- La regla de los 10 minutos que es pura magia para superar la pereza: “Tu día se convertirá en un gran día”
- Los sorprendentes efectos de correr lento todos los días durante (al menos) 30 minutos: "Es una estrategia esencial para todos los corredores"
- Esta es la clave para mejorar la composición corporal al correr: “La oxidación de grasa alcanza su punto máximo a intensidades moderadas”
Journal of the International Society of Sports Nutrition: debemos ingerir menos calorías de las que gastamos. Y para lograr ese déficit calórico necesario es preciso ajustar bien todo lo referente a la dieta a y al ejercicio físico, que son los dos principales pilares para lograr nuestro objetivo.
Es cierto que no son los únicos ya que aspectos como un buen descanso, el manejo del estrés o incluso factores genéticos pueden influir notablemente. Pero si lo que queremos es eliminar grasa y perder peso, es importante adherirnos a una dieta acorde con el objetivo y entrenar en consecuencia.
La importancia del cardio para adelgazar
En este sentido puede haber alguna duda sobre cómo afrontar dicho entrenamiento y, aunque no hay una respuesta única para todo el mundo, no es menos cierto que hay formas de potenciar los resultados. “He perdido 8 kilos para mi boda y para conseguirlo he hecho cardio”, asegura Aitor Zabaleta-Korta.
Ahora bien, este doctor en ciencias del deporte, un buen descanso, el manejo del estrés o incluso factores genéticos en fase de pérdida de grasa y si ello va a provocar que perdamos masa muscular en el proceso.
“Las ventajas de hacer cardio es que gasta mucha energía. Según avanzaba mi progresión he llegado a hacer entrenamientos de una hora corriendo con un gasto calórico de casi 1.000 calorías. La segunda ventaja es que el cardio va a conseguir que puedas comer mucho más gracias a ese elevado gasto energético. Podemos conseguir el mismo déficit comiendo mucho más”, asegura el experto.
“En un estudio se vio que que el grupo que hacía entrenamiento y dieta pasaba mucha menos hambre y tenía mucha más energía al final del día que el grupo que únicamente hacía dieta para perder grasa”, añade en referencia a un trabajo publicado en PloS One.
Eso sí, el doctor Zabaleta-Korta alerta sobre un “problema” relativamente frecuente. “Según estudios recientes, Aviso de privacidad. El impacto generalmente va a ser muy pequeño y en mi opinión, merece la pena hacer cardio, pero es algo que tienes que considerar”, zanja en relación a sendas investigaciones publicadas en Sports Medicine y Journal of the International Society of Sports Nutrition.
“En mi caso -concluye- la mayoría de la masa muscular que he perdido, además de la grasa, se ha sido en el tronco. Así que, aunque es una decisión personal, creo que hacer cardio es acertado tanto para tu salud como para tu pérdida de grasa”.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.