Muchas veces pensamos que para obtener mejores resultados al correr es necesario pulir todo lo que acontece desde el momento en el que nos calzamos las zapatillas. Manejar aspectos como la técnica de carrera, los entrenamientos de series o por frecuencia de zona cardíaca o los ejercicios de fuerza es básico, pero no es menos cierto que en ocasiones El secreto de un oncólogo para caminar eficazmente.

Y es que, la realidad es mucho más compleja. Suele decirse que un buen runner lo es las 24 horas del día y eso incluye el denominado entrenamiento invisible, del que forman parte aspectos como el manejo del estrés y la ansiedad, la dieta o el descanso.

El poder de una buena siesta

Este último aspecto, tanto en lo que se refiere a programar días de recuperación como al sueño, quizá sea de los más menospreciados. De hecho, uno de esos pequeños placeres de nuestro estilo de vida mediterránea puede marcar la diferencia a la hora de mejorar en nuestros entrenamientos y competiciones. Hablamos, claro está, de la siesta.

¿La siesta mejora el rendimiento en deportistas? La respuesta clara es sí, pero es importante saber cómo incluirla en tu rutina”, explica Carlos Rojo, corredor, entrenador y experto en equipamiento y rendimiento aplicado al running.

“Un estudio de 2021 asegura que una siesta de 30 a 60 minutos mejora el rendimiento físico y cognitivo en deportistas”, añade en referencia al trabajo publicado en Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, cuyas conclusiones sugieren que, en comparación con las siestas cortas (20-30 minutos), las siestas largas (>35-90 minutos) parecen proporcionar "mayores beneficios" a los deportistas.

“Los beneficios probados de la siesta hablan de una mayor energía y velocidad en entrenos, de una mejor atención y memoria y de una menor fatiga y percepción de esfuerzo. Y atención a esto para los más dormilones ya que la evidencia científica nos recomienda siestas de 30 minutos para evitar la somnolencia post-sueño, pero también nos dice que si hemos descansado mal la noche anterior podemos hacer siestas de entre 60 y 90 minutos para mejorar el rendimiento”, añade Carlos Rojo.

No es pereza -concluye- es una estrategia de recuperación. Dormir bien te hace rendir mejor. Incluir una siesta si duermes poco o entrenas muy fuerte puede ser una herramienta muy sencilla para mejorar”.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.