A estas alturas es más que evidente que caminar es uno de los ejercicios más sencillos y accesibles que podemos hacer. No obstante también es cierto que en función de cómo se haga puede aportar mayores beneficios para la salud ya que aspectos como la duración, la velocidad o la intensidad de la marcha son determinantes. Caminar es infinitamente mejor que no hacer nada, pero quizá es necesario ir un paso más allá Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International.

Con esto no queremos decir que haya que forzar las cosas ni explorar nuestros límites. El secreto de un oncólogo para caminar eficazmente. Pero nunca debe eliminarse. Es parte imprescindible de la ecuación para vivir más años de forma saludable. Es básico para aumentar nuestra esperanza de vida, mejorar nuestra capacidad funcional y mantener nuestra independencia conforme pasan los años.

La marcha japonesa ayuda a aumentar la esperanza de vida

“Caminar, de cualquier manera y a cualquier velocidad, aporta beneficios para la salud. Sin embargo, varios estudios indican que caminar por intervalos (Interval Walking Training), aporta todavía mayores beneficios. El primer estudio sobre el tema se realizó en Japón (Nemoto 2007), de ahí el nombre de marcha japonesa”, asegura Marcos Vázquez, creador de Fitness Revolucionario, en relación al trabajo publicado en Noticias de atletismo.

El aviso de un médico y nutricionista de 102 años cciclos de 3 minutos caminando normal y 3 minutos caminando rápido puede proteger contra el aumento de la presión arterial asociado a la edad y la disminución de la fuerza muscular de los muslos y la capacidad aeróbica máxima.

Y no es el único que se manifiesta en este sentido ya que investigaciones posteriores, como una más reciente publicada en ciclos de 3 minutos caminando normal y 3 minutos caminando rápido, sugiere que después de cinco meses aplicando este método se observaron en los sujetos mejoras en la capacidad aeróbica, más fuerza muscular, mejor tensión arterial y mejores niveles de azúcar. Y lo mejor de todo, es que puede bastar con sólo media hora.

“Un protocolo básico es alternar 5 ciclos de 3 minutos caminando normal y 3 minutos caminando rápido. En resumen, al caminar más rápido, envejeces más despacio”, concluye el divulgador de temas relacionados con la salud.

Así pues, caminar a un ritmo contante es saludable, pero hacerlo a intervalos es mucho más efectivo a la hora de mejorar la salud física y mental, y el rendimiento cognitivo. Se trata de cambiar un poco el enfoque y no fijarse tanto en la duración como en la intensidad. La clave no sólo está en el tiempo de caminata.

iquest;Cuántos minutos de siesta mejoran el rendimiento PloS One, concluye que Zapatillas running 2025 se asoció con un incremento del 10% de la capacidad funcional en adultos mayores con riesgo de sufrir fragilidad. Es decir, quienes fueron capaces de caminar más rápido mejoraron su movilidad, resistencia o capacidad funcional. Puede que sea el momento de aumentar un poco el ritmo.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.