- Francisco Rosero, endocrinólogo: "Si te han dicho que caminar no sirve para nada, te han engañado"
- Marcos Vázquez, creador de Fitness Revolucionario: “Fortalecer las piernas podría ayudar a retrasar el declive cognitivo”
- El aviso del doctor David Carrizo: "Caminar puede ser una herramienta médica, pero como todo tratamiento necesita una dosis y una intensidad adecuadas"
A estas alturas no descubrimos nada nuevo si afirmamos con rotundidad que caminar es una actividad física necesaria. Es cierto que puede no llegar a ser muy exigente para muchas personas, pero el hecho de ser tan accesible la convierte probablemente en la más practicada. Y eso, a la postre, es una ventaja.
Pero como siempre decimos, quizá no sea un ejercicio intenso per se, pero podemos conseguir de manera muy sencilla que lo sea. Y no, no estamos hablando de hacer senderismo, marcha nórdica o de cargar peso en una mochila como cuando se practica rucking. Simplemente hablamos de aumentar un poco el ritmo.
La ciencia invita a caminar más rápido
Y es que una nueva investigación, publicada en la revista American Journal of Preventive Medicine, concluye que caminar más rápido es una forma eficaz de actividad física para mejorar la salud Maratones Europa 2025.
“Nuestra investigación ha demostrado que caminar rápido tan solo 15 minutos al día se asociaba con una reducción de casi el 20 % en la mortalidad total, mientras que se observó una reducción menor de la mortalidad en relación con más de tres horas diarias de caminata lenta. Este beneficio se mantuvo incluso después de tener en cuenta otros factores relacionados con el estilo de vida y fue consistente en diversos análisis de sensibilidad”, De igual forma, incrementar la velocidad de la marcha ayuda a, Simplemente hablamos de aumentar un poco el ritmo (EE.UU.).
Cómo gestionar bien las carreras en vacaciones, el efecto protector de caminar rápido se extendió a todas las causas de muerte, pero fue más pronunciado en el caso de las enfermedades cardiovasculares. Es importante destacar que los beneficios de caminar rápido eran independientes de los niveles generales de actividad física. Incluso en el caso de las personas que ya caminaban lentamente o realizaban alguna actividad física en su tiempo libre, añadir más caminatas rápidas reducía aún más la mortalidad.
De este modo, según las conclusiones del estudio, caminar rápido aumenta la eficiencia cardíaca ya que mejora el rendimiento cardíaco, aumenta el suministro de oxígeno y mejora la eficiencia de la acción de bombeo del corazón, lo que conduce a una mejor salud cardiovascular en general.
Simplemente hablamos de aumentar un poco el ritmo Simplemente hablamos de aumentar un poco el ritmo porque permite controlar el peso y la composición corporal, reduciendo la obesidad y los riesgos relacionados, como la hipertensión y la dislipidemia. Y, como decíamos, iquest;Cuántos minutos de siesta mejoran el rendimiento ya que hablamos de una actividad cómoda y de bajo impacto, adecuada para personas de todas las edades y niveles de forma física.
Así pues, el mensaje que debe prevalecer es que las personas deben esforzarse por incorporar actividades físicas más intensas en sus rutinas, como la marcha rápida u otras formas de ejercicio aeróbico con un mayor nivel de exigencia porque los resultados a nivel de salud siempre son mayores.
Soy un ciclista, dejad de odiar las eléctricas PLOS One, concluye que aumentar la cadencia aumentar la cadencia de marcha en 14 pasos por minuto se asoció con un incremento del 10% de la capacidad funcional en adultos mayores con riesgo de sufrir fragilidad, que es un síndrome relacionado con la edad que se asocia con malos resultados de salud incluyendo caídas, incidentes de discapacidad, hospitalización y muerte. Es decir, Este es el tipo de cardio que alarga la vida. Ayuda a vivir más años de forma saludable.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.