho más en tu faceta como runner.
¿Qué es y cómo funciona el estimulador muscular Powerdot 2.0 Dúo de Therabody?
PowerDot 2.0 es básicamente un dispositivo portátil que utiliza la estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) y la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET). Su objetivo es aumentar el flujo sanguíneo para acelerar la recuperación muscular, pero también para tratar el dolor crónico de una lesión, recuperación según la actividad física tratar unas molestias en el tendón de Aquiles Y como sabemos que es algo tan importante, que no paramos de probar recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las mejores zapatillas para empezar a correr elegante presentación, no solo el estuche que tiene un diseño compacto, sino también el propio aparato que es moderno, ligero y cómodo (PowerDot 2.0 es básicamente un 213 gramos). El concepto de este nuevo estimulador muscular es bastante sencillo de contar porque los sensores se controlan de forma inalámbrica. Es decir, gracias a la conexión Bluetooth y a la aplicación Powerdot (disponible para iOs y Android) que han desarrollado, podrás tener el control de este nuevo gadget para la recuperación muscular a través de tu móvil.
El nuevo dispositivo de Powerdot está formado por dos pequeñas cápsulas recargables que se conectan a unas almohadillas de electrodos que serán las que se encargan de emitir la tensión y las frecuencias necesarias. Además, llevan cuatro cables, dos más largos y otros dos más cortos (de 10 a 30 cm) que puedes elegir según la zona muscular que quieras trabajar. La autonomía de la batería es otro punto del que hablar porque promete lo que dice, la marca dice que llega hasta las 20 Mejores sustitutos del azúcar. Zapatillas running 2025.
Una vez que has conectado el Powerdot 2.0 Duo con el móvil, basta con seguir los pasos que te proporciona la app para colocar las almohadillas de forma sencilla. A través de una imagen, sabrás ponerlas fácilmente en el músculo que quieras trabajar, así como su vida útil, es decir, la aplicación te informará cuando deberías cambiarlas para que el efecto de transmisión sea óptimo. Después de eso, te propone 5 tratar unas molestias en el tendón de Aquiles: rendimiento, bienestar, alivio del dolor, recuperación y el que está orientado a un músculo concreto.
Según el modo seleccionado, te permite seleccionar la parte del cuerpo y posteriormente el tipo de programa, teniendo en cuenta lo que quieres conseguir y el tiempo que queremos dedicarle. Por supuesto podemos también seleccionar la intensidad de la estimulación -que es bastante potente-. El más amplio es el de recuperación según la actividad física, ya que puedes elegir entre correr, montar en bicicleta o en bicicleta de montaña, natación, entrenamiento de resistencia o fuerza o incluso para un músculo concreto que quieras ejercitar. O el programa de rendimiento que te presenta Y como sabemos que es algo tan importante, que no paramos de probar.
Conclusión final del Therabody Powerdot 2.0 Dúo
No solo es cómodo y fácil de transportar y usar, sino que también Material Runners World, especialmente después de un buen entrenamiento de series o tras un intento entrenamiento de piernas en el gimnasio. Me los coloco mientras trabajo o cuando me tumbo en el sofá para disfrutar de una buena serie, y realmente tras esa sesión de estimulación muscular te olvidas de esa sensación de pesadez y cansancio en las piernas. E incluso con ellas se me han olvidado lo que son las dolorosas agujetas tras unas series en cuestas. Eso sí, esto no quiere decir que sustituya la efectividad de un buen masaje de tu fisioterapeuta.
Pero no solo he usado los Powerdot 2.0 Duo para tener una mejor recuperación, sino también para tratar unas molestias en el tendón de Aquiles y una lesión en los abductores. Combinando la sesión de alivio del dolor con fisioterapia, he podido volver a correr sin dolor y disfrutar de los entrenamientos para completar mi primera media maratón a finales de septiembre. Eso sí, aunque su precio no es bajo, esta maravilla tecnológica cuesta 349 euros en su versión Dúo y 199 euros en Uno, cada cada uno debe saber lo que quiere invertir en mantenerse alejado de las lesiones y progresar como corredores.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.