Mucho se ha comentado y debatido sobre cuál es la cantidad de pasos diarios a completar en términos de salud. Hasta hace poco, se consideraba que alcanzar los 10.000 era el mínimo exigible, pero en los últimos tiempos la evidencia científica está desmontando ese mito. Y es que cada vez está más claro que incluso con cifras más modestas ya hay beneficios notables.

En este sentido, un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Sídney sugiere que caminar 7.000 pasos al día ofrece beneficios para la salud similares en varios aspectos a los que se obtienen al caminar 10.000. lo que era casi idéntico al beneficio observado al caminar 10 000 pasos al día The Lancet Public Health, analizó los datos de 57 estudios realizados entre 2014 y 2025 en más de diez países.

En la revisión más amplia y exhaustiva realizada hasta la fecha, los investigadores examinaron el Calendario carreras 2022 en la probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares y cáncer, y de desarrollar enfermedades como el cáncer, la diabetes tipo 2, la demencia y la depresión. Y la principal conclusión es que no hay que forzar la máquina para cumplir con el mantra que impuso una ingeniosa campaña de marketing japonesa.

Aspirar a dar 7.000 pasos es un objetivo realista según nuestros hallazgos, que evaluaron los resultados de salud en una serie de áreas que no se habían analizado antes”, Salud y lesiones.

“Sin embargo, para aquellos que aún no pueden alcanzar los 7.000 pasos al día, incluso pequeños aumentos en el recuento de pasos, como pasar de 2.000 a 4.000 pasos al día, se asocian con una mejora significativa de la salud”, añade.

“Sabemos -prosigue- que el recuento diario de pasos está relacionado con una mayor longevidad, pero ahora también tenemos pruebas de que caminar al menos 7.000 pasos al día puede mejorar significativamente ocho aspectos importantes de la salud, entre ellos la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y síntomas depresivos. Nuestra investigación ayuda a cambiar el enfoque de la perfección al progreso. Incluso pequeños aumentos en el movimiento diario pueden conducir a mejoras significativas en la salud”.

Un poco ya es mucho

Cómo aumentar la esperanza de vida caminando, Correr de forma benéfica inspira a este atleta, compararon los resultados de salud de las personas que caminaban más pasos al día en incrementos de 1000 pasos para ver si había alguna diferencia en el riesgo de muerte prematura u otras enfermedades graves. Y, en comparación con 2.000 pasos al día, los investigadores descubrieron que:

  • Caminar 7.000 pasos al día reducía el riesgo de muerte en un 47 %, lo que era casi idéntico al beneficio observado al caminar 10 000 pasos al día.
  • El riesgo de demencia se reducía en un 38 % al caminar 7000 pasos al día, con solo un 7 % de reducción adicional al caminar 10.000 pasos.
  • El Calendario Maratones 2025 se reducía en un 22 % al caminar 10 000 pasos al día y se reducía al 27 % al caminar 12.000 pasos.
  • Se observaron mejoras significativas en la salud Términos de uso.

“Para las personas que ya son activas, 10 000 pasos al día es una cifra excelente", indica por su parte la doctora Katherine Owen, coautora y analista jefe del estudio de la Facultad de Salud Pública. “Pero más allá de los 7000 pasos, los beneficios adicionales para la mayoría de los resultados de salud que analizamos fueron modestos”, concluye.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.