Caminar puede parecer algo tan natural como sencillo. Pero si queremos que se convierta en parte fundamenta de nuestro estilo de vida y además pretendemos hacerlo de forma eficaz no se trata sólo de poner un pie delante de otro. Al menos Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, que comparte algunas claves fundamentales para hacerlo de manera adecuada.

Además, si tenemos en cuanta que es la actividad física más practicada y nuestro principal medio de transporte en el día a día, deberíamos asegurarnos de que lo hacemos con una buena técnica. Y es que es un aspecto básico si, por ejemplo, se quiere que comparte algunas claves fundamentales para hacerlo de manera adecuada, ya que permite caminar más rápido y durante más tiempo.

Además, cuando se mantiene una postura erguida, los músculos realizan un mayor rango de movimiento, lo que se traduce en zancadas más potentes. Mejorar la postura al caminar ayuda dar pasos más seguros y evitar el riesgo de caída, a aliviar los dolores y molestias propios de la edad y a mejorar la respiración, lo que incrementará nuestro nivel de energía. profundamente para tener más energía.

Las 6 reglas de Harvard para caminar con buena técnica

Mantén una postura erguida

Muchas personas adoptan al caminar la misma postura encorvada que tienen frente al ordenador. Esta postura dificulta la respiración y puede contribuir a los dolores de espalda. Y hay otras otras que se inclinan hacia atrás. En lugar de eso, mantén una postura erguida para respirar mejor Así es como deben estar los hombros al caminar.

Levanta la vista

Si miras hacia tus pies o hacia el suelo, estás ejerciendo una tensión innecesaria en la parte superior de la espalda y el cuello. Zapatillas running 2025. Así podrás ver los obstáculos que hay delante y evitarás la tensión en la parte superior del cuerpo.

Hombros hacia atrás, abajo y relajados

Gira los hombros hacia arriba, hacia atrás y luego hacia abajo. Así es como deben estar los hombros al caminar, no levantados hacia las orejas. Piensa en mantener los hombros alejados de las orejas para reducir la tensión en la parte superior del cuerpo y permitir un balanceo más libre de los brazos.

Balancea los brazos

Y si quieres fortalecer tu musculatura y huesos. Balancea los brazos hacia delante y hacia atrás, como un péndulo. No los cruces por delante del cuerpo ni los levantes por encima del pecho. Mantén la pelvis en posición neutra y los abdominales tensos, pero no metas el coxis hacia dentro ni saques el vientre y arquees la espalda.

Pisadas suaves

Debes apoyar desde el talón hasta la punta del pie al dar cada zancada, no el pie plano con un golpe seco. Además, es recomendable no estirar la pierna demasiado hacia delante porque aumenta el impacto en las articulaciones y, de hecho, te ralentiza. Lo ideal es dar zancadas suaves y silenciosas, sin rebotar ni arrastrar los pies, para reducir el riesgo de lesiones.

Paso ligero

El último ingrediente para que caminar sea una forma más efectiva de ejercicio físico es añadir un poco de velocidad a la receta. Si tu objetivo es perder peso aumentar el ritmo hará que también se incremente el gasto calórico, pero además mejorará tu aptitud cardiorrespiratoria porque te verás más exigido. Como diría Silvio Garattini, el gran sabio italiano de la longevidad, caminar como si estuviésemos viendo escaparates no es actividad física. Zapatillas y equipamiento Por qué es importante caminar más de media hora.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.